El profeta del Nuevo Mundo: Louis Riel
Jean Meyer, Profesor Investigador Titular de Historia CIDE, escribió el libro El profeta del Nuevo Mundo: Louis Riel. Descripción del libro Héroe, traidor, asesino, hereje, mártir, loco, noble salvaje, agente del imperialismo yanqui, defensor de los derechos de los mestizos y de los indios, padre de la provincia de Manitoba e, incluso, uno de los fundadores
- Published in Investigaciones
Cajón de Sastre | Istor 83
1888: “Los nihilistas gozan de plena libertad; asesinarán al zar y a toda la familia imperial; todos los que les resistirán tendrán la misma suerte, y cuando hayan cubierto a toda Rusia de sangre y ruinas, se preguntarán filosóficamente: ¿Ahora, cómo vamos a organizar las cosas?” Wladimir Guettée, sacerdote francés de inspiración galicana, que pasó
- Published in Revistas CIDE
Cajón de Sastre | Istor 82
Entre las conmemoraciones que recuerdan hechos y periodos de violencia política, en la segunda mitad del siglo xx en América Latina, sobresalen las asociadas a acciones represivas y fracturas del orden democrático: golpes de Estado como los del 11 de septiembre de 1973 en Chile o el 24 de marzo de 1976 en Argentina, masacres
- Published in Revistas CIDE
Carta de las Américas
Jean Meyer, Profesor Investigador Emérito de la División de Historia del CIDE, escribió el artículo Carta de las Américas publicado por la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. Resumen Este artículo fue publicado originalmente bajo el título “Lettre des Amériques”. En esta su primera traducción al español, el autor realiza un post scriptum en donde confronta las
- Published in Investigaciones
Cajón de Sastre | Istor 80
“Las miserias del hospital, el vagabundeo de la gente arruinada, los trabajos forzados a perpetuidad, las expatriaciones al Guazacoalco…”, en La Peau de chagrín, Balzac evoca, en 1829, la colonización francesa fracasada y mortífera de Coatzacoalcos. “La huella de Japón en la Revolución Mexicana”, por Aarón Barrera, en El Universal del lunes 20 de noviembre
- Published in Revistas CIDE
Cajón de sastre | Istor 78
Fósiles de 550 millones de años ayudan a reconstruir cómo empezaron a moverse los animales actuales. Un equipo de científicos chinos los halló en la Formación Dengyng, en las Gargantas del Yangtsé, en China: seres parecidos a gusanos, los Yiningia spiciformis, de 27 centímetros de largo, divididos en 50 segmentos, ofrecen las primeras muestras de
- Published in Revistas CIDE
Cajón de Sastre | Istor 79
Un estudio del adn mitocondrial de los khoisán, que siguen viviendo como cazadores-recolectores, sitúa el origen de los humanos actuales en el lago Makgadikgadi hace 200 000 años, en el Botsuana de hoy. Este trabajo publicado en Nature (28 de octubre de 2019) por el equipo dirigido por Vanessa Hayes, de la universidad de Sydney,
- Published in Revistas CIDE
Cajón de sastre | Istor 76
En el yacimiento argelino de Aïn Boucherit, cerca de Setif, se hallaron herramientas prehistóricas de 2.4 millones de años que permiten la hipótesis de una rápida expansión de la cultura humana en el Norte de África. Junto a las piedras talladas, se encontraron huesos de elefantes, rinocerontes e hipopótamos (El País, 30 de noviembre de
- Published in Revistas CIDE
Cajón de sastre | Istor 77
Lo poco que se sabe del ibero. Una base de datos recién concluida permite interpretar más de tres mil textos de las primeras lenguas de la península (Vicente G. Olaya, El País, 26 de febrero de 2019). Hesperia.ucm.es y Alejandro G. Sinner y Javier Velaza, Paleohispanic Languages and Epigraphies, Oxford, Oxford University Press, 2019. El
- Published in Revistas CIDE
El campo de Natzweiler-Struthof: Un gran libro, un libro terrible | Istor 76
De 1941 a 1945, en la Alsacia anexada por el Tercer Reich, funcionó uno de loscampos de concentración más mortíferos de la Segunda Guerra Mundial: de los 52000 detenidos que pasaron por el campo y sus anexos, 20000 murieron, víctimas de unas condiciones de detención y trabajo terroríficas, de experiencias biológicas realizadas por eminentes científicos,
- Published in Revistas CIDE
- 1
- 2