CIDE - Blogs

CIDE - Blogs

Centro de investigación y educación superior especializado en ciencias sociales, orientado por estándares internacionales de calidad y financiado con recursos públicos.

T (55) 5727 9811
Email: decide@cide.edu

Centro de Investigación y Docencias Económicas A.C.

Carretera México-Toluca 3655 Col. Lomas de Santa Fe CP 01210, Ciudad de México.

Open in Google Maps
  • Nosotros
  • Docencia
  • Divisiones
  • Noticias
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Revistas CIDE
    • Istor
    • Política y Gobierno
    • Gestión y Política Pública
    • Latin American Economic Review
  • Editorial CIDE
  • Investigación de estudiantes
    • Reseñas doctorado
    • Tesis doctorados

División de Estudios Políticos

Introducción: Los costos sociales de la guerra contra las drogas

Sábado, 01 octubre 2022

Aldo Ponce, Profesor Investigador Titular de la División de Estudios Políticos del CIDE, escribió Introducción: Los costos sociales de la guerra contra las drogas, capítulo del libro Huellas de la guerra: Los costos sociales de la violencia criminal en México.   Descripción del libro La sociedad mexicana se encuentra bajo el asedio de la violencia que producen

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Aldo Ponce, causas de la violencia criminal en México, crimen organizado, División de Estudios Políticos, Efecto de las Fuerzas Armadas en Bienestar público, Estabilización económica, México, relación entre el crimen organizado y los resultados electorales a nivel subnacional

Los narcos y los corruptos: las organizaciones criminales y sus efectos sobre la percepción de la corrupción en México

Sábado, 01 octubre 2022

Martín Macías y Aldo Ponce, Profesor Investigador Titular de la División de Estudios Políticos del CIDE, escribieron Los narcos y los corruptos: las organizaciones criminales y sus efectos sobre la percepción de la corrupción en México, capítulo del libro Huellas de la guerra: Los costos sociales de la violencia criminal en México.   Descripción del libro La

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Aldo Ponce, causas de la violencia criminal en México, Corrupción, crimen organizado, División de Estudios Políticos, Efecto de las Fuerzas Armadas en Bienestar público, Estabilización económica, México, organizaciones criminales, relación entre el crimen organizado y los resultados electorales a nivel subnacional

Tilly va a la guerra (criminal): Homicidios y recaudación de impuestos en México

Sábado, 01 octubre 2022

Luz Marina Arias, Profesora Investigadora Titular de la División de Economía del CIDE, y Luis de la Calle, Profesor Investigador Titular de la División de Estudios Políticos del CIDE, escribieron Tilly va a la guerra (criminal): Homicidios y recaudación de impuestos en México, capítulo del libro Huellas de la guerra: Los costos sociales de la violencia criminal

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Capacidad Estatal, crimen organizado, División de Economía, División de Estudios Políticos, econometría teórica de series de tiempo no estacionarias, Efecto de las Fuerzas Armadas en Bienestar público, Estabilización económica, Luis de la Calle, Luz Marina Arias, México, Nacionalismo, violencia política

Ciudadanos frente a la violencia: participación y comportamiento político en contextos criminales

Sábado, 01 octubre 2022

Sandra Ley, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Políticos del CIDE, escribió Ciudadanos frente a la violencia: participación y comportamiento político en contextos criminales, capítulo del libro Huellas de la guerra: Los costos sociales de la violencia criminal en México.   Descripción del libro La sociedad mexicana se encuentra bajo el asedio de la violencia

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Comportamiento político, consecuencia política de la actividad criminal, crimen organizado, División de Estudios Políticos, Efecto de las Fuerzas Armadas en Bienestar público, Estabilización económica, México, participación ciudadana, Sandra Ley, Violencia criminal

Does Violence Against Journalists Deter Detailed Reporting? Evidence From Mexico

Lunes, 26 septiembre 2022

Cassy Dorff, Colin Henry  y Sandra Ley, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Políticos del CIDE, escribieron el artículo Does Violence Against Journalists Deter Detailed Reporting? Evidence From Mexico, publicado en el Journal of Conflict Resolution.   Abstract Over the last 12 years, Mexico has become one of the most dangerous places to be a journalist.

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Comportamiento político, Conflicto, consecuencia política de la actividad criminal, crimen organizado, División de Estudios Políticos, Medios de Comunicación, México, Sandra Ley, Violencia criminal

Same scandal, different interpretations: politics of corruption, anger, and partisan bias in Mexico

Miércoles, 07 septiembre 2022

Rodrigo Castro Cornejo, Profesor Investigador Titular de la División de Estudios Políticos del CIDE, escribió Same scandal, different interpretations: politics of corruption, anger, and partisan bias in Mexico en el Journal of Elections, Public Opinion and Parties.   Abstract Instead of focusing on “why voters appear to tolerate rather than punish” as most previous literature, this

  • Published in Investigaciones
Tagged under: actitudes partidistas, Comportamiento político de las masas, Corrupción, División de Estudios Políticos, Formación de opinión pública, identidad partidista, Metodología de investigación de encuestas, México, partidista en México, política de corrupción, Rodrigo Castro Cornejo, Votantes

High-risk participation: Demanding peace and justice amid criminal violence

Miércoles, 24 agosto 2022

Sandra Ley, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Políticos del CIDE, escribió el artículo High-risk participation: Demanding peace and justice amid criminal violence en el Journal of Peace Research.   Abstract When and why do citizens living amid criminal violence pour into the streets to demand peace and justice, regardless of the risks that protesting

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Comportamiento político, consecuencia política de la actividad criminal, crimen organizado, DEP, División de Estudios Políticos, Protesta, Redes Sociales, Sandra Ley, Violencia criminal

Dinámicas de la autocratización: México 2021

Viernes, 01 julio 2022

José Antonio Aguilar, Profesor Investigador Titular de la División de Estudios Políticos del CIDE, escribió el artículo Dinámicas de la autocratización: México 2021, en la Revista de Ciencia Política.   Resumen México está atravesando un proceso de autocratización. En 2021 ocurrieron tres eventos que lo ejemplifican. Primero, hubo elecciones parlamentarias y locales intermedias. El electorado no envió

  • Published in Investigaciones
Tagged under: autocratización, democracia, División de Estudios Políticos, fragilidad institucional, Historia constitucional y política de México, José Antonio Aguilar, México, Política de América Latina, Teoría Política

Security or Social Spending? Perceptions of Insecurity, Victimization, and Policy Priorities in Mexico and Brazil

Viernes, 10 junio 2022

Melina Altamirano, Sarah Berens y Sandra Ley, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Políticos del CIDE, escribieron el artículo Security or Social Spending? Perceptions of Insecurity, Victimization, and Policy Priorities in Mexico and Brazil en la revista Political Studies.   Abstract In Latin America, deep social inequalities coexist with persistent, high-level criminal violence. Facing competing

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Brasil, Comportamiento político, consecuencia política de la actividad criminal, desigualdades sociales, División de Estudios Políticos, Gasto público, México, Sandra Ley, Violencia criminal

Political equality, plural voting, and the leveling down objection

Lunes, 21 marzo 2022

David Peña-Rangel, Profesor Investigador Titular de la División de Estudios Políticos del CIDE, escribió el artículo Political equality, plural voting, and the leveling down objection en la revista Politics, Philosophy & Economics.   Abstract I argue that the consensus view that one must never level down to equality gives rise to a dilemma. This dilemma is best understood

  • Published in Investigaciones
Tagged under: David Peña-Rangel, DEP, desigualdades en intervalos de tiempo, División de Estudios Políticos, igualdad relacional, igualitarismo de vidas completas, la objeción de nivelar hacia abajo, nivelar hacia abajo, requisito de Pareto, sorteo, un voto, una persona, votación plural, votos ponderados
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

POSTS RECIENTES

  • Contesting views on mobility restrictions in urban green spaces amid COVID-19—Insights from Twitter in Latin America and Spain

    Jaime Sainz-Santamaria, Profesor Investigador T...
  • Differential Impact of COVID-19 on the Energy Consumption of Residential and Business Sector

    Pedro Hancevic, Profesor Investigador Titular d...
  • Heterogeneous returns of informality: Evidence from Brazil | LAER 31

    This paper estimates the marginal treatment eff...

TAGS

administración pública América Latina argentina CIDE Región Centro comportamiento criminal Comportamiento político Corrupción Covid-19 covid19 crimen organizado DAP DEI DEJ DEP Derecho División de Administración Pública División de Economía División de Estudios Internacionales División de Estudios Jurídicos División de Estudios Políticos División de Historia economía ambiental elecciones Fernando Alarid Escudero Gestión y Política Pública Gustavo Fondevila GYPP Historia Instituciones Policiales Istor Laboratorio Nacional de Políticas Públicas LAER Latin American Economic Review LNPP Migración México Organización industrial perfiles delictivos PIPE Políticas Públicas Política y Gobierno PYG Regulación rendición de cuentas transparencia

BLOGS

  • Editorial CIDE
  • Investigación de estudiantes
  • Investigaciones
  • Revistas CIDE
  • GET SOCIAL
CIDE - Blogs

Derechos Reservados © | 2018
Centro de Investigación y Docencias Económicas A.C..

TOP