CIDE - Blogs

CIDE - Blogs

Centro de investigación y educación superior especializado en ciencias sociales, orientado por estándares internacionales de calidad y financiado con recursos públicos.

T (55) 5727 9811
Email: decide@cide.edu

Centro de Investigación y Docencias Económicas A.C.

Carretera México-Toluca 3655 Col. Lomas de Santa Fe CP 01210, Ciudad de México.

Open in Google Maps
  • Nosotros
  • Docencia
  • Divisiones
  • Noticias
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Revistas CIDE
    • Istor
    • Política y Gobierno
    • Gestión y Política Pública
    • Latin American Economic Review
  • Editorial CIDE
  • Investigación de estudiantes
    • Reseñas doctorado
    • Tesis doctorados

econometría teórica de series de tiempo no estacionarias

Tilly va a la guerra (criminal): Homicidios y recaudación de impuestos en México

Sábado, 01 octubre 2022

Luz Marina Arias, Profesora Investigadora Titular de la División de Economía del CIDE, y Luis de la Calle, Profesor Investigador Titular de la División de Estudios Políticos del CIDE, escribieron Tilly va a la guerra (criminal): Homicidios y recaudación de impuestos en México, capítulo del libro Huellas de la guerra: Los costos sociales de la violencia criminal

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Capacidad Estatal, crimen organizado, División de Economía, División de Estudios Políticos, econometría teórica de series de tiempo no estacionarias, Efecto de las Fuerzas Armadas en Bienestar público, Estabilización económica, Luis de la Calle, Luz Marina Arias, México, Nacionalismo, violencia política

(In)Effective tax enforcement and demand for cash

Viernes, 24 diciembre 2021

Fausto Hernández y Daniel Ventosa-Santaulària, Profesores Investigadores Titulares de la División de Economía del CIDE, junto con Arturo Antón, escribieron el artículo (In)Effective tax enforcement and demand for cash en el Journal of Macroeconomics.   Abstract Cash holdings have increased worldwide in recent years. It is well known that a higher tax burden is typically an important factor

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Aplicación de impuestos, Daniel Ventosa-Santaulária, Demanda de efectivo, Deuda pública nacional y estatal, División de Economía, econometría teórica de series de tiempo no estacionarias, Estudios del sistema financiero, Fausto Hernández, Finanzas, Instituciones, Macroeconomía, México, VEC

Remittances at record highs in Latin America: Time to revisit the Dutch diseas

Sábado, 18 septiembre 2021

Daniel Ventosa, Profesor Investigador Titular de la División de Economía del CIDE, Arnoldo López-Marmolejo y Carlos Vladimir Ródriguez-Caballero escribieron el artículo Remittances at record highs in Latin America: Time to revisit the Dutch diseas en la revista Economics Bulletin.   Abstract With remittances reaching historic highs in many Latin American countries, this paper evaluates the existence of

  • Published in Investigaciones
Tagged under: América Latina, competitividad, Daniel Ventosa-Santaulária, Datos Panel, División de Economía, econometría teórica de series de tiempo no estacionarias, remesas

Public Investment and Economic Activity in Mexico, 1925-1981

Viernes, 09 julio 2021

Daniel Ventosa-Santaulária, Profesor Investigador Titular de la División de Economía del CIDE, Felipe de Jesús Fonseca y Manuel Gómez-Zaldívar escribieron el artículo Public Investment and Economic Activity in Mexico, 1925-1981 en la revista Economics: The Open-Access.     Abstract The authors construct a historical database of public investment (both total and broken down into its main

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Actividad económica, Daniel Ventosa-Santaulária, División de Economía, econometría teórica de series de tiempo no estacionarias, inversión pública federal, relación de equilibrio de largo plazo

Saturation levels of mobile telecommunications markets and optimal termination rates

Miércoles, 19 mayo 2021

Daniel Ventosa-Santaulària y Alexander Elbittar, Profesores Investigadores Titulares de la División de Economía, junto con Pedro Matías y Carlos Aguilar Huerta, escribieron: Saturation levels of mobile telecommunications markets and optimal termination rates en la revista Estudios Económicos.   Abstract This paper analyzes the how the two main mobile telecommunication payment regimes, receiving party pays (RPP) and calling

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Competencia en Telecomunicaciones, División de Economía, econometría teórica de series de tiempo no estacionarias, Economía del comportamiento, Economía experimental, mercado de telefonía celular, niveles de saturación, Regulación en Telecomunicaciones, Subastas, tasa de terminación móvil

POSTS RECIENTES

  • El sistema de seguridad social del estado de Veracruz | GYPP Vol. 32, Núm. 1

    El objetivo del presente trabajo, escrito por H...
  • Testing the local and spatial spillover effects of police monitored CCTV systems on crime

    Carlos Vilalta, Pablo Lopez-Ramirez y Gustavo F...
  • David Arellano, Las trampas de la decisión o cuando los gobiernos y las organizaciones marchan (casi) gustosos al precipicio, Ciudad de México, Fontamara, 2022, 326 pp. | GYPP Vol. 32, Núm. 1

    Nahely Ortiz Lira, estudiante del doctorado en ...

TAGS

administración pública América Latina argentina CIDE Región Centro comportamiento criminal Comportamiento político Corrupción Covid-19 covid19 crimen organizado DAP DEI DEJ DEP Derecho División de Administración Pública División de Economía División de Estudios Internacionales División de Estudios Jurídicos División de Estudios Políticos División de Historia economía ambiental elecciones Fernando Alarid Escudero Gestión y Política Pública Gustavo Fondevila GYPP Historia Instituciones Policiales Istor Laboratorio Nacional de Políticas Públicas LAER Latin American Economic Review LNPP Migración México Organización industrial perfiles delictivos PIPE Políticas Públicas Política y Gobierno PYG Regulación rendición de cuentas transparencia

BLOGS

  • Editorial CIDE
  • Investigación de estudiantes
  • Investigaciones
  • Revistas CIDE
  • GET SOCIAL
CIDE - Blogs

Derechos Reservados © | 2018
Centro de Investigación y Docencias Económicas A.C..

TOP