CIDE - Blogs

CIDE - Blogs

Centro de investigación y educación superior especializado en ciencias sociales, orientado por estándares internacionales de calidad y financiado con recursos públicos.

T (55) 5727 9811
Email: decide@cide.edu

Centro de Investigación y Docencias Económicas A.C.

Carretera México-Toluca 3655 Col. Lomas de Santa Fe CP 01210, Ciudad de México.

Open in Google Maps
  • Nosotros
  • Docencia
  • Divisiones
  • Noticias
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Revistas CIDE
    • Istor
    • Política y Gobierno
    • Gestión y Política Pública
    • Latin American Economic Review
  • Editorial CIDE
  • Investigación de estudiantes
    • Reseñas doctorado
    • Tesis doctorados

División de Estudios Políticos

Consolidar la paridad y transformar las democracias

Jueves, 23 junio 2022

Céline González Schont, Profesora Asociada del CIDE;  Javier Aparicio, Profesor Investigador Titular de la División de Estudios Políticos del CIDE; Carmen Castañeda Farill; Georgina Flores Ivich; Panambí Garcés Méndez e Hilda Melgoza Hernández escribieron el reporte de investigación para la ONU Mujeres: Consolidar la paridad y transformar las democracias. Situaciones y retos a los que hacen frente

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Céline González, democracia, DEP, División de Estudios Políticos, Economía política de la migración y métodos cuantitativos, Javier Aparicio, México, Mujer, mujer en la política, Municipios, paridad, perspectiva de género, Sistemas electorales y competencia política

Yucatán as an Exception to Rising Criminal Violence in México

Miércoles, 15 junio 2022

Sandra Ley, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Políticos del CIDE, y Shannan Mattiace escribieron la nota de investigación Yucatán as an Exception to Rising Criminal Violence in México en el Journal of Politics in Latin America.   Resumen   El nivel de homicidios del estado de Yucatán se ha mantenido a la

  • Published in Investigaciones
Tagged under: DEP, División de Estudios Políticos, Drogas, policía, Sandra Ley, seguridad, Violencia criminal, Yucatán

Votos, drogas y la violencia. La lógica política de las guerras criminales en México

Miércoles, 15 junio 2022

Sandra Ley, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Políticos del CIDE, y Guillermo Trejo escribieron el libro Votos, drogas y la violencia. La lógica política de las guerras criminales en México.     Descripción del libro   Guillermo Trejo y Sandra Ley ofrecen en este libro una teoría novedosa y necesaria sobre la violencia

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Comportamiento político, consecuencia política de la actividad criminal, crimen organizado, DEP, División de Estudios Políticos, Drogas, elecciones, Sandra Ley, transición democrática, Violencia criminal

Party Institutionalization and Partisan Mobilization

Miércoles, 01 junio 2022

Aldo F. Ponce, Profesor Investigador Titular de la División de Estudios Políticos del CIDE, y Susan E. Scarrow escribieron el artículo Party Institutionalization and Partisan Mobilization en la revista Government and Opposition.     Abstract   This article investigates the relationship between levels of party institutionalization and individual-level partisan mobilization. Levels of party institutionalization have been linked to

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Aldo Ponce, causas de la violencia criminal en México, DEP, División de Estudios Políticos, eventos políticos, institucionalización del partido, mítines, movilización partidista, relación entre el crimen organizado y los resultados electorales a nivel subnacional, rutinización

What Moves Students? Ritual versus Reactive Student Demonstrations in Mexico City

Lunes, 14 marzo 2022

María Inclán, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Políticos del CIDE, escribió el capítulo What Moves Students? Ritual versus Reactive Student Demonstrations in Mexico City en el libro Student Movements in Late neoliberalism. Dynamics of Contention and their Consequences.   Abstract Using an innovative protest survey of protest participants and nonparticipants from two major student

  • Published in Investigaciones
Tagged under: #YoSoy132, DEP, División de Estudios Políticos, Manifestaciones estudiantiles, María Inclán, México, movimiento estudiantil 1968, movimientos sociales, Participación en protestas, participación política, procesos de democratización, protestas

La experiencia Mexicana en la regulación de las campañas negativas (2006-2018): entre la protección de la imagen de los políticos y la libre discusión de los asunto públicosca

Lunes, 14 marzo 2022

Benito Nacif, Profesor Investigador Titular de la División de Estudios Políticos del CIDE, escribió el capítulo La experiencia Mexicana en la regulación de las campañas negativas (2006-2018): entre la protección de la imagen de los políticos y la libre discusión de los asunto públicos en el libro Elecciones, justicia y democracia en México. Fortalezas y debilidades del

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Benito Nacif, Campañas negativas, DEP, División de Estudios Políticos, elecciones, imagen de los políticos, México, opinión pública

Lento or presto? Subnational government capacities and the pace of implementation of contentious policies

Lunes, 14 marzo 2022

Aldo Ponce, Profesor Investigador Titular de la División de Estudios Políticos del CIDE, y Javier Rojas escribieron el artículo Lento or presto? Subnational government capacities and the pace of implementation of contentious policies en la revista Education Policy Analysis Archives.   Abstract Mexico’s implementation of mandatory teacher assessments in 2013 was part of a group of federal reforms

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Aldo Ponce, capacidades, Capacidades de los Gobiernos Subnacionales, causas de la violencia criminal en México, DEP, División de Estudios Políticos, evaluación de alto riesgo, Evaluación del profesorado, implementación de políticas, México, Monitoreo y evaluación, Política de Educación, política educativa, reforma educativa, relación entre el crimen organizado y los resultados electorales a nivel subnacional, sindicatos

Investment in the Latin American Telecommunications Sector: Assessing the Role of Political Institutions

Martes, 01 marzo 2022

Aldo Ponce, Profesor Investigador Titular de la División de Estudios Políticos del CIDE, y Peter R. Kingstone escribieron el artículo Investment in the Latin American Telecommunications Sector: Assessing the Role of Political Institutions en la revista Politics & Policy.   Abstract Political economists have argued that the design of political institutions bears important consequences for the quality of

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Agencia Regulatoria, Aldo Ponce, causas de la violencia criminal en México, Congreso, DEP, División de Estudios Políticos, Ejecutivo/Legislatura, Fragmentación Legislativa, instituciones políticas, Inversión, Latinoamérica, Legislativos del Presidente, Poderes, Política Económica, Privatización, relación entre el crimen organizado y los resultados electorales a nivel subnacional, Telecomunicaciones

Meet the victim: Police corruption, violence, and political mobilization

Jueves, 20 enero 2022

Aldo F. Ponce, Profesor Investigador Titular de la División de Estudios Políticos del CIDE; Rodrigo Velázquez López Velarde, Profesor Investigador Titular de la División de Administración Pública; y Ma. Fernanda Somuano escribieron el artículo Meet the victim: Police corruption, violence, and political mobilization en la revista Governance.   Abstract Recent literature has analyzed the relationship between governmental

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Aldo Ponce, causas de la violencia criminal en México, Comportamiento político, corrupción gubernamental, corrupción policial, DAP, democratización, DEP, División de Administración Pública, División de Estudios Políticos, instituciones políticas, participación política no electoral, policía, Política Comparada, política norteamericana, relación entre el crimen organizado, rendición de cuentas, resultados electorales a nivel subnacional, Rodrigo Velázquez López Velarde, supervisión legislativa en la implementación de programas públicos de distintas dependencias del Poder Ejecutivo, transparencia, uso de información de auditorías

Coaliciones electorales y sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados (SUP-REC-943/2018 y acumulados)

Martes, 21 diciembre 2021

Javier Aparicio, Profesor Investigador Titular de la División de Estudios Políticos del CIDE, y Javier Márquez escribieron el capítulo Coaliciones electorales y sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados (SUP-REC-943/2018 y acumulados) en el libro Ni Tribunal Ni Electoral.   Introducción La representación proporcional y los límites a la sobrerrepresentación son dos elementos clave de la transición democrática en México

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Cámara de Diputados, DEP, División de Estudios Políticos, Economía política de la migración y métodos cuantitativos, INE, Javier Aparicio, México, opinión pública, Procesos Electorales, representación proporcional, sistema electoral mexicano, Sistemas electorales y competencia política, sobrerrepresentación, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

POSTS RECIENTES

  • Urban Water Disinfection and Mortality Decline in LowerIncome Countries

    Alfonso Miranda, Profesor Investigador Titular ...
  • Responsabilidad patrimonial del Estado y el régimen de responsabilidades administrativas, en perspectiva de justicia correctiva

    José Roldán Xopa, Profesor Investigador Titular...
  • La Constitución económica en México. Entre el mercado y las instituciones

    José Roldán Xopa, Profesor Investigador Titular...

TAGS

América Latina argentina CIDE Región Centro colonización del Nuevo Mundo comportamiento criminal conmemoración histórica Conquista Corrupción Covid-19 covid19 DAP DEI DEJ DEP Derecho División de Administración Pública División de Economía División de Estudios Internacionales División de Estudios Jurídicos División de Estudios Políticos División de Historia economía economía ambiental elecciones escritura académica de la historia Estados Unidos Fernando Alarid Escudero Gestión y Política Pública Gustavo Fondevila GYPP Historia Instituciones Policiales Istor Latin American Economic Review Medio Oriente Migración México perfiles delictivos Políticas Públicas Política y Gobierno Pueblos indígenas rendición de cuentas transparencia usos públicos de la memoria violencia

BLOGS

  • Editorial CIDE
  • Investigación de estudiantes
  • Investigaciones
  • Revistas CIDE
  • GET SOCIAL
CIDE - Blogs

Derechos Reservados © | 2018
Centro de Investigación y Docencias Económicas A.C..

TOP