Politics, Policies and Diplomacy of Diaspora Governance: New Directions in Theory and Research
Henio Hoyo, Profesor Investigador Visitante de la División de Estudios Internacionales del CIDE, y Bahar Baser Öztürk coordinaron Politics, Policies and Diplomacy of Diaspora Governance: New Directions in Theory and Research, un número especial de la revista Migration Letters (Volumen 17, No. 1). Abstract This special issue entitled “Politics, Policies and Diplomacy of Diaspora Governance: New Directions
- Published in Investigaciones
Elías de Babilonia o de San Juan (Ilyās ibn al-qissīs ḥannā al-Mawṣilī) y sus ideas sobre el Nuevo Mundo | Istor 79
En la breve presentación a la edición del viaje de Ilyās ibn al-qissīs Ḥannā alMawṣilī, el sacerdote jesuita Antoine Rabbāth (Rabbāṭ) resumió la importancia del largo itinerario en las Indias Occidentales, y destacó además el empleo que el viajero caldeo había hecho de textos históricos, en su mayoría españoles, y su traducción al árabe para
- Published in Revistas CIDE
La importancia de los nestorianos en la traducción de textos filosóficos y su repercusión en las polémicas cristiano-musulmanas | Istor 79
Un tema rara vez estudiado por la literatura académica dedicada a la historia intelectual de Medio Oriente es el papel que desempeñaron algunas comunidades cristianas en la traducción de textos filosóficos y científicos durante la edad de oro o renacimiento islámico a partir del siglo viii.1 La labor de estos cristianos fue crucial en el proceso
- Published in Revistas CIDE
Una breve historia del pueblo asirio | Istor 79
En 1853, mientras realizaba excavaciones en la ciudad septentrional de Mosul, un joven arqueólogo llamado Hormuzd Rassam desenterró unas tabletas de arcilla que contenían el poema narrativo más antiguo que se conozca: la épica de Gilgamesh. Con los años, Rassam descubrió cientos de artefactos del mundo antiguo; muchos de estos objetos pintaban un cuadro mucho
- Published in Revistas CIDE
Los asirios de ayer y de hoy | Istor 79
Todos los lectores de este dossier tendrán presente los nombres de Asiria, Babilonia, Mesopotamia y de reyes como Asurbanipal o Nabucodonosor, pero es posible que poco sepan de los grupos modernos que reclaman ser descendientes de ese Imperio y de todos los problemas que han enfrentado en la época moderna. Este número de Istor, con
- Published in Revistas CIDE
Los cristianismos de Medio Oriente | Istor 76
El cristianismo es una tradición religiosa enormemente rica y plural. Su legado intelectual y espiritual es invaluable. Con frecuencia, muchos cristianos pierden de vista una obviedad, a saber, que el cristianismo nació en Medio Oriente, no en Europa. Las primeras comunidades e iglesias cristianas emergen en aquellos territorios que no es sencillo delimitar pero que, en términos
- Published in Revistas CIDE
Guadalupe en los confines: 12 de diciembre en Guanacaste de Costa Rica | Istor 76
Antes de que existieran los Estados Unidos Mexicanos, las repúblicas de Centroamérica y los Estados Unidos de América, hubo una civilización nacida en el siglo xvi del encuentro entre América y Europa. En su apogeo, esta civilización abarcaba desde Costa Rica hasta California y Texas. Bajo la Corona española, gozó de unidad política, rota para
- Published in Revistas CIDE
Cajón de sastre | Istor 76
En el yacimiento argelino de Aïn Boucherit, cerca de Setif, se hallaron herramientas prehistóricas de 2.4 millones de años que permiten la hipótesis de una rápida expansión de la cultura humana en el Norte de África. Junto a las piedras talladas, se encontraron huesos de elefantes, rinocerontes e hipopótamos (El País, 30 de noviembre de
- Published in Revistas CIDE
El campo de Natzweiler-Struthof: Un gran libro, un libro terrible | Istor 76
De 1941 a 1945, en la Alsacia anexada por el Tercer Reich, funcionó uno de loscampos de concentración más mortíferos de la Segunda Guerra Mundial: de los 52000 detenidos que pasaron por el campo y sus anexos, 20000 murieron, víctimas de unas condiciones de detención y trabajo terroríficas, de experiencias biológicas realizadas por eminentes científicos,
- Published in Revistas CIDE
Música oriental sagrada: Preservar la identidad de los cristianos del Medio Oriente | Istor 76
La música sagrada siempre ha sido importante en las iglesias cristianas como un instrumento que facilita la oración y la contemplación, así como una forma creativa de alabar a Dios con amor y alegría. En las iglesias orientales, la música sagrada desempeñó un papel en la conservación del patrimonio lingüístico, religioso y cultural de los
- Published in Revistas CIDE
- 1
- 2