Presencia criminal en México 2020 (BACRIM-2020)
Laura Atuesta, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Multidisciplinarios del CIDE, Alejandro Pocoroba y Darina Nava escribieron la base de datos Presencia criminal en México 2020 (BACRIM-2020). A partir de la técnica de programación webscrapping de fuentes abiertas, un equipo de investigadores e investigadoras del Programa de Política de Drogas elaboró la base de
- Published in Investigaciones
Inventario Nacional de lo Militarizado
Sara Velázquez y Estefanía Álvarez, junto con Catalina Pérez Correa y Alejandro Madrazo, Profesores Investigadores Titulares de la División de Estudios Multidisciplinarios del CIDE, escribieron la base de datos Inventario Nacional de lo Militarizado. El Inventario Nacional de lo Militarizado es un registro descriptivo y detallado de algunas de las funciones, facultades y presupuesto de carácter
- Published in Investigaciones
Constraints and military coordination: How ICTs shape the intensity of rebel violence
Laura Atuesta, Profesora Investigadora Titular del Programa de Política de Drogas del CIDE, y Martín Macías-Medellín escribieron el artículo Constraints and military coordination: How ICTs shape the intensity of rebel violence en la revista International Interactions. Abstract Why and how do information and communication technologies (ICTs) shape the intensity of rebel violence? Recent studies find that
- Published in Investigaciones
Competencia electoral y violencia del crimen organizado en México | PyG Vol. 28 Núm. 1
Este artículo, elaborado por Raúl Bejarano Romero, explica la variación en los niveles de violencia asociada al crimen organizado en los municipios mexicanos entre 2006 y 2016. Se argumenta que a medida en que los grupos del crimen organizado han transformado sus actividades y se han vuelto más dependientes del control de territorios locales, la
- Published in Revistas CIDE
A Populist President Tests El Salvador’s Democracy
Sonja Wolf, Cátedra Conacyt del Programa de Política de Drogas del CIDE, escribió el artículo A Populist President Tests El Salvador’s Democracy publicado en la revista Current History. Abstract In June 2019, Nayib Bukele, a former mayor affiliated with the former guerrilla movement FMLN, became president of El Salvador at the head of a new party allied
- Published in Investigaciones
Talking to Migrants: Invisibility, Vulnerability, and Protection
Sonja Wolf, Cátedra Conacyt del Programa de Política de Drogas (PPD), escribió el artículo: Talking to Migrants: Invisibility, Vulnerability, and Protection en la revista Geopolitics. Abstract Individuals and families are being displaced from the Northern Triangle of Central America by structural and physical violence. Clandestine migration increases the invisibility of forced migrants and makes them
- Published in Investigaciones
“Valer o no valer”. Poder y estatus en rituales de socialización en varones que se inyectan drogas en Hermosillo, Sonora
Angélica Ospina, Cátedra Conacyt del Programa de Política de Drogas del CIDE, escribió el capítulo del libro “Valer o no valer”. Poder y estatus en rituales de socialización en varones que se inyectan drogas en Hermosillo, Sonora, publicado en el libro: Las emociones en la vida social: miradas sociológicas. Introducción Durante el trabajo de campo desarrollado en el
- Published in Investigaciones
Constructions of noncompliance: narratives and contexts in the case of administrative corruption
Oliver Meza Canales, Profesor Investigador Titular de la División de Administración Pública, y Daniel Zizumbo, Cátedra Conacyt del Programa de Política de Drogas, escribieron Constructions of noncompliance: narratives and contexts in the case of administrative corruption, en la International Public Management Journal. Abstract: Authorities depict noncompliance by public officials (POs) as a problematic deviation
- Published in Investigaciones
Las violencias en Centroamérica: Las áreas de estadidad limitada y sus efectos sobre la migración forzada
Las violencias en Centroamérica han ido alimentando, cada vez más, la migración forzada interna y externa. Sin embargo, los gobiernos del Triángulo Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) se han mostrado reacios a reconocer la existencia de este fenómeno. México y Estados Unidos, los países de tránsito y destino, han respondido ante la llegada de
- Published in Investigaciones
La “guerra contra las drogas” en México: base de datos (oficial) de eventos entre diciembre de 2006 y noviembre de 2011
La Dra. Laura H. Atuesta Profesora Asociada de la División de Estudios Jurídicos y el Dr. Alejandro Madrazo profesor-investigador del Programa de Política de Drogas del CIDE Región Centro, y de la División de Estudios Jurídicos, escribieron un artículo junto con Oscar S. Siordia, sobre la guerra en contra de las drogas en México, durante el
- Published in Investigaciones
- 1
- 2