CIDE - Blogs

CIDE - Blogs

Centro de investigación y educación superior especializado en ciencias sociales, orientado por estándares internacionales de calidad y financiado con recursos públicos.

T (55) 5727 9811
Email: decide@cide.edu

Centro de Investigación y Docencias Económicas A.C.

Carretera México-Toluca 3655 Col. Lomas de Santa Fe CP 01210, Ciudad de México.

Open in Google Maps
  • Nosotros
  • Docencia
  • Divisiones
  • Noticias
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Revistas CIDE
    • Istor
    • Política y Gobierno
    • Gestión y Política Pública
    • Latin American Economic Review
  • Editorial CIDE
  • Investigación de estudiantes
    • Reseñas doctorado
    • Tesis doctorados

Historia

Regular War, Irregulars, and Savages

Lunes, 17 enero 2022

Pablo Kalmanovitz, Profesor Investigador Titular de la División de Estudios Internacionales del CIDE, escribió el capítulo Regular War, Irregulars, and Savages en el libro Concepts and Contexts of Vattel’s Political and Legal Thought.   Summary One of the most appalling uses of standards of civilization in international legal history is the two-tiered construction of the laws of

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Derecho, Derecho Internacional Público, División de Estudios Internacionales, fundamentos históricos del derecho internacional humanitario, fundamentos teóricos del derecho internacional humanitario, guerra regular, Historia, Historia de las Ideas, Historia Intelectual, Justicia transicional, Pablo Kalamanovitz

Paseos del Río

Lunes, 20 diciembre 2021

David Miklos, Profesor Asociado de la División de Historia del CIDE, escribió el libro Paseos del Río.     Paseos del río es una escritura híbrida. Es también un ensayo que explica dicha escritura a través de una voz que entabla diálogo directo con Juan Rulfo, Antonio Di Benedetto, Elizabeth Cook, Homero, Jean Rolin, Stendhal y Werner

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Antonio Di Benedetto, David Miklos, División de Historia, Elizabeth Cook, Ensayo, ficción, Historia, Homero, Jean Rolin, Juan Rulfo, Literatura, Stendhal, Werner Herzog

Conversatorio sobre Socialismo, historia y utopía de Luis Fernando Medina | PyG Vol. 28 Núm. 1

Viernes, 02 julio 2021

Dentro del marco de los seminarios de Política y Gobierno organizados por la División de Estudios Políticos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el día 28 de septiembre de 2020, a las 14:45 hora de la Ciudad de México, nos reunimos a través del mundo virtual para discutir sobre socialismo y capitalismo al

  • Published in Revistas CIDE
Tagged under: Capacidad Estatal, debate, División de Estudios Políticos, Historia, Luis de la Calle, Nacionalismo, Política y Gobierno, PYG, socialismo, utopía, violencia política

Argenmex: Itinerarios del exilio argentino en México | Istor 80

Miércoles, 27 mayo 2020

Los exilios no son un dato menor en la historia argentina. En una nación edificada a partir de un gigantesco caudal de inmigrantes europeos, no fue extraño que muchos llegaran huyendo de la miseria y las hambrunas, y no pocos de las persecuciones políticas, religiosas y étnicas. Argentina dio co+cadas de su vida independiente, produjo

  • Published in Revistas CIDE
Tagged under: Argenmex, argentina, Estado, Exilio, Historia, Istor, México, Migración, Política, Solidaridad

Cajón de Sastre | Istor 80

Miércoles, 27 mayo 2020

“Las miserias del hospital, el vagabundeo de la gente arruinada, los trabajos forzados a perpetuidad, las expatriaciones al Guazacoalco…”, en La Peau de chagrín, Balzac evoca, en 1829, la colonización francesa fracasada y mortífera de Coatzacoalcos. “La huella de Japón en la Revolución Mexicana”, por Aarón Barrera, en El Universal del lunes 20 de noviembre

  • Published in Revistas CIDE
Tagged under: División de Historia, Historia, Istor, Jean Meyer, Revolución mexicana, Segunda Guerra Mundial

México en el marco de las transformaciones mundiales (1970 y 2010) | Istor 80

Miércoles, 27 mayo 2020

Este artículo1 tiene el objetivo de situar el contexto de las transformaciones mundiales entre las décadas de 1970 y 2000, y explicar cómo México manejó su política y sus sistemas económicos. El contexto de la desintegración de los acuerdos alcanzados en Breton Woods, así como la crisis petrolera suscitada durante la década de 1970 constituyen

  • Published in Revistas CIDE
Tagged under: Análisis político, Crecimiento económico, Crisis Mundiales, Estado, Historia, Istor, México, Política y Gobierno

Del desarrollismo reaccionario al neoliberalismo de mercado: Argentina como país inductor de migraciones (1955-2003) | Istor 80

Miércoles, 27 mayo 2020

En una célebre novela de finales de la década de 1930, Jean-Paul Sartre afirmó que los adultos quieren que los jóvenes crean “que su pasado no está perdido, que sus recuerdos se han condensado y convertido delicadamente en Sabiduría”.1 El filósofo francés celebraba que esos adultos hayan tenido hijos, a quienes obligaban a consumir dosis

  • Published in Revistas CIDE
Tagged under: Argetina, Desarrollo, Dictadura, gobierno, Historia, Istror, Migrantes, neoliberalismo, Política

Migración y salud | Istor 80

Miércoles, 27 mayo 2020

El libro surge de la reunión que se llevó a cabo en 2016 en Bielefeld, Alemania. Está dividido en cuatro partes con dieciséis artículos en total. La primera se centra en la parte teórica, la segunda en las experiencias de las personas refugiadas en Alemania y el sistema de salud; la tercera presenta textos sobre

  • Published in Revistas CIDE
Tagged under: Alemania, Europa, Historia, Istor, Libros, Migración, Migrantes, refugiados, Salud

Entre Argentina y México, idas y retornos, muchos ejemplos de fútbol, una trayectoria | Istor 80

Miércoles, 27 mayo 2020

Este artículo se propone tejer una historia de vida, la de Bruno Marioni, entre el fútbol profesional de Argentina y el de México en un contexto más amplio, aquel de decenas de jugadores y entrenadores que han transitado entre ambos países.1 Un flujo predominante de argentinos que desde hace décadas han llegado a suelo mexicano.

  • Published in Revistas CIDE
Tagged under: argentina, Bruno Marioni, Entrevista, Fútbol, Historia, Istor, México

Dos partidas. Dos nostalgias | Istor 80

Miércoles, 27 mayo 2020

Recién ahora puedo entender la voz y la mirada de nostalgia con que mi abuelo paterno me contaba, en las tórridas tardes del verano porteño, su dificultosa marcha de cada día por los cinco kilómetros de nevados caminos que recorría, desde el pequeño pueblo de su Ucrania natal hasta la escuela. O los recuerdos de

  • Published in Revistas CIDE
Tagged under: argentina, Historia, Istor, México, Migración, Política, Segunda Patria
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

POSTS RECIENTES

  • Urban Water Disinfection and Mortality Decline in LowerIncome Countries

    Alfonso Miranda, Profesor Investigador Titular ...
  • Responsabilidad patrimonial del Estado y el régimen de responsabilidades administrativas, en perspectiva de justicia correctiva

    José Roldán Xopa, Profesor Investigador Titular...
  • La Constitución económica en México. Entre el mercado y las instituciones

    José Roldán Xopa, Profesor Investigador Titular...

TAGS

América Latina argentina CIDE Región Centro colonización del Nuevo Mundo comportamiento criminal conmemoración histórica Conquista Corrupción Covid-19 covid19 DAP DEI DEJ DEP Derecho División de Administración Pública División de Economía División de Estudios Internacionales División de Estudios Jurídicos División de Estudios Políticos División de Historia economía economía ambiental elecciones escritura académica de la historia Estados Unidos Fernando Alarid Escudero Gestión y Política Pública Gustavo Fondevila GYPP Historia Instituciones Policiales Istor Latin American Economic Review Medio Oriente Migración México perfiles delictivos Políticas Públicas Política y Gobierno Pueblos indígenas rendición de cuentas transparencia usos públicos de la memoria violencia

BLOGS

  • Editorial CIDE
  • Investigación de estudiantes
  • Investigaciones
  • Revistas CIDE
  • GET SOCIAL
CIDE - Blogs

Derechos Reservados © | 2018
Centro de Investigación y Docencias Económicas A.C..

TOP