CIDE - Blogs

CIDE - Blogs

Centro de investigación y educación superior especializado en ciencias sociales, orientado por estándares internacionales de calidad y financiado con recursos públicos.

T (55) 5727 9811
Email: decide@cide.edu

Centro de Investigación y Docencias Económicas A.C.

Carretera México-Toluca 3655 Col. Lomas de Santa Fe CP 01210, Ciudad de México.

Open in Google Maps
  • Nosotros
  • Docencia
  • Divisiones
  • Noticias
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Revistas CIDE
    • Istor
    • Política y Gobierno
    • Gestión y Política Pública
    • Latin American Economic Review
  • Editorial CIDE
  • Investigación de estudiantes
    • Reseñas doctorado
    • Tesis doctorados

política subnacional

Más allá de la violencia: alianzas y resistencia de la prensa local mexicana

Domingo, 21 agosto 2022

Texto de solapa o contracubierta México es uno de los países más peligros para ejercer el periodismo. Si formalmente es una democracia, ¿por qué abundan los ataques contra la prensa? Y si la prensa se ve continuamente amenazada, ¿cómo se explica la resistencia de los diarios críticos? Estas interrogantes han sido poco exploradas para el

  • Published in Editorial CIDE
Tagged under: Derecho a la información, dinámicas periodísticas en democracias jóvenes, Efecto de la sociedad civil en México, estados, Grisel Salazar, Investigación e ideas, métodos de estadística, política subnacional, Prensa y política, relación entre sistemas políticos y sistemas mediáticos, relaciones prensa-poder

Violencia contra la prensa: preguntas, debates y agenda latente

Lunes, 06 junio 2022

Grisel Salazar, Profesora Asociada adscrita a la Secretaría Académica del CIDE, escribió Violencia contra la prensa: preguntas, debates y agenda latente capítulo del libro La comunicación y sus guerras teóricas. Introducción a las teorías de la comunicación y los medios.   Descripción del libro Pensar el estudio de la comunicación como una “guerra” implica reconocer que este

  • Published in Investigaciones
Tagged under: comunicación, Derecho a la información, dinámicas periodísticas en democracias jóvenes, efectos de la información, Grisel Salazar Rebolledo, Medios de Comunicación, política subnacional, relación entre sistemas políticos y sistemas mediáticos, relaciones prensa-poder

“Pan-Media”: Vicios y tendencias en la cobertura mediática de la epidemia de Covid-19 en México

Viernes, 11 febrero 2022

Grisel Salazar, Profesora Asociada del CIDE, escribió “Pan-Media”: Vicios y tendencias en la cobertura mediática de la epidemia de Covid-19 en México, capítulo del libro Un mejor Estado: Lecciones de la pandemia para administrar lo público.   Notas de edición Este libro pretende reflexionar sobre la relación entre Estado y sociedad a la luz de los sucesos

  • Published in Investigaciones
Tagged under: administración de lo público, cobertura mediática, Covid-19, covid19, Derecho a la información, dinámicas periodísticas en democracias jóvenes, Grisel Salazar Rebolledo, México, pandemia, política subnacional, relación entre Estado y sociedad, relación entre sistemas políticos y sistemas mediáticos, relaciones prensa-poder

Women in Mexican Subnational Legislatures: From Descriptive to Substantive Representation

Lunes, 07 febrero 2022

Flavia Freidenberg, Karolina Gilas, Sebastián Garrido, Profesor Asociado de la División de Estudios Políticos del CIDE, y Camilo Saavedra Herrera escribieron el libro Women in Mexican Subnational Legislatures: From Descriptive to Substantive Representation.     About this book This book aims to fill a gap in research on women’s political representation by developing a multidimensional assessment of female participation

  • Published in Investigaciones
Tagged under: cambios en los partidos en México, cambios en los sistemas electorales, congresos mexicanos, cuotas de género, DEP, División de Estudios Políticos, Educación superior, elecciones en México, financiamiento de la educación superior, fiscalización de recursos públicos, Género, Igualdad de genero, movimientos sociales en México, Mujeres en el Congreso, mujeres en el parlamento, mujeres en la política, mujeres en la política mexicana, política mexicana, política subnacional, Representación Descriptiva de la Mujer, Representación Política de la Mujer, representación simbólica de la mujer, Representación Sustantiva de la Mujer, Sebastián Garrido, transparencia

Ejercer el periodismo en entornos violentos: análisis empírico de las zonas de silencio en México

Sábado, 24 julio 2021

Grisel Salazar, Profesora Asociada y Coordinadora académica de la Maestría en Periodismo sobre Políticas Públicas del CIDE, escribió el artículo Ejercer el periodismo en entornos violentos: análisis empírico de las zonas de silencio en México en la revista Perfiles Latinoamericanos.   Resumen Se ha demostrado que la violencia criminal tiene efectos nocivos sobre los periodistas que la reportan.

  • Published in Investigaciones
Tagged under: autoritarismo subnacional, Derecho a la información, dinámicas periodísticas en democracias jóvenes, Grisel Salazar Rebolledo, libertad de prensa, Maestría en Periodismo sobre Políticas Públicas, medios locales, política subnacional, relación entre sistemas políticos y sistemas mediáticos, relaciones prensa-poder, Represión, violencia

La cobertura periodística de los feminicidios en México. Heterogeneidad y variación

Domingo, 20 diciembre 2020

María Grisel Salazar Rebolledo, Profesora Asociada de la Maestría en Periodismo sobre Políticas Públicas, y Paulina de la Garza Castro escribieron La cobertura periodística de los feminicidios en México. Heterogeneidad y variación, en Revista Mexicana de Opinión Pública.   Resumen: ¿Cómo cubre la prensa mexicana los feminicidios? Los encuadres mediáticos tienen efectos en la manera en que

  • Published in Investigaciones
Tagged under: análisis de cobertura, Derecho a la información, dinámicas periodísticas en democracias jóvenes, encuadres noticiosos, Feminicidios, Grisel Salazar Rebolledo, Maestría en Periodismo sobre Políticas Públicas, perspectiva de género, política subnacional, Prensa nacional, relación entre sistemas políticos y sistemas mediáticos, relaciones prensa-poder

Presentación: Condiciones laborales y de seguridad de los periodistas en contextos de violencia en Iberoamérica

Viernes, 18 diciembre 2020

Grisel Salazar Rebolledo, Profesora Asociada a la Maestría en Periodismo sobre Políticas Públicas, Celia del Palacio Montiel y Gabriela Gómez Rodríguez escribieron la presentación Condiciones laborales y de seguridad de los periodistas en contextos de violencia en Iberoamérica, en la revista Comunicación y Sociedad.   En esta sección temática de la revista Comunicación y Sociedad, convocamos a la

  • Published in Investigaciones
Tagged under: América Latina, Condiciones laborales, Derecho a la información, dinámicas periodísticas en democracias jóvenes, el Caribe, España, Grisel Salazar Rebolledo, Iberoamérica, Maestría en Periodismo sobre Políticas Públicas, periodistas, política subnacional, Portugal, relación entre sistemas políticos y sistemas mediáticos, relaciones prensa-poder, violencia

¿Cooptar o reprimir? Intervenciones autoritarias sobre la prensa local mexicana

Lunes, 21 septiembre 2020

María Grisel Salazar Rebolledo, Profesora Investigadora Titular de la División de Historia, escribió ¿Cooptar o reprimir? Intervenciones autoritarias sobre la prensa local mexicana, en la revista América Latina Hoy.   Resumen: Los regímenes híbridos locales cuentan con una gama de estrategias para desincentivar la crítica periodística. ¿Por qué en algunos casos se coopta y en

  • Published in Investigaciones
Tagged under: autoritarismos locales, Derecho a la información, dinámicas periodísticas en democracias jóvenes, Grisel Salazar Rebolledo, libertad de prensa, Medios de Comunicación, MPPP, política subnacional, política subnacional mexicana, relación entre sistemas políticos y sistemas mediáticos, relaciones prensa-poder, Represión

El origen de la “primera generación” de reformas de paridad de género en América Latina: Evidencia de Argentina | Política y Gobierno Vol. 26, Núm. 2

Viernes, 16 agosto 2019

Este artículo explora la emergencia temprana de leyes de paridad en el ámbito subnacional de Argentina, focalizándose en un conjunto de normas adoptadas con anterioridad a su inclusión en las constituciones y en la legislación nacional de América Latina.

  • Published in Revistas CIDE
Tagged under: federalismo político, paridad de género, política subnacional, Política y Gobierno, reforma electoral, representación política de las mujeres

POSTS RECIENTES

  • Contesting views on mobility restrictions in urban green spaces amid COVID-19—Insights from Twitter in Latin America and Spain

    Jaime Sainz-Santamaria, Profesor Investigador T...
  • Differential Impact of COVID-19 on the Energy Consumption of Residential and Business Sector

    Pedro Hancevic, Profesor Investigador Titular d...
  • Heterogeneous returns of informality: Evidence from Brazil | LAER 31

    This paper estimates the marginal treatment eff...

TAGS

administración pública América Latina argentina CIDE Región Centro comportamiento criminal Comportamiento político Corrupción Covid-19 covid19 crimen organizado DAP DEI DEJ DEP Derecho División de Administración Pública División de Economía División de Estudios Internacionales División de Estudios Jurídicos División de Estudios Políticos División de Historia economía ambiental elecciones Fernando Alarid Escudero Gestión y Política Pública Gustavo Fondevila GYPP Historia Instituciones Policiales Istor Laboratorio Nacional de Políticas Públicas LAER Latin American Economic Review LNPP Migración México Organización industrial perfiles delictivos PIPE Políticas Públicas Política y Gobierno PYG Regulación rendición de cuentas transparencia

BLOGS

  • Editorial CIDE
  • Investigación de estudiantes
  • Investigaciones
  • Revistas CIDE
  • GET SOCIAL
CIDE - Blogs

Derechos Reservados © | 2018
Centro de Investigación y Docencias Económicas A.C..

TOP