CIDE - Blogs

CIDE - Blogs

Centro de investigación y educación superior especializado en ciencias sociales, orientado por estándares internacionales de calidad y financiado con recursos públicos.

T (55) 5727 9811
Email: decide@cide.edu

Centro de Investigación y Docencias Económicas A.C.

Carretera México-Toluca 3655 Col. Lomas de Santa Fe CP 01210, Ciudad de México.

Open in Google Maps
  • Nosotros
  • Docencia
  • Divisiones
  • Noticias
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Revistas CIDE
    • Istor
    • Política y Gobierno
    • Gestión y Política Pública
    • Latin American Economic Review
  • Editorial CIDE
  • Investigación de estudiantes
    • Reseñas doctorado
    • Tesis doctorados

Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas

Exploring influences on the choice of fields of study in higher education: Evidence from Mexico

Viernes, 16 septiembre 2022

Dulce Carolina Mendoza, Cátedra Conacyt adscrita al Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas del CIDE, escribió el artículo Exploring influences on the choice of fields of study in higher education: Evidence from Mexico en la International Journal of Educational Development.   Abstract Research into access to fields of study in post-secondary education has received considerable attention

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Campos de estudio, Deserción escolar, Desigualdades y justicia en educación, Dulce Carolina Mendoza, Educación superior, Educación y Desarrollo, Justicia social, México, Opciones educativas, PIPE, política educativa, Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas, Trayectorias educativas y laborales

From “People Need to Hug Each Other, Do It – and Nothing Will Happen” to “Keep a Healthy Distance”: The Mexican Government’s Response to the COVID-19 Pandemic

Viernes, 09 septiembre 2022

Mónica Camacho Lizarraga y Mónica Jacobo-Suárez, Cátedra Conacyt adscrita al Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas del CIDE, escribieron From “People Need to Hug Each Other, Do It – and Nothing Will Happen” to “Keep a Healthy Distance”: The Mexican Government’s Response to the COVID-19 Pandemic, capítulo del libro Global Risk Management: The Role of Collective Cognition in Response to Covid-19.   Book

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Covid-19, covid19, Diseño y evaluación de políticas educativas, Gobierno Federal, México, Mónica Jacobo, PIPE, política de salud, Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas, Reinserción de jóvenes y niños retornados al sistema educativo mexicano, Sana distancia

¿Cómo entender y promover justicia social en educación? Implicaciones para las políticas educativas en contextos de emergencia

Viernes, 15 julio 2022

Dulce Carolina Mendoza, Cátedra Conacyt adscrita al Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas del CIDE, escribió el artículo ¿Cómo entender y promover justicia social en educación? Implicaciones para las políticas educativas en contextos de emergencia en la Revista Mexicana de Investigación Educativa.   Resumen A nivel internacional existe una amplia literatura sobre desigualdades educativas, pero en menor

  • Published in Investigaciones
Tagged under: derecho a la educación, Deserción escolar, Desigualdad educativa, desigualdad social, Desigualdades y justicia en educación, Dulce Carolina Mendoza, Educación y Desarrollo, Justicia social, México, PIPE, política educativa, Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas, Trayectorias educativas y laborales

Aportaciones de la filosofía política para repensar la desigualdad

Miércoles, 13 julio 2022

Dulce Carolina Mendoza, Cátedra Conacyt adscrita al Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas del CIDE, escribió el ensayo Aportaciones de la filosofía política para repensar la desigualdad en Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional.   Resumen Objetivo: explorar aportaciones de algunas teorías de la filosofía política que son relevantes para el estudio de la

  • Published in Investigaciones
Tagged under: desarrollo regional, Deserción escolar, desigualdad, Desigualdades y justicia en educación, Dulce Carolina Mendoza, Educación y Desarrollo, el enfoque de desarrollo humano y capacidades, filosofía política, justicia, México, PIPE, política educativa, Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas, Trayectorias educativas y laborales

Jóvenes migrantes de retorno. Construyendo Nociones Alternativas de Ciudadanía

Lunes, 09 mayo 2022

Mónica Jacobo, Cátedra Conacyt adscrita al Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas (PIPE) del CIDE, y Colette Despagne escribieron el artículo Jóvenes migrantes de retorno. Construyendo Nociones Alternativas de Ciudadanía en la revista  Estudios Sociológicos de El Colegio de México.   Resumen Esta investigación examina a jóvenes y adultos de retorno, pertenecientes a la

  • Published in Investigaciones
Tagged under: actos de ciudadanía, ciudadanía formal, ciudadanía sustantiva, Diseño y evaluación de políticas educativas, generación 1.5, La diáspora latinoamericana en Estados Unidos, México, Migración de retorno, Mónica Jacobo, PIPE, Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas, Reinserción de jóvenes y niños retornados al sistema educativo mexicano

Double Mestiza Consciousness: Aquí y Allá

Viernes, 25 febrero 2022

Colette Despagne y Mónica Jacobo-Suárez, Cátedra Conacyt adscrita al Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas del CIDE, escribieron Double Mestiza Consciousness: Aquí y Allá, capítulo del libro Applying Anzalduan Frameworks to Understand Transnational Youth Identities: Bridging Culture, Language, and Schooling at the US-Mexican Border.   Book Description Framed by the theoretical work of Gloria Anzaldúa, this volume focuses on the cultural and linguistic

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Diseño y evaluación de políticas educativas, Frontera Estados Unidos, jóvenes de origen mexicano, La diáspora latinoamericana en Estados Unidos, Mónica Jacobo, opresión racial, opresión raciolingüística, PIPE, Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas, Reinserción de jóvenes y niños retornados al sistema educativo mexicano

La emergencia educativa por Covid19 y la respuesta del Estado de México: lo bueno, lo malo y lo que sigue

Viernes, 11 febrero 2022

Ana Razo, Cátedra Conacyt adscrita al Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas del CIDE, escribió La emergencia educativa por Covid19 y la respuesta del Estado de México: lo bueno, lo malo y lo que sigue, capítulo del libro Un mejor Estado: Lecciones de la pandemia para administrar lo público.   Notas de edición Este libro

  • Published in Investigaciones
Tagged under: administración de lo público, Ana Razo, Covid-19, covid19, educación, Evaluación de programas y políticas educativas, México, Observación de la práctica docente en educación básica y media superior, pandemia, PIPE, Procesos de organización escolar, Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas, relación entre Estado y sociedad

Regulation and Quality Assurance Agencies of Higher Education in Mexico

Lunes, 20 diciembre 2021

Jimena Hernández-Fernández, Cátedra Conacyt adscrita al Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas del CIDE, junto con Ixchel Pérez-Durán y Bolivar Portugal-Celaya escribieron el artículo Regulation and Quality Assurance Agencies of Higher Education in Mexico en la revista Bulletin of Latin American Research.   Abstract This article examines the quality assurance (QA) regime of higher education (HE) in

  • Published in Investigaciones
Tagged under: agencias reguladoras, aseguramiento de la calidad, Diseño y evaluación de política educativa, economía de la educación, Educación superior, Fomento al acceso transición y progresión educativas, Gobernanza, Jimena Hernández-Fernández, México, PIPE, Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas

Observar la desigualdad de género: un estudio para medir la sensibilidad de género en la práctica docente de la educación media superior (observación estructurada)

Domingo, 14 noviembre 2021

Ana Razo, Cátedra Conacyt adscrita al Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas  del CIDE, escribió Observar la desigualdad de género: un estudio para medir la sensibilidad de género en la práctica docente de la educación media superior (observación estructurada), capítulo del libro Investigación cualitativa y cuantitativa en educación y cultura digital. Métodos y perspectivas.     Sinopsis

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Ana Razo, desigualdad, Educación Media Superior, Evaluación de programas y políticas educativas, Género, Investigación Cualitativa, Investigación cuantitativa, Observación de la práctica docente en educación básica y media superior, PIPE, Procesos de organización escolar, Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas

Políticas públicas y acciones de atención a los diversos flujos migrantes en el Estado de Jalisco

Viernes, 15 octubre 2021

Mónica Jacobo Suárez, Cátedra Conacyt adscrita al Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas del CIDE, y Nuty Cárdenas Alaminos, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Internacionales del CIDE, escribieron Políticas públicas y acciones de atención a los diversos flujos migrantes en el Estado de Jalisco, en el libro Jalisco: Tierra de Migrantes.     El libro “Jalisco, tierra de migrantes”, es

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Diseño y evaluación de políticas educativas, División de Estudios Internacionales, flujos migrantes, Jalisco, La diáspora latinoamericana en Estados Unidos, México, Migración, Mónica Jacobo, Nuty Cárdenas, PIPE, políticas migratorias y derechos humanos, Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas, Reinserción de jóvenes y niños retornados al sistema educativo mexicano
  • 1
  • 2

POSTS RECIENTES

  • El sistema de seguridad social del estado de Veracruz | GYPP Vol. 32, Núm. 1

    El objetivo del presente trabajo, escrito por H...
  • Testing the local and spatial spillover effects of police monitored CCTV systems on crime

    Carlos Vilalta, Pablo Lopez-Ramirez y Gustavo F...
  • David Arellano, Las trampas de la decisión o cuando los gobiernos y las organizaciones marchan (casi) gustosos al precipicio, Ciudad de México, Fontamara, 2022, 326 pp. | GYPP Vol. 32, Núm. 1

    Nahely Ortiz Lira, estudiante del doctorado en ...

TAGS

administración pública América Latina argentina CIDE Región Centro comportamiento criminal Comportamiento político Corrupción Covid-19 covid19 crimen organizado DAP DEI DEJ DEP Derecho División de Administración Pública División de Economía División de Estudios Internacionales División de Estudios Jurídicos División de Estudios Políticos División de Historia economía ambiental elecciones Fernando Alarid Escudero Gestión y Política Pública Gustavo Fondevila GYPP Historia Instituciones Policiales Istor Laboratorio Nacional de Políticas Públicas LAER Latin American Economic Review LNPP Migración México Organización industrial perfiles delictivos PIPE Políticas Públicas Política y Gobierno PYG Regulación rendición de cuentas transparencia

BLOGS

  • Editorial CIDE
  • Investigación de estudiantes
  • Investigaciones
  • Revistas CIDE
  • GET SOCIAL
CIDE - Blogs

Derechos Reservados © | 2018
Centro de Investigación y Docencias Económicas A.C..

TOP