Un entramado de impunidad: Los abusos contra los migrantes forzados en México
Sonja Wolf, Cátedra Conacyt adscrita a la División de Estudios Multidisciplinarios del CIDE, escribió Un entramado de impunidad: Los abusos contra los migrantes forzados en México, capítulo del libro Huellas de la guerra: Los costos sociales de la violencia criminal en México. Descripción del libro La sociedad mexicana se encuentra bajo el asedio de la violencia
- Published in Investigaciones
El Reglamento Federal de Toxicomanías de 1940 o los límites de la autonomía mexicana en política de Drogas
Carlos Pérez, Profesor Investigador Titular de la División de Estudios Internacionales del CIDE, escribió El Reglamento Federal de Toxicomanías de 1940 o los límites de la autonomía mexicana en política de Drogas, capítulo del libro Drogas, derecho e historia: crisol del continente americano. Sinopsis Las drogas en el continente americano dentro de la
- Published in Investigaciones
Urban Violence: Maras, Meanings, and Murders
Sonja Wolf, Cátedra Conacyt adscrita a la División de Estudios Multidisciplinarios del CIDE, escribió el ensayo Urban Violence: Maras, Meanings, and Murders en la revista Latin American Research Review. Abstract The United States is the birthplace of the Mara Salvatrucha (or MS-13) and Eighteenth Street gangs and the region’s largest consumer market for illicit drugs. Successive
- Published in Investigaciones
The Making of Central America’s Street Gangs
Sonja Wolf, Cátedra Conacyt adscrita a la División de Estudios Multidisciplinarios del CIDE, escribió el capítulo The Making of Central America’s Street Gangs en el libro Routledge International Handbook of Critical Gang Studies. Abstract The countries of the Northern Triangle of Central America (Guatemala, El Salvador, and Honduras) have become notorious for the violence of street gangs,
- Published in Investigaciones
Estados Unidos frente a la promulgación y suspensión en México del Reglamento de Toxicomanías de 1940
Carlos Pérez Ricart, Profesor Investigador Titular de la División de Estudios Internacionales del CIDE, escribió el artículo Estados Unidos frente a la promulgación y suspensión en México del Reglamento de Toxicomanías de 1940 en la revista Foro Internacional. Resumen Este artículo analiza el proceso de promulgación y suspensión en México del Reglamento de Toxicomanías de 1940,
- Published in Investigaciones
Talking to Migrants: Invisibility, Vulnerability, and Protection
Sonja Wolf, Cátedra Conacyt del Programa de Política de Drogas (PPD), escribió el artículo: Talking to Migrants: Invisibility, Vulnerability, and Protection en la revista Geopolitics. Abstract Individuals and families are being displaced from the Northern Triangle of Central America by structural and physical violence. Clandestine migration increases the invisibility of forced migrants and makes them
- Published in Investigaciones
Las violencias en Centroamérica: Las áreas de estadidad limitada y sus efectos sobre la migración forzada
Las violencias en Centroamérica han ido alimentando, cada vez más, la migración forzada interna y externa. Sin embargo, los gobiernos del Triángulo Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) se han mostrado reacios a reconocer la existencia de este fenómeno. México y Estados Unidos, los países de tránsito y destino, han respondido ante la llegada de
- Published in Investigaciones
Una lectura de las capacidades estatales desde las resistencias a la erradicación de hoja de coca en un valle cocalero del Perú | GYPP Vol. 28 Núm.2
El año 2014 el gobierno peruano decidió erradicar los cultivos ilícitos de coca en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). A pesar de sus intenciones, estas acciones no se ejecutaron —en principio— debido a la resistencia de los actores locales. Sin embargo, un análisis detallado muestra que un factor decisivo fue
- Published in Revistas CIDE
Skills versus Luck: Bolivia and its recent Bonanza | Latin American Economic Review
This paper uses different approaches to determine the contribution of internal policies and external factors on the good performance of the Bolivian economy in the recent past. It is demonstrated that the extremely favorable external conditions are mainly responsible for its bonanza, and that the domestic policies have, probably, caused more harm, than good. The
- Published in Revistas CIDE