Los nómadas del noreste novohispano: Culturas impugnadas | Istor 77
“A los historiadores les disgustan los nómadas”, sentenció hace años el profesor Lindner, con mucha razón.1 Al abordar el tema se encuentra uno con que tiene pocos antecesores, sean historiadores o arqueólogos, en quienes basar la búsqueda de ese largo pasado de millares de aborígenes que vivieron en una región dos veces del tamaño de
- Published in Revistas CIDE
Consideraciones sobre el noreste mexicano desde la geografía histórica: Entender la región desde el giro decolonial | Istor 77
El 31 de mayo de 1579 Luis de Carvajal y de la Cueva firmó con el rey Felipe II las capitulaciones que instauraron el Nuevo Reino de León. Así dio inicio un largo proceso en el que distintos agentes europeos trataron de controlar una vasta extensión de tierra que conectaba el norte del Pánuco con
- Published in Revistas CIDE
La Escuela de los Annales y el noreste: La ignorada obra de Frédéric Mauro | Istor 77
Frédéric Mauro (1921-2001) se convirtió en el historiador francés más destacado en historia económica de América Latina y uno de los más importantes especialistas en el Brasil colonial. Perteneció a la segunda generación de Annales. Durante los años 1961-1962, Mauro, como experto de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
- Published in Revistas CIDE
Historias del noreste mexicano | Istor 77
El noreste mexicano, una de las zonas más desarrolladas del México actual, está conformado por los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; comprende una superficie de 299976 kilómetros cuadrados que representan 15 por ciento del territorio nacional. Con tal área no sorprende que sus características fisiográficas sean muy variadas; hacia el este el territorio
- Published in Revistas CIDE