El movimiento zapatista y la transición democrática en México
Texto de solapa o contracubierta Las transiciones de gobiernos autoritarios a gobiernos democráticos brindan escenarios propicios para el surgimiento de movimientos sociales insurgentes. Este libro analiza el zapatismo, su influjo y prominencia como un movimiento surgido durante la transición democrática de México en la década de 1990, y explica por qué, a pesar de
- Published in Editorial CIDE
What Moves Students? Ritual versus Reactive Student Demonstrations in Mexico City
María Inclán, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Políticos del CIDE, escribió el capítulo What Moves Students? Ritual versus Reactive Student Demonstrations in Mexico City en el libro Student Movements in Late neoliberalism. Dynamics of Contention and their Consequences. Abstract Using an innovative protest survey of protest participants and nonparticipants from two major student
- Published in Investigaciones
Oportunidades perdidas: el EZLN, el movimiento zapatista y el PRD
María Inclán, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Políticos del CIDE, escribió Oportunidades perdidas: el EZLN, el movimiento zapatista y el PRD en el libro Izquierda, democracia y cambio social: PRD (1989-2019). Descripción del libro A 30 años de su fundación, el Partido de la Revolución Democrática propuso hacer una revisión crítica y libre
- Published in Investigaciones
Legal Mobilization without Resources? How Civil Society Organizations Generate and Share Alternative Resources in Vulnerable Communities
Mark Aspinwall, Profesor Investigador Titular de la División de Estudios Internacionales del CIDE, escribió el artículo Legal Mobilization without Resources? How Civil Society Organizations Generate and Share Alternative Resources in Vulnerable Communities en el Journal of Law and Society. Abstract Scholars often assume that social movements and civil society organizations can draw on deep wells
- Published in Investigaciones
M68: asumir lo inestable | Istor 82
En 2018 se cumplieron cinco décadas del Movimiento Estudiantil del 68. Aniversarios como ese suelen concentrar atención, voces y voluntades. En México, el crimen de Estado del 2 de octubre sigue siendo un símbolo, detonador de indignación compartida, de aspiraciones y posibles legitimidades. A lo largo de 1968 los estudiantes mexicanos sufrieron una desproporcionada escalada
- Published in Revistas CIDE
La demanda por justicia de género en una autonomía indígena: las mujeres de Cherán contra el feminicidio
Lucero Ibarra Rojas, Profesora Investigadora de la División de Estudios Jurídicos, junto con Rocelia Rojas Guardián, Guillermina Tapia Fabián y Yunuén Torres Ascencio escribieron La demanda por justicia de género en una autonomía indígena: las mujeres de Cherán contra el feminicidio en la revista Inflexiones. Resumen: ¿Cómo se enfrenta la violencia de género en el
- Published in Investigaciones
Comentario al texto The Ethos and Telos of Michoacán’s Knights Templars de Claudio Lomnitz[1]
Por: Edgar Guerra, Programa de Política de Drogas En la gran novela Los detectives salvajes de Roberto Bolaño, el escritor chileno (cuasi mexicano) narra lo que para mí es uno de los pasajes más perfectos y significativos de su literatura: el encuentro entre Octavio Paz y Ulises Lima (capítulo 24, página 501 de la primera edición
- Published in Investigaciones
El 31 de enero de 2019, en la Casa de la Universidad de California en México, sita en la bella colonia capitalina Chimalistac, María Inclán, profesora investigadora titular de la División de Estudios Políticos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), presentó su libro The Zapatista Movement and Mexico’s Democratic Transition. Mobilization, Success, and
- Published in Revistas CIDE
El movimiento zapatista y la transición democrática en México
Veinticuatro años han pasado desde que se levantó un movimiento que había surgido en la Selva Lacandona, Chiapas: el movimiento zapatista; un movimiento social que defiende los derechos de los indígenas, mismo que estalló en un momento en el que los reflectores internacionales estaban puestos en nuestra nación por la firma del Tratado de
- Published in Investigaciones