CIDE - Blogs

CIDE - Blogs

Centro de investigación y educación superior especializado en ciencias sociales, orientado por estándares internacionales de calidad y financiado con recursos públicos.

T (55) 5727 9811
Email: decide@cide.edu

Centro de Investigación y Docencias Económicas A.C.

Carretera México-Toluca 3655 Col. Lomas de Santa Fe CP 01210, Ciudad de México.

Open in Google Maps
  • Nosotros
  • Docencia
  • Divisiones
  • Noticias
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Revistas CIDE
    • Istor
    • Política y Gobierno
    • Gestión y Política Pública
    • Latin American Economic Review
  • Editorial CIDE
  • Investigación de estudiantes
    • Reseñas doctorado
    • Tesis doctorados

economía demográfica

Urban Water Disinfection and Mortality Decline in LowerIncome Countries

Jueves, 04 noviembre 2021

Alfonso Miranda, Profesor Investigador Titular de la División de Economía del CIDE, Sonia R. Bhalotra, Alberto Diaz-Cayeros, Grant Miller, y Atheendar S. Venkataramani escribieron el artículo Urban Water Disinfection and Mortality Decline in LowerIncome Countries en la American Economic Journal: Economic Policy.   Abstract Historically, improvements in municipal water quality led to substantial mortality decline in today’s wealthy

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Agua, Alfonso Miranda, CIDE Región Centro, cloración del agua, División de Economía, economía de la educación, Economía de la salud, economía demográfica, economía laboral, infraestructura de saneamiento, México, Modelos no lineales para datos longitudinales (panel) y de corte transversal

Dimensionality and Reliability Assessment of a Field Implementation of the Big Five in Mexican Children

Miércoles, 30 junio 2021

Yadira Peralta y Alfonso Miranda, Profesores Investigadores Titulares de la División de Economía del CIDE, Osiel González Dávila, Cátedra Conacyt del Programa de Estudios Longitudinales, Experimentos y Encuestas, junto con Adriana Aguilar Rodríguez escribieron Dimensionality and Reliability Assessment of a Field Implementation of the Big Five in Mexican Children en Journal of Psychoeducational Assessment.   Abstract According

  • Published in Investigaciones
Tagged under: agricultura en la Ronda de Desarrollo de Doha, Alfonso Miranda, análisis costo-beneficio, aplicación de técnicas de valoración ambiental, Big Five en niños, CIDE Región Centro, comportamiento económico asociado con el consumo de agua subterránea contaminada, desarrollo de la personalidad, desarrollo y aplicación de métodos estadísticos para datos correlacionados, dimensionalidad y confiabilidad, Distribución del ingreso en México, División de Economía, economía de la educación, Economía de la salud, economía demográfica, economía laboral, entrevista de marionetas de campo, impactos del TLCAN en el sector agrícola de México, modelos multinivel o jerárquicos, Modelos no lineales para datos longitudinales (panel) y de corte transversal, modelos para datos longitudinales, Osiel González, rasgos de personalidad en niños, seguridad alimentaria, seguridad alimentaria y pobreza en México, Yadira Peralta

The Aguascalientes Longitudinal Study of Child Development: Baseline and First Results, Longitudinal and Life Course Studies

Jueves, 06 agosto 2020

Alfonso Miranda, Profesor Investigador Titular de la División de Economía del CIDE, Yahaira Rodríguez-Martínez, Osiel González Dávila y Antonio A. Arechar, Cátedras Conacyt del Programa de Estudios Longitudinales, Experimentos y Encuestas del CIDE,  Daniel Zizumbo-Colunga, Cátedra Conacyt del Programa de Política de Drogas del CIDE,  Jaime Sainz-Santamaría, Profesor Investigador Titular de la División de Administración Pública, y Adriana

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Aguascalientes, Alfonso Miranda, Antonio A Arechar, Comportamiento político, conflictos relacionados con agua, Costos análisis de beneficios, Daniel Zizumbo, Desarrollo, Desarrollo del niño, desarrollo sustentable, diseño de políticas ambientales, Distribución del ingreso en México, economía, Economía conductual, economía de la educación, Economía de la salud, economía demográfica, economía laboral, Estudios longitudinales, José Jaime Sainz Santamaría, Medio Ambiente, Metodología Política, México, Microeconomía y Teoría de juegos evolutivos, Modelos no lineales para datos longitudinales (panel) y de corte transversal, movilidad urbana y política urbana, Osiel González Dávila, Política Comparada, Política latinoamericana, Psicología política, servicios ecosistémicos en las ciudades, TLCAN y sector agrícola en México, Valoración ambiental, Yahaira Rodríguez-Martínez

The effect of deficiency at English on female immigrants’ wage in the UK: correcting for measurement error, endogenous treatment, and sample selection bias

Miércoles, 05 agosto 2020

Alfonso Miranda, Profesor Investigador Titular de la División de Economía del CIDE, y Yu Zhu escribieron el artículo The effect of deficiency at English on female immigrants’ wage in the UK: correcting for measurement error, endogenous treatment, and sample selection bias  publicado en la revista Applied Economics Letters.   Abstract We investigate how English as Additional

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Alfonso Miranda, brecha salarial, EAL, economía de la educación, Economía de la salud, economía demográfica, economía laboral, Inglés como lengua adicional, Modelos no lineales para datos longitudinales (panel) y de corte transversal, selección de muestra, tratamiento endógeno

Estereotipos de género: el caso de MisProfesores.com en México

Viernes, 13 marzo 2020

La Dra. Eva Arceo, profesora-investigadora de la División de Economía del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) yRaymundo M. Campos-Vazquez, escribieron un artículo acerca de los estereotipos de género que externan los estudiantes universitarios en México; el análisis lo hizo con información que obtuvo por medio de una página web llamada Misprofesores.com, en dónde

  • Published in Investigaciones
Tagged under: DE, discriminación en el mercado laboral, discriminación y estereotipos en la asignación de recursos, División de Economía, Econometría aplicada, economía ambiental, Economía de género, economía del desarrollo, economía demográfica, economía laboral, Estereotipos, Estereotipos de género, Eva O. Arceo Gómez, Evaluaciones docentes, Género, jóvenes en el mercado laboral, México, Microeconomía aplicada, microeconomía empírica, políticas educativas en México

Negociación salarial y la brecha salarial de género en México

Miércoles, 01 mayo 2019

  Año con año, desde el 2006, el Foro Económico Mundial (World Economic Forum) realiza un Índice sobre la Brecha Mundial de Género, con la finalidad de proporcionar información clave sobre esta en cuatro áreas claves: salud, educación, economía y política. El subíndice referente a la “Participación Económica y Oportunidades” es de los más preocupantes.

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Brecha salarial de género, discriminación en el mercado laboral, discriminación y estereotipos en la asignación de recursos, economía ambiental, economía del desarrollo, economía demográfica, Economía experimental, economía laboral, Eva Arceo, jóvenes en el mercado laboral, juego de negociación compuesta, juego del ultimátum, microeconomía empírica, Negociación y preferencias económicas por género: Evidencia experimental en México, políticas educativas en México

POSTS RECIENTES

  • Contesting views on mobility restrictions in urban green spaces amid COVID-19—Insights from Twitter in Latin America and Spain

    Jaime Sainz-Santamaria, Profesor Investigador T...
  • Differential Impact of COVID-19 on the Energy Consumption of Residential and Business Sector

    Pedro Hancevic, Profesor Investigador Titular d...
  • Heterogeneous returns of informality: Evidence from Brazil | LAER 31

    This paper estimates the marginal treatment eff...

TAGS

administración pública América Latina argentina CIDE Región Centro comportamiento criminal Comportamiento político Corrupción Covid-19 covid19 crimen organizado DAP DEI DEJ DEP Derecho División de Administración Pública División de Economía División de Estudios Internacionales División de Estudios Jurídicos División de Estudios Políticos División de Historia economía ambiental elecciones Fernando Alarid Escudero Gestión y Política Pública Gustavo Fondevila GYPP Historia Instituciones Policiales Istor Laboratorio Nacional de Políticas Públicas LAER Latin American Economic Review LNPP Migración México Organización industrial perfiles delictivos PIPE Políticas Públicas Política y Gobierno PYG Regulación rendición de cuentas transparencia

BLOGS

  • Editorial CIDE
  • Investigación de estudiantes
  • Investigaciones
  • Revistas CIDE
  • GET SOCIAL
CIDE - Blogs

Derechos Reservados © | 2018
Centro de Investigación y Docencias Económicas A.C..

TOP