CIDE - Blogs

CIDE - Blogs

Centro de investigación y educación superior especializado en ciencias sociales, orientado por estándares internacionales de calidad y financiado con recursos públicos.

T (55) 5727 9811
Email: decide@cide.edu

Centro de Investigación y Docencias Económicas A.C.

Carretera México-Toluca 3655 Col. Lomas de Santa Fe CP 01210, Ciudad de México.

Open in Google Maps
  • Nosotros
  • Docencia
  • Divisiones
  • Noticias
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Revistas CIDE
    • Istor
    • Política y Gobierno
    • Gestión y Política Pública
    • Latin American Economic Review
  • Editorial CIDE
  • Investigación de estudiantes
    • Reseñas doctorado
    • Tesis doctorados

desigualdad

¿A qué objeta la objeción de la nivelación a la baja? Algunas respuestas igualitarias | PyG Vol. 30 Núm. 1

Viernes, 14 abril 2023

La objeción de la igualación o nivelación a la baja es una de las objeciones más importantes al igualitarismo —a la noción de que la igualdad en sí misma es un valor que debemos promover—. En este artículo tengo tres propósitos principales. Primero, evaluar la fuerza de la objeción. Segundo, discutir y analizar algunas posibles

  • Published in Revistas CIDE
Tagged under: David Peña-Rangel, desigualdad, División de Estudios Políticos, eficiencia de Pareto, igualdad, Justicia distributiva, objeción de la nivelación hacia abajo, Política y Gobierno, PYG

¿Vive América Latina un segundo ciclo de política de izquierda? | PyG Vol. 30 Núm. 1

Viernes, 14 abril 2023

Las recientes victorias electorales de líderes y partidos de izquierda marcan otro giro en las oscilaciones de la política latinoamericana, pero también señalan cambios duraderos. El éxito electoral de la izquierda es un signo tanto de la perdurabilidad de la democracia electoral como de la persistencia de las presiones sociales en sociedades altamente desiguales. En

  • Published in Revistas CIDE
Tagged under: democracia, desigualdad, izquierda latinoamericana, oligarquía, Política y Gobierno, Populismo, posguerra fría, PYG

Aportaciones de la filosofía política para repensar la desigualdad

Miércoles, 13 julio 2022

Dulce Carolina Mendoza, Cátedra Conacyt adscrita al Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas del CIDE, escribió el ensayo Aportaciones de la filosofía política para repensar la desigualdad en Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional.   Resumen Objetivo: explorar aportaciones de algunas teorías de la filosofía política que son relevantes para el estudio de la

  • Published in Investigaciones
Tagged under: desarrollo regional, Deserción escolar, desigualdad, Desigualdades y justicia en educación, Dulce Carolina Mendoza, Educación y Desarrollo, el enfoque de desarrollo humano y capacidades, filosofía política, justicia, México, PIPE, política educativa, Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas, Trayectorias educativas y laborales

Vulnerabilidad a la pobreza y juventud: Entre la desprotección y el adultocentrismo| GYPP Vol. 31, Núm. 1

Miércoles, 16 febrero 2022

Ana Heatley Tejada, escribió el artículo “Vulnerabilidad a la pobreza y juventud: Entre la desprotección y el adultocentrismo” en el cual revisa los factores de riesgo y fragilidad que colocan a los jóvenes en una posición de mayor vulnerabilidad a la pobreza, en comparación con los adultos. Se revisan factores estructurales, como el diseño de la

  • Published in Revistas CIDE
Tagged under: Adultocentrismo, desigualdad, Gestión y Política Pública, GYPP, Jóvenes, Riesgo, vulnerabilidad

Observar la desigualdad de género: un estudio para medir la sensibilidad de género en la práctica docente de la educación media superior (observación estructurada)

Domingo, 14 noviembre 2021

Ana Razo, Cátedra Conacyt adscrita al Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas  del CIDE, escribió Observar la desigualdad de género: un estudio para medir la sensibilidad de género en la práctica docente de la educación media superior (observación estructurada), capítulo del libro Investigación cualitativa y cuantitativa en educación y cultura digital. Métodos y perspectivas.     Sinopsis

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Ana Razo, desigualdad, Educación Media Superior, Evaluación de programas y políticas educativas, Género, Investigación Cualitativa, Investigación cuantitativa, Observación de la práctica docente en educación básica y media superior, PIPE, Procesos de organización escolar, Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas

Unexplained Wage Gaps in the Tradable and Nontradable Sectors: Cross-Sectional Evidence by Gender in Bolivia

Miércoles, 07 julio 2021

Luis Castro-Peñarrieta, Profesor Investigador Titular de la División de Economía del CIDE, y Oscar Molina-Tejerina escribieron el artículo Unexplained Wage Gaps in the Tradable and Nontradable Sectors: Cross-Sectional Evidence by Gender in Bolivia en la revista Investigación & Desarrollo.   Abstract This document analyzes the gender wage gap between in tradable and non-tradable sectors. The tradable sector is

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Bolivia, CIDE Región Centro, Comercio internacional, Desarrollo, Descomposición, desigualdad, División de Economía, Econometría, efecto de derechos de propiedad intelectual, Género, Luis Castro Peñarrieta, Oaxaca-Blinder, Organización industrial aplicada, Productividad, Regresión RIF, Salario, Transferencia de tecnología hacia países en desarrollo

El titular de datos personales, parte débil en tiempos de auge de la Inteligencia Artificial. ¿Cómo fortalecer su posición?

Martes, 29 junio 2021

María Mercedes Albornoz, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Jurídicos del CIDE, escribió el artículo El titular de datos personales, parte débil en tiempos de auge de la Inteligencia Artificial. ¿Cómo fortalecer su posición? en la Revista IUS.   Resumen Un área en la que se manifiesta la tensión entre la innovación tecnológica que la Inteligencia

  • Published in Investigaciones
Tagged under: big data, consentimiento, Derecho internacional privado, derecho y tecnología, desigualdad, División de Estudios Jurídicos, Iberoamérica, Inteligencia artificial, María Mercedes Albornoz, protección de datos personales

Análisis de las políticas de financiamiento mixto en educación superior y sus efectos en la movilidad social y en la investigación, el caso de Chile | GYPP Vol. 28 Núm.2

Sábado, 18 enero 2020

El presente artículo, elaborado por Claudio Ruff Escobar, Marcelo Ruiz Toledo, Alexis Matheu Pérez y Paola Juica Martínez, investiga los efectos de las políticas de financiamiento público en la expansión de la cobertura y la movilidad social, entre los años 1990 y 2015, en la educación superior chilena. Se sustenta en la combinación de tres métodos

  • Published in Revistas CIDE
Tagged under: desigualdad, División de Administración Pública, Educación superior, financiamiento mixto, Gestión y Política Pública, GYPP, investigación, Movilidad social

Martín Puchet Anyul, Alicia Puyana Mutis (editores), América Latina en la larga historia de la desigualdad México, Flacso, 2018, 208 pp.

Viernes, 18 octubre 2019

Luis David Ramírez Benítez realiza la reseña del libro “América Latina en la larga historia de la desigualdad” de Martín Puchet Anyul, y Alicia Puyana Mutis (editores), un libro de siete capítulos que trata el tema de la desigualdad desde diversos puntos de vista, desde el enfoque histórico, pasando por el neoinstitucionalista, hasta el econométrico. Lee

  • Published in Revistas CIDE
Tagged under: América Latina, desigualdad, Gobierno y Política Publica, GYPP, Reseña

POSTS RECIENTES

  • Historia, economía y derecho | Istor 91

    En 2003 la revista Historia Mexicana, a cargo d...
  • Del Political Economy al Economics | Istor 91

    Este texto es una reflexión que es resultado de...
  • Diálogos sobre la enseñanza de la historia económica | Istor 91

    La enseñanza de la historia económica ha sido o...

TAGS

administración pública América Latina argentina CIDE Región Centro comportamiento criminal Corrupción Covid-19 covid19 crimen organizado DAP DEI DEJ DEP Derecho División de Administración Pública División de Economía División de Estudios Internacionales División de Estudios Jurídicos División de Estudios Políticos División de Historia economía economía ambiental elecciones Fernando Alarid Escudero Gestión y Política Pública Gustavo Fondevila GYPP Historia Instituciones Policiales Istor Laboratorio Nacional de Políticas Públicas LAER Latin American Economic Review LNPP Migración México Organización industrial perfiles delictivos PIPE Políticas Públicas Política y Gobierno PYG Regulación rendición de cuentas transparencia

BLOGS

  • Editorial CIDE
  • Investigación de estudiantes
  • Investigaciones
  • Revistas CIDE
  • GET SOCIAL
CIDE - Blogs

Derechos Reservados © | 2018
Centro de Investigación y Docencias Económicas A.C..

TOP