Sin vulnerar las leyes tocantes a la guerra. La conquista del Nayarit en 1722 | Istor 83
El sol seco de febrero caía sobre la faz de ese joven moreno y espigado que, con “seriedad majestuosa”, aguardaba en el balcón. Bajo sus pies, una pequeña multitud se arremolinaba en la calle que solían usar los fieles para ir a rezar al Santuario de Guadalupe. Pero en este caso, fines menos piadosos congregaban a
- Published in Revistas CIDE
Justicia: Sus nociones y fundamentos entre los antiguos nahuas del Altiplano | Istor 83
Extremadamente difícil y no menos prolija es la tarea de desenterrar de las fuentes novohispanas las descripciones sobre la concepción de justicia que pudieron tener los antiguos grupos prehispánicos.1 De hecho, en este como en otros temas, es inevitable que pisemos sobre arenas movedizas, en principio, porque los autores que registraron alguna información respecto del
- Published in Revistas CIDE
Derecho y Conquista | Istor 83
La búsqueda de “justos títulos” para legitimar la Conquista y colonización del Nuevo Mundo fue uno de los primeros y más difíciles problemas que enfrentó la empresa imperial española en el siglo xvi. Basta fijarse en las diferencias entre las bulas papales de 1493 y las Relecciones sobre los indios dictadas por el teólogo dominico
- Published in Revistas CIDE
La demanda por justicia de género en una autonomía indígena: las mujeres de Cherán contra el feminicidio
Lucero Ibarra Rojas, Profesora Investigadora de la División de Estudios Jurídicos, junto con Rocelia Rojas Guardián, Guillermina Tapia Fabián y Yunuén Torres Ascencio escribieron La demanda por justicia de género en una autonomía indígena: las mujeres de Cherán contra el feminicidio en la revista Inflexiones. Resumen: ¿Cómo se enfrenta la violencia de género en el
- Published in Investigaciones
Economic behavior of indigenous peoples: the Mexican case
Indigenous peoples have three features in common: their historical heritage, their current culture and their extreme poverty. This paper written by Juan Carlos Pérez Velasco Pavón, presents a hypothesis about the development of a cultural factor: indigenous people prefer to work on a small scale. This cultural factor developed during the colonial period and remains
- Published in Revistas CIDE
- 1
- 2