Conversatorio sobre Socialismo, historia y utopía de Luis Fernando Medina | PyG Vol. 28 Núm. 1
Dentro del marco de los seminarios de Política y Gobierno organizados por la División de Estudios Políticos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el día 28 de septiembre de 2020, a las 14:45 hora de la Ciudad de México, nos reunimos a través del mundo virtual para discutir sobre socialismo y capitalismo al
- Published in Revistas CIDE
De la evaluación de impacto ambiental a la evaluación ambiental estratégica: desafíos para la política ambiental en Chile y América Latina | PyG Vol. 28 Núm. 1
Diversos autores dan cuenta de un tránsito de menor a mayor complejidad en las políticas públicas para la evaluación de los impactos antrópicos sobre los ecosistemas, pasando desde un enfoque sectorial en sus orígenes, hacia una perspectiva crecientemente estratégica. Sin embargo, como en todo proceso político, estos tránsitos no son homogéneos ni lineales, existiendo importantes
- Published in Revistas CIDE
Bienestar, fiscalidad y opinión pública. Una ciudadanía insatisfecha. El caso de México | PyG Vol. 28 Núm. 1
El bienestar de los mexicanos ha mejorado gradualmente en los últimos cinco años, pero las desigualdades siguen siendo altas y muchas familias permanecen en la pobreza, a pesar de las recientes propuestas de reforma en torno al Estado de Bienestar mexicano. El déficit de atención acerca de las opiniones y actitudes de sus ciudadanos en
- Published in Revistas CIDE
Competencia electoral y violencia del crimen organizado en México | PyG Vol. 28 Núm. 1
Este artículo, elaborado por Raúl Bejarano Romero, explica la variación en los niveles de violencia asociada al crimen organizado en los municipios mexicanos entre 2006 y 2016. Se argumenta que a medida en que los grupos del crimen organizado han transformado sus actividades y se han vuelto más dependientes del control de territorios locales, la
- Published in Revistas CIDE
La resindicalización (fallida) del peronismo en la Argentina kirchnerista (2003-2015) | PyG Vol. 28 Núm. 1
A diferencia de otros países de América Latina, donde el “giro a la izquierda” fue sostenido por nuevas organizaciones populares, en la Argentina fue clave el apoyo del sindicalismo tradicional a las políticas post-neoliberales de los gobiernos peronistas del Frente para la Victoria (2003-2015). La recuperación de su peso económico-corporativo y político-partidario los llevó a
- Published in Revistas CIDE
Polarización ideológica, segregación y los nuevos medios en México | PyG Vol. 28 Núm. 1
Este artículo, elaborado por Leopoldo Gómez y Otoniel O. Ochoa, es la primera aproximación a los fenómenos de polarización y segregación ideológicas en México y su relación con el consumo de información en los nuevos medios digitales. El estudio muestra que el uso de las redes sociales sí está asociado a una mayor polarización. No
- Published in Revistas CIDE
El efecto divergente del populismo: presidentes populistas y apoyo al régimen en América Latina | PyG Vol. 28 Núm. 1
A pesar del creciente interés que despierta el populismo, los estudios acerca de la relación entre los gobiernos populistas y el apoyo al sistema político son todavía escasos. Usando datos de 18 países latinoamericanos, en este estudio realizado por Alejandro Monsivais Carrillo se argumenta que el populismo ejerce una influencia divergente en el apoyo al
- Published in Revistas CIDE
La nacionalización de los partidos mexicanos | Política y Gobierno Vol. 27 Núm. 2
Durante los últimos treinta años, la competencia electoral en México se ha centrado en tres partidos principales: el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). La consistencia de sus patrones de votación a lo largo del tiempo ha llevado al sistema de partidos mexicano a
- Published in Revistas CIDE
Contagio criminal Cómo las detenciones de gobernadores debilitaron al PRI | Política y Gobierno Vol. 27 Núm. 2
INTRODUCCIÓN Aunque las acusaciones contra gobernadores mexicanos por corrupción son de larga data, sólo recientemente han empezado a ser investigados y sancionados con una mayor frecuencia. Según investigaciones recientes, durante el último sexenio previo a la democratización —de 1994 a 2000— sólo cuatro gobernadores fueron investigados a nivel federal (Ang, 2017), mientras que, durante la
- Published in Revistas CIDE
Dádivas durante las elecciones mexicanas de 2018 | Política y Gobierno Vol. 27 Núm. 2
INTRODUCCIÓN La transición del dominio unipartidista a la democracia en México se enfocó en nivelar el campo de juego para que los candidatos de oposición pudieran competir en igualdad de condiciones contra quienes estaban en el gobierno. Las elecciones de 2018 son una prueba irrefutable de que esos esfuerzos tuvieron éxito. Andrés Manuel López Obrador,
- Published in Revistas CIDE