Más allá de la violencia: alianzas y resistencia de la prensa local mexicana
Texto de solapa o contracubierta México es uno de los países más peligros para ejercer el periodismo. Si formalmente es una democracia, ¿por qué abundan los ataques contra la prensa? Y si la prensa se ve continuamente amenazada, ¿cómo se explica la resistencia de los diarios críticos? Estas interrogantes han sido poco exploradas para el
- Published in Editorial CIDE
Historias conectadas de América del Norte
Texto de solapa o contracubierta Durante los últimos años, las conexiones norteamericanas, trascendentales para la economía y las personas del subcontinente, se han cuestionado y renegociado a petición de Estados Unidos. Historias conectadas de América del Norte ofrece una reflexión sobre los lazos históricos que unen a los tres socios, más allá de las relaciones comerciales.
- Published in Editorial CIDE
De la hegemonía a la ignominia. El PRI de México
De la hegemonía a la ignominia. El PRI de México propone dar una explicación del cambio partidista, y en este sentido, profundiza en por qué sobreviven algunas organizaciones políticas y otras no. Esta publicación comienza con las elecciones de 1982 y termina con el regreso del PRI en 2012. Entre sus capítulos, recorre la trayectoria
- Published in Editorial CIDE
Informar las noticias. Hacia un periodismo basado en el conocimiento
Hoy en día, a la velocidad con la que ocurren los hechos, los reporteros se limitan a decir lo que acontece y dejan en segundo término la investigación y análisis que exige la labor periodística. Si bien, el trabajo de un periodista es informar, también es darle sentido a la información para volverla accesible y
- Published in Editorial CIDE
Ciudad de México. Inercias urbanísticas y proceso constitucional
Esta publicación, realizada por Antonio Azuela (coordinador), Lidia González y Camilo Saavedra) tiene el objetivo de explicar el sentido del nuevo orden constitucional de la Ciudad de México a partir de sus problemas urbanos. Vale la pena preguntarse de qué manera la Constitución ofrece nuevos cauces para la conflictividad que caracteriza hoy a nuestra ciudad.
- Published in Editorial CIDE
Miedo y construcción de paz en México
Los extranjeros tienen varias imágenes sobre México, pero la que más predomina es sobre la violencia en el país, principalmente la que es ejercida por el crimen organizado. En 2017, México fue el año con mayor número de homicidios en dos décadas, y ese mismo año también fue clasificado como el país más peligroso para
- Published in Editorial CIDE
En la niebla de la guerra: los ciudadanos ante la violencia criminal organizada
En la segunda edición de “En la niebla de la guerra: Los ciudadanos ante la violencia criminal organizada”, Andreas Schedler aborda el tema de la violencia organizada; en la que los ciudadanos fungen como actores principales, ya que son los afectados y pasan a ser parte de las víctimas de la llamada “narcoguerra”. Con
- Published in Editorial CIDE