¿A qué candidato elimino? El uso de las tachas electorales en las elecciones subnacionales peruanas | PyG Vol. 30 Núm. 2
La tacha electoral es un recurso impugnatorio que cualquier ciudadano peruano puede interponer contra cualquier candidato en las elecciones subnacionales. Este artículo identifica el perfil de las candidaturas que son relativamente más afectadas por las tachas. De manera más precisa, analiza el rol de los factores políticos de competencia electoral —como la configuración de la
- Published in Revistas CIDE
¿A qué objeta la objeción de la nivelación a la baja? Algunas respuestas igualitarias | PyG Vol. 30 Núm. 1
La objeción de la igualación o nivelación a la baja es una de las objeciones más importantes al igualitarismo —a la noción de que la igualdad en sí misma es un valor que debemos promover—. En este artículo tengo tres propósitos principales. Primero, evaluar la fuerza de la objeción. Segundo, discutir y analizar algunas posibles
- Published in Revistas CIDE
Memoria del código imposible. Ensayos sobre constitucionalismo, liberalismo y elecciones
José Antonio Aguilar Rivera, Profesor Investigador Titular de la División de Estudios Políticos del CIDE, escribió el libro Memoria del código imposible. Ensayos sobre constitucionalismo, liberalismo y elecciones. Descripción del libro La Constitución mexicana ha sido, a un tiempo, un anhelo y una fuente de poder. Este texto explora las intersecciones entre los dispositivos constitucionales y
- Published in Investigaciones
Autocratización
José Antonio Aguilar, Profesor Investigador Titular de la División de Estudios Políticos del CIDE, escribió Autocratización, capítulo del libro Diccionario de Injusticias. Sinopsis ¡Eso no es justo!: lo dice la familia del joven que un mal día sencillamente no regresa a casa, la profesionista que por el mismo trabajo percibe un salario menor que un colega varón,
- Published in Investigaciones
Introducción: Los costos sociales de la guerra contra las drogas
Aldo Ponce, Profesor Investigador Titular de la División de Estudios Políticos del CIDE, escribió Introducción: Los costos sociales de la guerra contra las drogas, capítulo del libro Huellas de la guerra: Los costos sociales de la violencia criminal en México. Descripción del libro La sociedad mexicana se encuentra bajo el asedio de la violencia que producen
- Published in Investigaciones
Los narcos y los corruptos: las organizaciones criminales y sus efectos sobre la percepción de la corrupción en México
Martín Macías y Aldo Ponce, Profesor Investigador Titular de la División de Estudios Políticos del CIDE, escribieron Los narcos y los corruptos: las organizaciones criminales y sus efectos sobre la percepción de la corrupción en México, capítulo del libro Huellas de la guerra: Los costos sociales de la violencia criminal en México. Descripción del libro La
- Published in Investigaciones
Tilly va a la guerra (criminal): Homicidios y recaudación de impuestos en México
Luz Marina Arias, Profesora Investigadora Titular de la División de Economía del CIDE, y Luis de la Calle, Profesor Investigador Titular de la División de Estudios Políticos del CIDE, escribieron Tilly va a la guerra (criminal): Homicidios y recaudación de impuestos en México, capítulo del libro Huellas de la guerra: Los costos sociales de la violencia criminal
- Published in Investigaciones
Ciudadanos frente a la violencia: participación y comportamiento político en contextos criminales
Sandra Ley, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Políticos del CIDE, escribió Ciudadanos frente a la violencia: participación y comportamiento político en contextos criminales, capítulo del libro Huellas de la guerra: Los costos sociales de la violencia criminal en México. Descripción del libro La sociedad mexicana se encuentra bajo el asedio de la violencia
- Published in Investigaciones
Does Violence Against Journalists Deter Detailed Reporting? Evidence From Mexico
Cassy Dorff, Colin Henry y Sandra Ley, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Políticos del CIDE, escribieron el artículo Does Violence Against Journalists Deter Detailed Reporting? Evidence From Mexico, publicado en el Journal of Conflict Resolution. Abstract Over the last 12 years, Mexico has become one of the most dangerous places to be a journalist.
- Published in Investigaciones
The Zapatista Movement, Autonomous Education, and Indigenous Cultural Survival in Southern Mexico
María Inclán, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Políticos del CIDE, escribió el libro The Zapatista Movement, Autonomous Education, and Indigenous Cultural Survival in Southern Mexico, capítulo del libro The Oxford Handbook of Global Indigenous Archaeologies. Abstract This chapter describes the role of the 1990s Zapatista movement in the cultural survival of Indigenous communities supporting the
- Published in Investigaciones