Historia, economía y derecho | Istor 91
En 2003 la revista Historia Mexicana, a cargo de El Colegio de México, publicó un volumen especial dedicado a la historiografía económica mexicana producida principalmente en la década de 1990. Convocados por Antonio Ibarra, los historiadores Guillermina del Valle, Gustavo del Ángel, Carlos Marichal, Luis Jáuregui, Aurora Gómez Galvarriato, María Eugenia Romero Ibarra y Eric
- Published in Revistas CIDE
Género y diálogo de saberes entre abogadas militantes y actores en la lucha de comunidades indígenas: la experiencia desde el Colectivo Emancipaciones
Erika Bárcena Arévalo, Alejandra González Hernández y Lucero Ibarra Rojas, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Jurídicos del CIDE, escribieron Género y diálogo de saberes entre abogadas militantes y actores en la lucha de comunidades indígenas: la experiencia desde el Colectivo Emancipaciones, capítulo del libro Otro derecho es posible: diálogo de saberes y nuevos estudios militantes
- Published in Investigaciones
De arriba hacia abajo: reflexiones sobre la regulación de las relaciones entre artesanos y diseñadores en México
Mercedes Martínez González, Lucero Ibarra Rojas, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Jurídicos del CIDE, Luis Alejandro Pérez Ortiz y Roberto González Rodríguez escribieron el artículo De arriba hacia abajo: reflexiones sobre la regulación de las relaciones entre artesanos y diseñadores en México en la Revista KEPES. Resumen Aunque en la historia de México ha existido
- Published in Investigaciones
¿Flores ilegales? La expansión de los modelos de propiedad intelectual a los recursos vegetales
Lucero Ibarra, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Jurídicos del CIDE, escribió ¿Flores ilegales? La expansión de los modelos de propiedad intelectual a los recursos vegetales, capítulo del libro Respuesta a la amenaza de reformar la Ley Federal de Variedades Vegetales. Introducción Cada vez se hace más relevante la discusión sobre el tema de los
- Published in Investigaciones
Identidad, autoadscripción y paridad: análisis de la Sentencia SUPJDC-304/2018 y acumulados del TEPJF
Lucero Ibarra Rojas, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Jurídicos del CIDE, escribió el capítulo Identidad, autoadscripción y paridad: análisis de la Sentencia SUPJDC-304/2018 y acumulados del TEPJF en el libro Ni Tribunal Ni Electoral. Introducción El México actual, como buena parte del mundo, ha avanzado un gran camino desde las épocas en las que
- Published in Investigaciones
On Conversation and Authorrship: Legal Frameworks for Collaborative Methodologies
Lucero Ibarra, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Jurídicos del CIDE, escribió el artículo On Conversation and Authorrship: Legal Frameworks for Collaborative Methodologies en la International Journal of Qualitative Methods. Abstract Collaborative methodologies are at the forefront of an academic movement seeking to recognize the way social research emerges out of interaction with social actors
- Published in Investigaciones
Cajón de Sastre | Istor 83
1888: “Los nihilistas gozan de plena libertad; asesinarán al zar y a toda la familia imperial; todos los que les resistirán tendrán la misma suerte, y cuando hayan cubierto a toda Rusia de sangre y ruinas, se preguntarán filosóficamente: ¿Ahora, cómo vamos a organizar las cosas?” Wladimir Guettée, sacerdote francés de inspiración galicana, que pasó
- Published in Revistas CIDE
Repensando a Hamilton. Nuevos horizontes de interpretación historiográfica | Istor 83
En los últimos años han surgido numerosos estudios historiográficos que ofrecen nuevas interpretaciones sobre procesos históricos clave en la configuración de escenarios culturales, políticos, económicos y sociales. A pesar de dicha abundancia y, probablemente a raíz de esta, el debate académico ha cobrado mayor fuerza e integrado elementos transdisciplinarios en el abordaje de diversos temas
- Published in Revistas CIDE
Peter Parker/Spider-Man. El arquetipo del joven estadounidense de la década de 1960 | Istor 83
El cómic es una herramienta útil para retratar la década de 1960 a través de los trazos y la narrativa de sus autores. Para este artículo, analizaré el caso particular de The Amazing Spider-Man. La elección de este personaje obedece al grado cero en el desarrollo narrativo de personajes de cómics.1 El presente artículo consta de
- Published in Revistas CIDE
La capital del imperio que nunca existió. Retrato hablado de la República Argentina | Istor 83
Sobrevolamos el corredor de los Andes en punto del alba. Malena, mi mujer, me toma de la mano. Recuesto la sien en el borde de la ventanilla y dejo que mis pupilas se viertan en las grietas y los filos nevados lamidos por un sol anaranjado que remite al magma, al origen de toda la
- Published in Revistas CIDE