CIDE - Blogs

CIDE - Blogs

Centro de investigación y educación superior especializado en ciencias sociales, orientado por estándares internacionales de calidad y financiado con recursos públicos.

T (55) 5727 9811
Email: decide@cide.edu

Centro de Investigación y Docencias Económicas A.C.

Carretera México-Toluca 3655 Col. Lomas de Santa Fe CP 01210, Ciudad de México.

Open in Google Maps
  • Nosotros
  • Docencia
  • Divisiones
  • Noticias
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Revistas CIDE
    • Istor
    • Política y Gobierno
    • Gestión y Política Pública
    • Latin American Economic Review
  • Editorial CIDE
  • Investigación de estudiantes
    • Reseñas doctorado
    • Tesis doctorados

economía

La Constitución económica en México. Entre el mercado y las instituciones

Jueves, 23 junio 2022

José Roldán Xopa, Profesor Investigador Titular de la División de Administración Pública del CIDE; escribió La Constitución económica en México. Entre el mercado y las instituciones, capítulo del libro Derecho y Economía.   Descripción del libro Este volumen está dedicado a la relación entre el derecho y la economía. Las contribuciones aquí reunidas tratan sobre los

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Competencia, Constitución mexicana, DAP, Derecho Administrativo, Derecho y Políticas Públicas, División de Administración Pública, economía, Instituciones, José Roldán Xopa, justicia cautelar, Mercado, Regulación, rendición de cuentas

Open Access in Scientific Information: Sustainability Model and Business Plan for the Infrastructure and Organization of OpenAIRE

Lunes, 20 diciembre 2021

Osiel González Davila, Cátedra Conacyt adscrito a la División de Estudios Multidisciplinarios, junto con Phoebe Koundouri, Nikos Chatzistamoulou, Amerissa Giannouli, Nikolaos Kourogenis, Anastasios Xepapadeas y Petros Xepapadeas escribieron el artículo Open Access in Scientific Information: Sustainability Model and Business Plan for the Infrastructure and Organization of OpenAIRE en el Journal of Benefit-Cost Analysis.   Abstract  In 2008 European

  • Published in Investigaciones
Tagged under: acceso abierto, agricultura en la Ronda de Desarrollo de Doha, análisis costo-beneficio, C25, C35, C51, CIDE Región Centro, Costos análisis de beneficios, D61, D80, Desarrollo, Distribución del ingreso en México, División de Estudios Multidisciplinarios, economía, experimento de elección, investigación y valoración económica, L17, logit ordenado por rango, Medio Ambiente, OpenAIRE, Osiel González, TLCAN y sector agrícola en México, Valoración ambiental

Dental Fluorosis in Children from Aguascalientes, Mexico: A Persistent Public Health Problem

Viernes, 09 julio 2021

Osiel González, Cátedra Conacyt del Programa de Estudios Longitudinales, Experimentos y Encuestas del CIDE, escribió el artículo Dental Fluorosis in Children from Aguascalientes, Mexico: A Persistent Public Health Problem en la revista Water.     Abstract This paper estimates the prevalence and severity of dental fluorosis among participants in the first wave of The Aguascalientes Longitudinal Study

  • Published in Investigaciones
Tagged under: agricultura en la Ronda de Desarrollo de Doha, CIDE PANEL, CIDE Región Centro, Contaminación del agua, Costos análisis de beneficios, Desarrollo, Distribución del ingreso en México, economía, fluorosis dental, Medio Ambiente, México, niños, Osiel González, TLCAN y sector agrícola en México, Valoración ambiental

Social Acceptance and Socio-economic Effects of Multi-use Offshore Developments: Theory and Applications off the Liuqiu Island

Miércoles, 07 julio 2021

Osiel González, Cátedra Conacyt del Programa de Estudios Longitudinales, Experimentos y Encuestas del CIDE, así como Wenting Chen, Phoebe Koundouri, Claire Haggett, David Rudolph, Shiau–Yun Lu, Chia–Fa Chi, Jason Yu, Lars Golmen y Yung–Hsiang (Frank) Ying escribieron el capítulo del libro Social Acceptance and Socio-economic Effects of Multi-use Offshore Developments: Theory and Applications off the Liuqiu

  • Published in Investigaciones
Tagged under: aceptación social, agricultura en la Ronda de Desarrollo de Doha, CIDE PANEL, CIDE Región Centro, Costos análisis de beneficios, Costos y beneficios sociales, Desarrollo, Desarrollo Offshore, Distribución del ingreso en México, economía, experimento de elección, Medio Ambiente, multiuso del océano, Osiel González, servicios de ecosistema, TLCAN y sector agrícola en México, Valoración ambiental

The Aguascalientes Longitudinal Study of Child Development: Baseline and First Results, Longitudinal and Life Course Studies

Jueves, 06 agosto 2020

Alfonso Miranda, Profesor Investigador Titular de la División de Economía del CIDE, Yahaira Rodríguez-Martínez, Osiel González Dávila y Antonio A. Arechar, Cátedras Conacyt del Programa de Estudios Longitudinales, Experimentos y Encuestas del CIDE,  Daniel Zizumbo-Colunga, Cátedra Conacyt del Programa de Política de Drogas del CIDE,  Jaime Sainz-Santamaría, Profesor Investigador Titular de la División de Administración Pública, y Adriana

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Aguascalientes, Alfonso Miranda, Antonio A Arechar, Comportamiento político, conflictos relacionados con agua, Costos análisis de beneficios, Daniel Zizumbo, Desarrollo, Desarrollo del niño, desarrollo sustentable, diseño de políticas ambientales, Distribución del ingreso en México, economía, Economía conductual, economía de la educación, Economía de la salud, economía demográfica, economía laboral, Estudios longitudinales, José Jaime Sainz Santamaría, Medio Ambiente, Metodología Política, México, Microeconomía y Teoría de juegos evolutivos, Modelos no lineales para datos longitudinales (panel) y de corte transversal, movilidad urbana y política urbana, Osiel González Dávila, Política Comparada, Política latinoamericana, Psicología política, servicios ecosistémicos en las ciudades, TLCAN y sector agrícola en México, Valoración ambiental, Yahaira Rodríguez-Martínez

Lo que sí funciona. Cambios de conducta para proyectar la equidad de género

Lunes, 05 agosto 2019

Iris Bohnet, la autora del libro, es profesora de negocios y gobierno, decana de la Harvard Kennedy School y una de las personas más influyentes en la política de género en 2018. Ha asesorado a la OCDE, el Banco Mundial, Unilever, UNESCO, UNICEF, Google y Deloitte, entre otros. Para construir su libro, Bohnet parte de

  • Published in Editorial CIDE
Tagged under: ciencias del comportamiento, economía, equidad de género, política de género

Skills versus Luck: Bolivia and its recent Bonanza | Latin American Economic Review

Lunes, 29 julio 2019

This paper uses different approaches to determine the contribution of internal policies and external factors on the good performance of the Bolivian economy in the recent past. It is demonstrated that the extremely favorable external conditions are mainly responsible for its bonanza, and that the domestic policies have, probably, caused more harm, than good. The

  • Published in Revistas CIDE
Tagged under: Bolivia, control de precios, Corrupción, crimen, economía, exclusión social, inflación, Latin American Economic Review, política de drogas, políticas energéticas y ambientales, Políticas internas, recursos naturales, sector informal

A dynamic factor model for the Mexican economy: are common trends useful when predicting economic activity?

Viernes, 15 septiembre 2017

In this paper Francisco Corona, Graciela González-Farías and Pedro Orraca propose to use the common trends of the Mexican economy in order to predict economic activity one and two steps ahead. We exploit the cointegration properties of the macroeconomic time series, such that, when the series are I(1) and cointegrated, there is a factor representation, where

  • Published in Revistas CIDE
Tagged under: Cointegración, economía, Economía mexicana, Factores, Latin American Economic Review, Modelo de factores dinámicos, Pronóstico, Propiedades de cointegración, Series de tiempo macroeconómicas, Variables

Purchasing power parity in Mexico since 1933

Viernes, 02 junio 2017

A new approach to cointegration developed by Enders et al. (Cointegration tests using instrumental variables with an example of the U.K. demand for money. Unpublished working paper written by Frederick H. Wallace. http://wenders.people.ua.edu/time-series-methods.html, 2008) is applied to long-span, high-frequency data to test for purchasing power parity in the Mexico–US real exchange rate. Overall the empirical

  • Published in Revistas CIDE
Tagged under: Dinero, economía, Latin American Economic Review, México-Estados Unidos, Pariedad del Poder Adquisitivo, Poder adquisitivo, PPA, Pruebas de cointegración, Reino Unido, United Kingdom, Variables instrumentales

The rise and fall of income inequality in Chile

Lunes, 13 febrero 2017

This paper written by Francisco Parro and Loreto Reyes presents evidence on a rise and fall in income inequality in Chile during the past two decades. We show that income inequality rises from 1990 to 2000 and then falls from 2000 to 2011. We perform simple but informative decompositions to figure out the contributing factors

  • Published in Revistas CIDE
Tagged under: Capital humano, Chile, Crecimiento económico, Desarrollo, Desigualdad económica, economía, educación, Educación superior, Ingresos, Latin American Economic Review, Trabajadores
  • 1
  • 2

POSTS RECIENTES

  • Urban Water Disinfection and Mortality Decline in LowerIncome Countries

    Alfonso Miranda, Profesor Investigador Titular ...
  • Responsabilidad patrimonial del Estado y el régimen de responsabilidades administrativas, en perspectiva de justicia correctiva

    José Roldán Xopa, Profesor Investigador Titular...
  • La Constitución económica en México. Entre el mercado y las instituciones

    José Roldán Xopa, Profesor Investigador Titular...

TAGS

América Latina argentina CIDE Región Centro colonización del Nuevo Mundo comportamiento criminal conmemoración histórica Conquista Corrupción Covid-19 covid19 DAP DEI DEJ DEP Derecho División de Administración Pública División de Economía División de Estudios Internacionales División de Estudios Jurídicos División de Estudios Políticos División de Historia economía economía ambiental elecciones escritura académica de la historia Estados Unidos Fernando Alarid Escudero Gestión y Política Pública Gustavo Fondevila GYPP Historia Instituciones Policiales Istor Latin American Economic Review Medio Oriente Migración México perfiles delictivos Políticas Públicas Política y Gobierno Pueblos indígenas rendición de cuentas transparencia usos públicos de la memoria violencia

BLOGS

  • Editorial CIDE
  • Investigación de estudiantes
  • Investigaciones
  • Revistas CIDE
  • GET SOCIAL
CIDE - Blogs

Derechos Reservados © | 2018
Centro de Investigación y Docencias Económicas A.C..

TOP