Género y diálogo de saberes entre abogadas militantes y actores en la lucha de comunidades indígenas: la experiencia desde el Colectivo Emancipaciones
Erika Bárcena Arévalo, Alejandra González Hernández y Lucero Ibarra Rojas, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Jurídicos del CIDE, escribieron Género y diálogo de saberes entre abogadas militantes y actores en la lucha de comunidades indígenas: la experiencia desde el Colectivo Emancipaciones, capítulo del libro Otro derecho es posible: diálogo de saberes y nuevos estudios militantes
- Published in Investigaciones
De arriba hacia abajo: reflexiones sobre la regulación de las relaciones entre artesanos y diseñadores en México
Mercedes Martínez González, Lucero Ibarra Rojas, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Jurídicos del CIDE, Luis Alejandro Pérez Ortiz y Roberto González Rodríguez escribieron el artículo De arriba hacia abajo: reflexiones sobre la regulación de las relaciones entre artesanos y diseñadores en México en la Revista KEPES. Resumen Aunque en la historia de México ha existido
- Published in Investigaciones
¿Flores ilegales? La expansión de los modelos de propiedad intelectual a los recursos vegetales
Lucero Ibarra, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Jurídicos del CIDE, escribió ¿Flores ilegales? La expansión de los modelos de propiedad intelectual a los recursos vegetales, capítulo del libro Respuesta a la amenaza de reformar la Ley Federal de Variedades Vegetales. Introducción Cada vez se hace más relevante la discusión sobre el tema de los
- Published in Investigaciones
Women in Mexican Subnational Legislatures: From Descriptive to Substantive Representation
Flavia Freidenberg, Karolina Gilas, Sebastián Garrido, Profesor Asociado de la División de Estudios Políticos del CIDE, y Camilo Saavedra Herrera escribieron el libro Women in Mexican Subnational Legislatures: From Descriptive to Substantive Representation. About this book This book aims to fill a gap in research on women’s political representation by developing a multidimensional assessment of female participation
- Published in Investigaciones
Identidad, autoadscripción y paridad: análisis de la Sentencia SUPJDC-304/2018 y acumulados del TEPJF
Lucero Ibarra Rojas, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Jurídicos del CIDE, escribió el capítulo Identidad, autoadscripción y paridad: análisis de la Sentencia SUPJDC-304/2018 y acumulados del TEPJF en el libro Ni Tribunal Ni Electoral. Introducción El México actual, como buena parte del mundo, ha avanzado un gran camino desde las épocas en las que
- Published in Investigaciones
On Conversation and Authorrship: Legal Frameworks for Collaborative Methodologies
Lucero Ibarra, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Jurídicos del CIDE, escribió el artículo On Conversation and Authorrship: Legal Frameworks for Collaborative Methodologies en la International Journal of Qualitative Methods. Abstract Collaborative methodologies are at the forefront of an academic movement seeking to recognize the way social research emerges out of interaction with social actors
- Published in Investigaciones
Unexplained Wage Gaps in the Tradable and Nontradable Sectors: Cross-Sectional Evidence by Gender in Bolivia
Luis Castro-Peñarrieta, Profesor Investigador Titular de la División de Economía del CIDE, y Oscar Molina-Tejerina escribieron el artículo Unexplained Wage Gaps in the Tradable and Nontradable Sectors: Cross-Sectional Evidence by Gender in Bolivia en la revista Investigación & Desarrollo. Abstract This document analyzes the gender wage gap between in tradable and non-tradable sectors. The tradable sector is
- Published in Investigaciones
¿Dónde están y qué hacen las mujeres dentro de la administración pública? El caso del sector público argentino
Mariana Chudnovsky, Profesora Investigadora Titular de la División de Administración Pública, escribió ¿Dónde están y qué hacen las mujeres dentro de la administración pública? El caso del sector público argentino en la Revista de Gestión Pública. Resumen: Argentina es uno de los países con mayor igualdad de género; sobre todo; debido al aumento en la
- Published in Investigaciones
La demanda por justicia de género en una autonomía indígena: las mujeres de Cherán contra el feminicidio
Lucero Ibarra Rojas, Profesora Investigadora de la División de Estudios Jurídicos, junto con Rocelia Rojas Guardián, Guillermina Tapia Fabián y Yunuén Torres Ascencio escribieron La demanda por justicia de género en una autonomía indígena: las mujeres de Cherán contra el feminicidio en la revista Inflexiones. Resumen: ¿Cómo se enfrenta la violencia de género en el
- Published in Investigaciones
Estereotipos de género: el caso de MisProfesores.com en México
La Dra. Eva Arceo, profesora-investigadora de la División de Economía del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) yRaymundo M. Campos-Vazquez, escribieron un artículo acerca de los estereotipos de género que externan los estudiantes universitarios en México; el análisis lo hizo con información que obtuvo por medio de una página web llamada Misprofesores.com, en dónde
- Published in Investigaciones