Choque de Poderes y Degradación Institucional: Cambio de Sistema sin Cambio de Reglas en el Perú (2016-2022) |
En apenas cinco años (2016-2021), y sin que se hayan modificado sustancialmente reglas constitucionales, el Perú ha transitado de un sistema político presidencialista donde el Ejecutivo controlaba la agenda política hacia otro en el que el Congreso tiene considerable poder. Sin negar la relevancia de cambios graduales previos, el artículo propone que el detonante para
- Published in Revistas CIDE
Armas y violencia homicida en México (2006-2021)
Carlos Pérez Ricart, Profesor Investigador Titular de la División de Estudios Internacionales del CIDE, escribió Armas y violencia homicida en México (2006-2021) en libro La violencia en América Latina: retos y perspectivas para el futuro. Descripción del libro Aunque se defina como una zona de paz, en la que la probabilidad de que se produzcan
- Published in Investigaciones
Estudian violencia criminal en América Latina a través de historias de vida de sus ejecutores
Los hechos violentos y asesinatos en México y América Latina pueden estar vinculados a diferentes contextos como el narcotráfico y el ajuste de cuentas con otros grupos criminales, o situaciones como un asalto que sale de control, un feminicidio o un asesino serial que ha dejado a un número considerable de víctimas. Todas estas muertes
- Published in Investigaciones
Dr. Ríos Figueroa analiza cortes constitucionales en asuntos militares en Perú, México y Colombia
La participación del Ejército o la milicia en las tareas contra grupos criminales genera un espacio propicio para posibles faltas o delitos en contra de la sociedad. Una puerta abierta a los abusos de poder y a violaciones de derechos humanos, de parte de los militares. ¿Cuándo se le puede juzgar a un militar en
- Published in Investigaciones
Changes in rural poverty in Perú 2004–2012
This paper written by Samuel Morley disaggregates the various sources of rural income growth in Peru between 2004 and 2012 and shows that about 80% of the increase came from rising earnings and only 15% from transfer programs. This increase in rural earnings was not led by agriculture. It was mainly because of a general rise
- Published in Revistas CIDE
Trend-cycle decomposition for Peruvian GDP: application of an alternative method | Latin American Economic Review
Perron and Wada (J Monet Econ 56:749–765, 2009) propose a new method of decomposition of the GDP in its trend and cycle components, which overcomes the identification problems of models of unobserved components (UC) and ARIMA models and at the same time, admits non-linearities and asymmetries in cycles. The method assumes that output can be
- Published in Revistas CIDE