Steering Latin America’s Economic Relationship with the United States: Hemispheric History of Highway Building
Michael Bess, Profesores Investigadores Titulares de la División de Historia del CIDE, escribió Steering Latin America’s Economic Relationship with the United States: Hemispheric History of Highway Building, capítulo del libro Handbook of the Historiography of Latin American Studies on the Life Sciences and Medicine. Abstract The Pan-American Highway is one of the most famous and important
- Published in Investigaciones
Nueva historia de Rusia | Istor 85
“Ya han pasado treinta años desde la caída de la “¡Indestructible unión de repúblicas libres!”, como proclamaba el himno soviético. Ese colapso, en palabras de Alexander Etkind, “significó la descolonización de quince naciones, incluida Rusia”. Una vez independizadas, todas comenzaron a imaginar y narrar su pasado de manera particular y la historia soviética del Estado
- Published in Revistas CIDE
De Texas, la Guerra contra Estados Unidos y otras desilusiones: visiones historiográficas de “Los años olvidados”
Catherine Andrews, Profesora Investigadora Titular de la División de Historia del CIDE, escribió el artículo De Texas, la Guerra contra Estados Unidos y otras desilusiones: visiones historiográficas de “Los años olvidados” en la revista Historia Mexicana. Para atender la encomienda de escribir un ensayo historiográfico sobre los artículos publicados en Historia Mexicana que analizan algún
- Published in Investigaciones
El Tigre: Emilio Azcárraga y su imperio Televisa
Andrew Paxman, Profesor Investigador Titular de la División de Historia del CIDE, y Claudia Fernández escribieron el libro El Tigre: Emilio Azcárraga y su imperio Televisa. Descripción del libro Desde su aparición en 2000, con más de 70 mil ejemplares vendidos, El Tigre se ha convertido en un clásico del periodismo contemporáneo en nuestro país: se trata
- Published in Investigaciones
Paseos del Río
David Miklos, Profesor Asociado de la División de Historia del CIDE, escribió el libro Paseos del Río. Paseos del río es una escritura híbrida. Es también un ensayo que explica dicha escritura a través de una voz que entabla diálogo directo con Juan Rulfo, Antonio Di Benedetto, Elizabeth Cook, Homero, Jean Rolin, Stendhal y Werner
- Published in Investigaciones
La compra hostil del Banco de Comercio en 1954. Colisión y colusión entre las elites políticas y empresariales mexicanas
Andrew Paxman, Profesor Investigador Titular de la División de Historia del CIDE, escribió el artículo La compra hostil del Banco de Comercio en 1954. Colisión y colusión entre las elites políticas y empresariales mexicanas en la revista América Latina en la Historia Económica. Resumen La compra hostil del Banco de Comercio en 1954 dio lugar a la
- Published in Investigaciones
La persistencia de los monopolios: la exhibición de cine y la televisión bajo el PRI, 1938-1993
Andrew Paxman, Profesor Investigador Titular de la División de Historia del CIDE, escribió el artículo La persistencia de los monopolios: la exhibición de cine y la televisión bajo el PRI, 1938-1993 en The Anáhuac Journal. Resumen Desde la Revolución, el Estado mexicano buscó fortalecer el principio antimonopólico establecido en la Constitución. Sin embargo, casi siempre hacía
- Published in Investigaciones
Traffic Problems: Authority, Mobility, and Technology in Mexico’s Federal District, 1867- 1912
Michael Bess, Profesor Investigador Titular de la División de Historia del CIDE, escribió el artículo Traffic Problems: Authority, Mobility, and Technology in Mexico’s Federal District, 1867- 1912 en la revista The Americas. Abstract This article examines how people in Mexico’s Federal District (Distrito Federal) contested transit policies and responded to the introduction of new technical
- Published in Investigaciones
El socialismo gandhiano: crítica a la modernidad y utopía poscolonial
Daniel Kent, Profesor Investigador Titular de la División de Historia del CIDE, escribió El socialismo gandhiano: crítica a la modernidad y utopía poscolonial en el libro En ningún lugar y en todas partes: utopía y socialismo, un horizonte compartido. Descripción del libro La consolidación del sentido común neoliberal y la irrupción de formas más salvajes del
- Published in Investigaciones
La Constitución de 1917 y las relaciones Iglesia-Estado en México. Nuevas aportaciones y perspectivas de investigación
Pablo Mijangos, Profesor Investigador Titular de la División de Historia del CIDE; junto con Tomás de Híjar Ornelas y Juan Carlos Casas García coordinaron el libro La Constitución de 1917 y las relaciones Iglesia-Estado en México. Nuevas aportaciones y perspectivas de investigación. Descripción ¿Cuál fue la experiencia efectiva del modelo de relaciones Iglesia-Estado definido en
- Published in Investigaciones