El análisis de las Políticas Públicas en México
Este libro, publicado por El Colegio de México y editado por Mauricio Dussauge, Profesor Investigador Titular de la División de Administración Pública del CIDE, y José Luis Méndez, proporciona el primer examen general acerca de la forma en la que se realiza el análisis de políticas públicas en México. En esta obra, los autores estudian la
- Published in Investigaciones
Del desarrollismo reaccionario al neoliberalismo de mercado: Argentina como país inductor de migraciones (1955-2003) | Istor 80
En una célebre novela de finales de la década de 1930, Jean-Paul Sartre afirmó que los adultos quieren que los jóvenes crean “que su pasado no está perdido, que sus recuerdos se han condensado y convertido delicadamente en Sabiduría”.1 El filósofo francés celebraba que esos adultos hayan tenido hijos, a quienes obligaban a consumir dosis
- Published in Revistas CIDE
La batalla por el sentido común de los argentinos | Istor 80
En sus cuatro años de gobierno, Cambiemos exhibió una retórica política que prescindía de las personas. “Las instituciones”, “el mundo”, “los mercados”, “el futuro”, “las empresas”, “las cloacas” se convirtieron en los sujetos privilegiados del discurso oficialista. Los apelativos a la felicidad, la eficiencia, la modernización y el optimismo creaban una alocución que mezclaba elementos
- Published in Revistas CIDE
Eufonía o la ciudad musical
Héctor Berlioz fue un orquestador y compositor francés destacado en la corriente del romanticismo con una gran influencia musical. Reflexionó sobre la relación entre el sonido y la palabra, y entre la música y literatura. Lo que resulta de ello no solamente son grandes orquestas musicales, sino también literatura. Eufonía o la ciudad musical es precisamente una reflexión
- Published in Editorial CIDE
The effect of coca and FDI on the level of corruption in Bolivia
This paper written by Antonio N. Bojanic analyzes the causes of corruption in contemporary Bolivia. It argues that, along with the well-documented observation that richer countries tend, on average, to be less corrupt than poorer ones, corruption is directly dependent on FDI inflows, with higher levels of FDI associated with lower levels of corruption and
- Published in Revistas CIDE