De la planeación nacional a la territorial: ¿Cómo se diseña y articula la política de convivencia y seguridad ciudadana en Colombia? | GYPP Vol. 32, Núm. 1
Este documento, escrito por Juan David Gélvez-Ferreira, Catalina Miranda Aguirre y María Paula Nieto Rodríguez, estudia la planeación territorial y la coordinación entre las autoridades de la convivencia y la seguridad ciudadana en Colombia. A partir de seis casos de estudio, formulamos y aplicamos encuestas, y realizamos grupos focales con más de 50 formuladores de
- Published in Revistas CIDE
Las Plataformas Financieras Digitales como Alternativa para Impulsar la Inclusión Financiera
Víctor Carreón, Profesor Asociado al Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del CIDE, y Miguel A. Guajardo Mendoza escribieron el reporte de investigación Las Plataformas Financieras Digitales como Alternativa para Impulsar la Inclusión Financiera para México: Buenas prácticas – México Exponencial. Resumen ejecutivo Las plataformas de finanzas digitales, como las que están surgiendo en México a través
- Published in Investigaciones
Desigualdad de género en el acceso al ahorro en México
Víctor Gerardo Carreón Rodríguez, Profesor Asociado del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del CIDE, y Miguel A. Guajardo Mendoza escribieron el reporte de investigación: Desigualdad de género en el acceso al ahorro en México. Descripción La inclusión financiera en México en materia de ahorro va en retroceso y existe una discriminación estructural en contra
- Published in Investigaciones
La no precarización laboral de las personas repartidoras en México
Víctor Gerardo Carreón Rodríguez, Profesor Asociado del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del CIDE, escribió junto con Mauricio F. Coronado García y Miguel A. Guajardo Mendoza el reporte de investigación: La no precarización laboral de las personas repartidoras en México. Descripción En esta entrega, los autores presentan un estudio relacionado con “la precarización del
- Published in Investigaciones
Managerial Challenges of Emotional Labor Disruption: The COVID-19 Crisis in Mexico
Samantha Varela Castro junto con Elizabeth Pérez-Chiqués, Oliver Meza y Sergio A. Campos González, Profesores Investigadores de la División de Administración Pública del CIDE, escribieron el artículo Managerial Challenges of Emotional Labor Disruption: The COVID-19 Crisis in Mexico en la revista Review of Public Personnel Administration. Abstract The purpose of this article is to contribute
- Published in Investigaciones
La investigación realizada por Gilberto Enrique Gómez y Gloria Andrea Mayorga Martínez, explica la concepción diferenciada del problema público percibido entre los diseñadores de la política de desplazamiento involuntario por obra pública y la población objetivo ubicada en el sector La Paralela de Medellín, mediante una red de política pública desarticulada. Se utilizaron dos metodologías:
- Published in Revistas CIDE
Socioeconomic factors associated with drug consumption in Mexico
Víctor Gerardo Carreón-Rodríguez, Profesor Asociado del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del CIDE, Armando Nevárez-Sida y Marcelo Bergman escribieron el artículo Socioeconomic factors associated with drug consumption in Mexico en la revista Economics Bulletin. Abstract Background Illicit drug consumption in Mexico has been growing constantly and has begun to be a public health problem. The
- Published in Investigaciones
Incrementalismo dialéctico: Un caso de innovación en Hengqin (China) | GYPP Vol. 28 Núm.2
El Área Especial de Hengqin, en la República Popular China, implementa políticas públicas caracterizadas como innovadoras, tanto en los documentos oficiales como por los actores decisores locales. En este sentido, nos preguntamos: ¿de qué forma el proceso de policy-making en Hengqin explica la innovación? El estudio de caso y process tracing, con entrevistas en profundidad
- Published in Revistas CIDE
Propuesta de indicadores para evaluar la sostenibilidad económica de proyectos culturales. Caso de estudio: PACMYC | GYPP Vol. 28, Núm. 1
Una característica fundamental de las políticas públicas es —o debería ser— su preocupación por el bienestar sostenido de la sociedad a través de programas que minimizan la dependencia entre beneficiarios y administración. Por lo tanto, la evaluación de programas debería estar enfocada —entre muchas otras cosas— en la medición de sus resultados y de su
- Published in Revistas CIDE
Hibridación de las políticas neoliberales. El caso de la reforma a la política eléctrica en Chile (2014-2016) | GYPP Vol. 28, Núm. 1
Las políticas neoliberales se caracterizan por su plasticidad, atributo que las hace particularmente propicias a los cambios adaptativos. Sin embargo, en ocasiones se producen cambios transformativos, que, si bien retienen la esencia neoliberal, agregan objetivos e instrumentos propios de otras doctrinas. Para analizar este fenómeno, Antoine Maillet y Joaquín Rozas Bugueño proponen en este artículo
- Published in Revistas CIDE
- 1
- 2