Elías de Babilonia o de San Juan (Ilyās ibn al-qissīs ḥannā al-Mawṣilī) y sus ideas sobre el Nuevo Mundo | Istor 79
En la breve presentación a la edición del viaje de Ilyās ibn al-qissīs Ḥannā alMawṣilī, el sacerdote jesuita Antoine Rabbāth (Rabbāṭ) resumió la importancia del largo itinerario en las Indias Occidentales, y destacó además el empleo que el viajero caldeo había hecho de textos históricos, en su mayoría españoles, y su traducción al árabe para
- Published in Revistas CIDE
Los cristianismos de Medio Oriente | Istor 76
El cristianismo es una tradición religiosa enormemente rica y plural. Su legado intelectual y espiritual es invaluable. Con frecuencia, muchos cristianos pierden de vista una obviedad, a saber, que el cristianismo nació en Medio Oriente, no en Europa. Las primeras comunidades e iglesias cristianas emergen en aquellos territorios que no es sencillo delimitar pero que, en términos
- Published in Revistas CIDE
Guadalupe en los confines: 12 de diciembre en Guanacaste de Costa Rica | Istor 76
Antes de que existieran los Estados Unidos Mexicanos, las repúblicas de Centroamérica y los Estados Unidos de América, hubo una civilización nacida en el siglo xvi del encuentro entre América y Europa. En su apogeo, esta civilización abarcaba desde Costa Rica hasta California y Texas. Bajo la Corona española, gozó de unidad política, rota para
- Published in Revistas CIDE
Cajón de sastre | Istor 76
En el yacimiento argelino de Aïn Boucherit, cerca de Setif, se hallaron herramientas prehistóricas de 2.4 millones de años que permiten la hipótesis de una rápida expansión de la cultura humana en el Norte de África. Junto a las piedras talladas, se encontraron huesos de elefantes, rinocerontes e hipopótamos (El País, 30 de noviembre de
- Published in Revistas CIDE
El campo de Natzweiler-Struthof: Un gran libro, un libro terrible | Istor 76
De 1941 a 1945, en la Alsacia anexada por el Tercer Reich, funcionó uno de loscampos de concentración más mortíferos de la Segunda Guerra Mundial: de los 52000 detenidos que pasaron por el campo y sus anexos, 20000 murieron, víctimas de unas condiciones de detención y trabajo terroríficas, de experiencias biológicas realizadas por eminentes científicos,
- Published in Revistas CIDE
Música oriental sagrada: Preservar la identidad de los cristianos del Medio Oriente | Istor 76
La música sagrada siempre ha sido importante en las iglesias cristianas como un instrumento que facilita la oración y la contemplación, así como una forma creativa de alabar a Dios con amor y alegría. En las iglesias orientales, la música sagrada desempeñó un papel en la conservación del patrimonio lingüístico, religioso y cultural de los
- Published in Revistas CIDE
Terminología y argumentos sobre la ley islámica en las obras de Abū Qurrah: Tratado sobre la existencia del Creador y la religión verdadera y Tratado sobre los iconos religiosos | Istor 76
El propósito de este artículo es analizar la terminología islámica, las expresiones y los argumentos religiosos empleados por el teólogo cristiano melquita Abū Qurrah1 que son comunes en la ley islámica o están presentes en el Corán. Además, se busca arrojar luz sobre las razones por las que estos fueron utilizados. En efecto, el uso
- Published in Revistas CIDE
Visión siriaca del surgimiento del islam | Istor 76
Hace falta un esfuerzo agotador de la imaginación para contrarrestar la ventaja de que gozamos cuando miramos en retrospectiva los acontecimientos del siglo vii. ¿Cómo los vieron sus contemporáneos? ¿Cuándo se dieron cuenta los pueblos de Siria y Mesopotamia de que los árabes habían llegado para quedarse? ¿Cómo reconciliaron este hecho, cuando lo aceptaron, con
- Published in Revistas CIDE
El monofisismo de Juan Filópono en el pensamiento de Juan Damasceno | Istor 76
Lógica y teología es uno de los binomios que más ha determinado la historia del cristianismo. Desde épocas tempranas se incorporaron al vocabulario teológico términos empleados por la lógica aristotélica, estoica y platónica. Desafortunadamente la adaptación del léxico filosófico no fue sistemática, las palabras cobraron un significado propio en cada uno de los Padres y
- Published in Revistas CIDE
La teología árabo-cristiana en Antioquía bajo el dominio bizantino: ‘Abdallāh ibn al-Faḍl al-Anṭākī y su Discurso sobre la Santísima Trinidad | Istor 76
Tras la reconquista de la Antioquía musulmana a cargo de los bizantinos en el año 969, y hasta su destrucción en 1268 por las hordas de Mamlūk, tanto la ciudad como sus monasterios aledaños se convirtieron en importantes centros intelectuales del cristianismo ortodoxo árabe,1 donde numerosas obras cristianas —especialmente las de los Padres de la
- Published in Revistas CIDE
- 1
- 2