Lilith y Eva. Estereotipos frente a mujeres usuarias de sustancias en proveedores de servicios de tratamiento residencial
Angélica Ospina, Cátedra Conacyt adscrita a la División de Estudios Multidisciplinarios del CIDE Región Centro, escribió el artículo Lilith y Eva. Estereotipos frente a mujeres usuarias de sustancias en proveedores de servicios de tratamiento residencial, publicado en la Revista Cultura y Representaciones Sociales. Resumen Este estudio analiza los estereotipos de género que, sobre las mujeres, predominan en los
- Published in Investigaciones
Culpa, empatía e identificación. Reflexiones sobre la experiencia emocional en el trabajo de campo con varones que se inyectan drogas
Angélica Ospina, Cátedra Conacyt adscrita a la División de Estudios Multidisciplinarios del CIDE Región Centro, escribió Culpa, empatía e identificación. Reflexiones sobre la experiencia emocional en el trabajo de campo con varones que se inyectan drogas, capítulo del libro Las emociones de ida y vuelta. Experiencia etnográfica, método y conocimiento antropológico. Resumen El objetivo de este texto
- Published in Investigaciones
Muertes invisibles: Del subregistro oficial al registro comunitario de muertes por sobredosis en México (1998-2020
Angélica Ospina, Cátedra Conacyt adscrita a la División de Estudios Multidisciplinarios del CIDE Región Centro, María Elena Ramos Rodríguez, María Gisela Zambrano y Julián Rojas Padilla escribieron Muertes invisibles: Del subregistro oficial al registro comunitario de muertes por sobredosis en México (1998-2020), capítulo del libro La amapola en crisis. Auge y decadencia del opio mexicano. Resumen El
- Published in Investigaciones
Análisis del crimen organizado en México: Fragmentación, diversificación y comunicación
Laura Atuesta, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Multidisciplinarios del CIDE, escribió Análisis del crimen organizado en México: Fragmentación, diversificación y comunicación, capítulo del libro Huellas de la guerra: Los costos sociales de la violencia criminal en México. Descripción del libro La sociedad mexicana se encuentra bajo el asedio de la violencia que producen
- Published in Investigaciones
Un entramado de impunidad: Los abusos contra los migrantes forzados en México
Sonja Wolf, Cátedra Conacyt adscrita a la División de Estudios Multidisciplinarios del CIDE, escribió Un entramado de impunidad: Los abusos contra los migrantes forzados en México, capítulo del libro Huellas de la guerra: Los costos sociales de la violencia criminal en México. Descripción del libro La sociedad mexicana se encuentra bajo el asedio de la violencia
- Published in Investigaciones
Confinement with No Rights. Perceptions of Inmates’ Relatives Regarding Measures for COVID-19 Control Implemented in Mexican Prisons
Angélica Ospina, Cátedra Conacyt adscrita a la División de Estudios Multidisciplinarios del CIDE, y Alejandro Pocoroba escribieron el artículo Confinement with No Rights. Perceptions of Inmates’ Relatives Regarding Measures for COVID-19 Control Implemented in Mexican Prisons en la revista Victims & Offenders. Abstract Based on a participatory study design, this article describes how a group of
- Published in Investigaciones
Organized crime-related disappearances in Mexico: evidence from Durango, Tamaulipas, and Coahuila
Laura Atuesta, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Multidisciplinarios del CIDE, e Isaac Vargas González escribieron el artículo Organized crime-related disappearances in Mexico: evidence from Durango, Tamaulipas, and Coahuila para la revista Trends in Organized Crime. Abstract More than 77,000 people have disappeared in Mexico since the beginning of the war on drugs, but very
- Published in Investigaciones
Presencia criminal en México 2020 (BACRIM-2020)
Laura Atuesta, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Multidisciplinarios del CIDE, Alejandro Pocoroba y Darina Nava escribieron la base de datos Presencia criminal en México 2020 (BACRIM-2020). A partir de la técnica de programación webscrapping de fuentes abiertas, un equipo de investigadores e investigadoras del Programa de Política de Drogas elaboró la base de
- Published in Investigaciones
Transition from first illegal drug use to first injection among people who inject drugs in Northern Mexico: A retrospective survival analysis
Angélica Ospina, Cátedra Conacyt adscrita a la División de Estudios Multidisciplinarios del CIDE, y Carlos Magis Rodríguez escribieron el artículo Transition from first illegal drug use to first injection among people who inject drugs in Northern Mexico: A retrospective survival analysis en la revista Salud mental. Abstract Introduction. There is little information in Mexico about the
- Published in Investigaciones
Prohibitionist Drug Policy in Mexico: A Systemic Constitutional Underminer
Francisca Pou Giménez y Catalina Pérez Correa, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Multidisciplinarios del CIDE, escribieron el artículo Prohibitionist Drug Policy in Mexico: A Systemic Constitutional Underminer. Abstract This article explores and develops a comprehensive set of arguments demonstrating the unconstitutionality of drug prohibition policies in Mexico. Some of these arguments
- Published in Investigaciones
- 1
- 2