Votos, drogas y la violencia. La lógica política de las guerras criminales en México
Sandra Ley, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Políticos del CIDE, y Guillermo Trejo escribieron el libro Votos, drogas y la violencia. La lógica política de las guerras criminales en México. Descripción del libro Guillermo Trejo y Sandra Ley ofrecen en este libro una teoría novedosa y necesaria sobre la violencia
- Published in Investigaciones
The spatial diffusion of homicide in Mexico City: a test of theories in context
Gustavo Fondevila, Profesor Investigador Titular de la División de Estudios Jurídicos del CIDE, Carlos Vilalta y Pablo Lopez-Ramirez escribieron el artículo The spatial diffusion of homicide in Mexico City: a test of theories in context en la revista Global Crime. Abstract Homicidal violence has increased substantially in Mexico City in recent years. In this regard, we ask
- Published in Investigaciones
Competencia electoral y violencia del crimen organizado en México | PyG Vol. 28 Núm. 1
Este artículo, elaborado por Raúl Bejarano Romero, explica la variación en los niveles de violencia asociada al crimen organizado en los municipios mexicanos entre 2006 y 2016. Se argumenta que a medida en que los grupos del crimen organizado han transformado sus actividades y se han vuelto más dependientes del control de territorios locales, la
- Published in Revistas CIDE
A Populist President Tests El Salvador’s Democracy
Sonja Wolf, Cátedra Conacyt del Programa de Política de Drogas del CIDE, escribió el artículo A Populist President Tests El Salvador’s Democracy publicado en la revista Current History. Abstract In June 2019, Nayib Bukele, a former mayor affiliated with the former guerrilla movement FMLN, became president of El Salvador at the head of a new party allied
- Published in Investigaciones
Estudian violencia criminal en América Latina a través de historias de vida de sus ejecutores
Los hechos violentos y asesinatos en México y América Latina pueden estar vinculados a diferentes contextos como el narcotráfico y el ajuste de cuentas con otros grupos criminales, o situaciones como un asalto que sale de control, un feminicidio o un asesino serial que ha dejado a un número considerable de víctimas. Todas estas muertes
- Published in Investigaciones
Investigadora del CIDE analiza los retos y evolución de los medios de comunicación en El Salvador
En la investigación Spoilers of the Peace: Elites and the News Media in El Salvador (1992-2019), la Dra. Sonja Wolf, profesora investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) Región Centro, examina el desarrollo y crecimiento de los medios de comunicación de El Salvador. El país tuvo una guerra civil de 1980 a 1992.
- Published in Investigaciones
Las violencias en Centroamérica: Las áreas de estadidad limitada y sus efectos sobre la migración forzada
Las violencias en Centroamérica han ido alimentando, cada vez más, la migración forzada interna y externa. Sin embargo, los gobiernos del Triángulo Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) se han mostrado reacios a reconocer la existencia de este fenómeno. México y Estados Unidos, los países de tránsito y destino, han respondido ante la llegada de
- Published in Investigaciones
Haciendo negocios en medio de empresas de violencia criminal y acción civil en México
La Dra. Sandra Ley profesora investigadora de la División de Estudios Políticos del CIDE, y Magdalena Guzmán, escribieron un capítulo del libro “Civil Action and the Dynamics of Violence”, en donde describe como ha aumentado la violencia en México y que medidas se han tomado en algunas ciudades, tomando como ejemplo a la Ciudad de
- Published in Investigaciones
Analizan organización de comunidades indígenas como factor de resistencia frente al crimen organizado en México
La llamada «guerra contra el narcotráfico» inició en 2006. Las acciones que se llevaron a cabo implicaban intervención federal militar en zonas donde los cárteles de las drogas tenían presencia. Al mismo tiempo estas organizaciones comenzaron a buscar nuevos territorios para seguir trabajando, de zonas urbanas a las rurales, ubicando puntos estratégicos en comunidades
- Published in Investigaciones