CIDE - Blogs

CIDE - Blogs

Centro de investigación y educación superior especializado en ciencias sociales, orientado por estándares internacionales de calidad y financiado con recursos públicos.

T (55) 5727 9811
Email: decide@cide.edu

Centro de Investigación y Docencias Económicas A.C.

Carretera México-Toluca 3655 Col. Lomas de Santa Fe CP 01210, Ciudad de México.

Open in Google Maps
  • Nosotros
  • Docencia
  • Divisiones
  • Noticias
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Revistas CIDE
    • Istor
    • Política y Gobierno
    • Gestión y Política Pública
    • Latin American Economic Review
  • Editorial CIDE
  • Investigación de estudiantes
    • Reseñas doctorado
    • Tesis doctorados

gobierno

La persistencia de los monopolios: la exhibición de cine y la televisión bajo el PRI, 1938-1993

Miércoles, 27 octubre 2021

Andrew Paxman, Profesor Investigador Titular de la División de Historia del CIDE, escribió el artículo La persistencia de los monopolios: la exhibición de cine y la televisión bajo el PRI, 1938-1993 en The Anáhuac Journal.     Resumen Desde la Revolución, el Estado mexicano buscó fortalecer el principio antimonopólico establecido en la Constitución. Sin embargo, casi siempre hacía

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Andrew Paxman, capitalismo, CIDE Región Centro, DH, División de Historia, élites, Estado, gobierno, Grandes empresarios en México, Grandes empresarios y su impacto social y cultural, Grandes empresarios y sus relaciones con los poderes políticos, monopolios

El análisis de las Políticas Públicas en México

Miércoles, 03 junio 2020

Este libro, publicado por El Colegio de México y editado por Mauricio Dussauge, Profesor Investigador Titular de la División de Administración Pública del CIDE, y José Luis Méndez,  proporciona el primer examen general acerca de la forma en la que se realiza el análisis de políticas públicas en México. En esta obra, los autores estudian la

  • Published in Investigaciones
Tagged under: combate a la corrupción, empresas, gestión por resultados, gobierno, Mauricio Dussauge, México, ONG, organismos reguladores, Políticas Públicas, reformas administrativas, sector no gubernamental, servicios civiles, sindicatos, transferencia de políticas públicas

Del desarrollismo reaccionario al neoliberalismo de mercado: Argentina como país inductor de migraciones (1955-2003) | Istor 80

Miércoles, 27 mayo 2020

En una célebre novela de finales de la década de 1930, Jean-Paul Sartre afirmó que los adultos quieren que los jóvenes crean “que su pasado no está perdido, que sus recuerdos se han condensado y convertido delicadamente en Sabiduría”.1 El filósofo francés celebraba que esos adultos hayan tenido hijos, a quienes obligaban a consumir dosis

  • Published in Revistas CIDE
Tagged under: Argetina, Desarrollo, Dictadura, gobierno, Historia, Istror, Migrantes, neoliberalismo, Política

La batalla por el sentido común de los argentinos | Istor 80

Miércoles, 27 mayo 2020

En sus cuatro años de gobierno, Cambiemos exhibió una retórica política que prescindía de las personas. “Las instituciones”, “el mundo”, “los mercados”, “el futuro”, “las empresas”, “las cloacas” se convirtieron en los sujetos privilegiados del discurso oficialista. Los apelativos a la felicidad, la eficiencia, la modernización y el optimismo creaban una alocución que mezclaba elementos

  • Published in Revistas CIDE
Tagged under: argentina, gobierno, Istor, Migración, Migrantes, Política

Eufonía o la ciudad musical

Lunes, 01 julio 2019

Héctor Berlioz fue un orquestador y compositor francés destacado en la corriente del romanticismo con una gran influencia musical. Reflexionó sobre la relación entre el sonido y la palabra, y entre la música y literatura. Lo que resulta de ello no solamente son grandes orquestas musicales, sino también literatura. Eufonía o la ciudad musical es precisamente una reflexión

  • Published in Editorial CIDE
Tagged under: Eufonía o la ciudad musical, gobierno, Héctor Berlioz, utopía social

The effect of coca and FDI on the level of corruption in Bolivia

Miércoles, 28 mayo 2014

This paper written by Antonio N. Bojanic analyzes the causes of corruption in contemporary Bolivia. It argues that, along with the well-documented observation that richer countries tend, on average, to be less corrupt than poorer ones, corruption is directly dependent on FDI inflows, with higher levels of FDI associated with lower levels of corruption and

  • Published in Revistas CIDE
Tagged under: Bolivia, Corrupción, gobierno, IED, Intervención del Gobierno, Inversión Extranjera Directa, Latin American Economic Review, Mercado, Países pobres, Países ricos

POSTS RECIENTES

  • Urban Water Disinfection and Mortality Decline in LowerIncome Countries

    Alfonso Miranda, Profesor Investigador Titular ...
  • Responsabilidad patrimonial del Estado y el régimen de responsabilidades administrativas, en perspectiva de justicia correctiva

    José Roldán Xopa, Profesor Investigador Titular...
  • La Constitución económica en México. Entre el mercado y las instituciones

    José Roldán Xopa, Profesor Investigador Titular...

TAGS

América Latina argentina CIDE Región Centro colonización del Nuevo Mundo comportamiento criminal conmemoración histórica Conquista Corrupción Covid-19 covid19 DAP DEI DEJ DEP Derecho División de Administración Pública División de Economía División de Estudios Internacionales División de Estudios Jurídicos División de Estudios Políticos División de Historia economía economía ambiental elecciones escritura académica de la historia Estados Unidos Fernando Alarid Escudero Gestión y Política Pública Gustavo Fondevila GYPP Historia Instituciones Policiales Istor Latin American Economic Review Medio Oriente Migración México perfiles delictivos Políticas Públicas Política y Gobierno Pueblos indígenas rendición de cuentas transparencia usos públicos de la memoria violencia

BLOGS

  • Editorial CIDE
  • Investigación de estudiantes
  • Investigaciones
  • Revistas CIDE
  • GET SOCIAL
CIDE - Blogs

Derechos Reservados © | 2018
Centro de Investigación y Docencias Económicas A.C..

TOP