CIDE - Blogs

CIDE - Blogs

Centro de investigación y educación superior especializado en ciencias sociales, orientado por estándares internacionales de calidad y financiado con recursos públicos.

T (55) 5727 9811
Email: decide@cide.edu

Centro de Investigación y Docencias Económicas A.C.

Carretera México-Toluca 3655 Col. Lomas de Santa Fe CP 01210, Ciudad de México.

Open in Google Maps
  • Nosotros
  • Docencia
  • Divisiones
  • Noticias
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Revistas CIDE
    • Istor
    • Política y Gobierno
    • Gestión y Política Pública
    • Latin American Economic Review
  • Editorial CIDE
  • Investigación de estudiantes
    • Reseñas doctorado
    • Tesis doctorados

Población y salud

Lilith y Eva. Estereotipos frente a mujeres usuarias de sustancias en proveedores de servicios de tratamiento residencial

Jueves, 01 diciembre 2022

Angélica Ospina, Cátedra Conacyt adscrita a la División de Estudios Multidisciplinarios del CIDE Región Centro, escribió el artículo Lilith y Eva. Estereotipos frente a mujeres usuarias de sustancias en proveedores de servicios de tratamiento residencial, publicado en la Revista Cultura y Representaciones Sociales.   Resumen Este estudio analiza los estereotipos de género que, sobre las mujeres, predominan en los

  • Published in Investigaciones
Tagged under: adicciones, Angélica Ospina, CIDE Región Centro, División de Estudios Multidisciplinarios, Estereotipos, Género, México, Población y salud, Región Centro, tratamiento para uso de sustancias, uso de sustancias, Uso problemático de drogas desde una perspectiva sociodemográfica y de curso de vida

Culpa, empatía e identificación. Reflexiones sobre la experiencia emocional en el trabajo de campo con varones que se inyectan drogas

Miércoles, 30 noviembre 2022

Angélica Ospina, Cátedra Conacyt adscrita a la División de Estudios Multidisciplinarios del CIDE Región Centro, escribió Culpa, empatía e identificación. Reflexiones sobre la experiencia emocional en el trabajo de campo con varones que se inyectan drogas, capítulo del libro Las emociones de ida y vuelta. Experiencia etnográfica, método y conocimiento antropológico.   Resumen El objetivo de este texto

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Angélica Ospina, Cátedra CONACyT, culpa, División de Estudios Multidisciplinarios, Drogas, empatía, Hermosillo, heroína, identificación, Población y salud, Uso problemático de drogas desde una perspectiva sociodemográfica y de curso de vida, varones

Muertes invisibles: Del subregistro oficial al registro comunitario de muertes por sobredosis en México (1998-2020

Lunes, 10 octubre 2022

Angélica Ospina, Cátedra Conacyt adscrita a la División de Estudios Multidisciplinarios del CIDE Región Centro, María Elena Ramos Rodríguez, María Gisela Zambrano y Julián Rojas Padilla escribieron Muertes invisibles: Del subregistro oficial al registro comunitario de muertes por sobredosis en México (1998-2020), capítulo del libro La amapola en crisis. Auge y decadencia del opio mexicano.   Resumen El

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Angélica Ospina, CIDE Región Centro, Ciudad Juárez, División de Estudios Multidisciplinarios, Drogas, México, opiáceos, Población y salud, Región Centro, Sobredosis, subregistro, Uso problemático de drogas desde una perspectiva sociodemográfica y de curso de vida

Confinement with No Rights. Perceptions of Inmates’ Relatives Regarding Measures for COVID-19 Control Implemented in Mexican Prisons

Jueves, 18 agosto 2022

Angélica Ospina, Cátedra Conacyt adscrita a la División de Estudios Multidisciplinarios del CIDE, y Alejandro Pocoroba escribieron el artículo Confinement with No Rights. Perceptions of Inmates’ Relatives Regarding Measures for COVID-19 Control Implemented in Mexican Prisons en la revista Victims & Offenders.   Abstract Based on a participatory study design, this article describes how a group of

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Angélica Ospina, cárceles, CIDE Región Centro, Covid-19, disparidades de género, División de Estudios Multidisciplinarios, Familia, México, Población y salud, protocolo sanitario, Uso problemático de drogas desde una perspectiva sociodemográfica y de curso de vida

Transition from first illegal drug use to first injection among people who inject drugs in Northern Mexico: A retrospective survival analysis

Martes, 15 marzo 2022

Angélica Ospina, Cátedra Conacyt adscrita a la División de Estudios Multidisciplinarios del CIDE, y Carlos Magis Rodríguez escribieron el artículo Transition from first illegal drug use to first injection among people who inject drugs in Northern Mexico: A retrospective survival analysis en la revista Salud mental.   Abstract Introduction. There is little information in Mexico about the

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Angélica Ospina, CIDE Región Centro, División de Estudios Multidisciplinarios, Inicio del consumo de drogas, México, personas que se inyectan drogas, Población y salud, reducción de daños, transición a la inyección, Uso problemático de drogas desde una perspectiva sociodemográfica y de curso de vida

El sistema de atención y cuidado al uso problemático de drogas en México: Aislamiento, Estigmatización y Desamparo

Lunes, 20 diciembre 2021

Angélica Ospina, Cátedra Conacyt adscrita a la División de Estudios Multidisciplinarios del CIDE, escribió el capítulo El sistema de atención y cuidado al uso problemático de drogas en México: Aislamiento, Estigmatización y Desamparo en el libro Alternativas de cuidado a usuários de drogas na América Latina: Desafíos e posibilidades de ação pública.   Introducción En este capítulo se

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Angélica Ospina, CIDE Región Centro, División de Estudios Multidisciplinarios, México, Población y salud, sistema de atención, sustancias psicoactivas, Uso problemático de drogas desde una perspectiva de curso de vida, Uso problemático de drogas desde una perspectiva sociodemográfica

Familia y uso problemático de drogas en México. Privatización del cuidado y estigma

Martes, 14 diciembre 2021

Angélica Ospina, Cátedra Conacyt adscrita a la División de Estudios Multidisciplinarios del CIDE, escribió Familia y uso problemático de drogas en México. Privatización del cuidado y estigma, capítulo del libro Familias y Diversidad.   Descripción del libro Esta obra es un esfuerzo por invitar a la reflexión y al cuestionamiento sobre los diversos enfoques o posturas

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Angélica Ospina, CIDE Región Centro, División de Estudios Multidisciplinarios, Familia, Población y salud, Uso de drogas, Uso problemático de drogas desde una perspectiva sociodemográfica y de curso de vida

Age-specific rates of onset of cannabis use in Mexico

Jueves, 18 noviembre 2021

Angélica Ospina-Escobar, Cátedra Conacyt adscrita a la División de Estudios Multidisciplinariosdel CIDE; Fernando Alarid-Escudero, Profesor Investigador Titulares de la División de Administración Pública del CIDE; MauricioLópez-Méndez y Rowan Iskandar escribieron el artículo Age-specific rates of onset of cannabis use in Mexico en la revista Addictive Behaviors.   Abstract   Background Over the previous two decades, the lifetime prevalence of cannabis

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Angélica Ospina, Aplicación y el desarrollo de modelos epidemiológicos; computacionales; económicos; estadísticos y de análisis de decisiones para problemas en políticas de salud y salud pública, CIDE Región Centro, Desarrollo de métodos novedosos para cuantificar el valor de la investigación futuras, Desarrollo de modelos estadísticos y matemáticos aplicado a diferentes enfermedades, División de Administración Pública, División de Estudios Multidisciplinarios, Fernando Alarid Escudero, Población y salud, Uso problemático de drogas desde una perspectiva de curso de vida, Uso problemático de drogas desde una perspectiva sociodemográfica

“Valer o no valer”. Poder y estatus en rituales de socialización en varones que se inyectan drogas en Hermosillo, Sonora

Miércoles, 10 marzo 2021

Angélica Ospina, Cátedra Conacyt del Programa de Política de Drogas del CIDE, escribió el capítulo del libro “Valer o no valer”. Poder y estatus en rituales de socialización en varones que se inyectan drogas en Hermosillo, Sonora, publicado en el libro: Las emociones en la vida social: miradas sociológicas.   Introducción Durante el trabajo de campo desarrollado en el

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Angélica Ospina, CIDE Región Centro, Drogas, emociones, Hermosillo, Hombres, Población y salud, Programa de Política de Drogas, Uso problemático de drogas desde una perspectiva sociodemográfica y de curso de vida

POSTS RECIENTES

  • Vaivén estatal. Explicación sobre los cambios en la respuesta del estado provincial de Chaco (Argentina) al implementar la Ley Nacional de Bosques Nativos (2008-2019) | PyG Vol. 30 Núm. 2

    En Chaco, una de las provincias con mayor tasa ...
  • ¿A qué candidato elimino? El uso de las tachas electorales en las elecciones subnacionales peruanas | PyG Vol. 30 Núm. 2

    La tacha electoral es un recurso impugnatorio q...
  • Historia, economía y derecho | Istor 91

    En 2003 la revista Historia Mexicana, a cargo d...

TAGS

América Latina argentina CIDE Región Centro comportamiento criminal Corrupción Covid-19 covid19 crimen organizado DAP DEI DEJ DEP Derecho División de Administración Pública División de Economía División de Estudios Internacionales División de Estudios Jurídicos División de Estudios Multidisciplinarios División de Estudios Políticos División de Historia economía economía ambiental Fernando Alarid Escudero Gestión y Política Pública Gustavo Fondevila GYPP Historia Instituciones Policiales Istor Laboratorio Nacional de Políticas Públicas LAER Latin American Economic Review LNPP Migración México Organización industrial perfiles delictivos PIPE Políticas de drogas Políticas Públicas Política y Gobierno PYG Relación México-Estados Unidos rendición de cuentas transparencia

BLOGS

  • Editorial CIDE
  • Investigación de estudiantes
  • Investigaciones
  • Revistas CIDE
  • GET SOCIAL
CIDE - Blogs

Derechos Reservados © | 2018
Centro de Investigación y Docencias Económicas A.C..

TOP