Instituciones informales e independencia judicial de facto. El eslabón olvidado en el camino hacia la eficacia institucional | PyG Vol. 29 Núm. 2
A partir de la literatura sobre instituciones formales e informales, este artículo ofrece una tipología del papel que las instituciones informales tienen en la eficacia o ineficacia de las instituciones formales. Específicamente, analizamos si, y por qué, la independencia judicial de jure diverge o converge con la independencia judicial de facto. Distinguimos cuatro relaciones entre
- Published in Revistas CIDE
Conceptualizar y medir la cultura legal. | PyG Vol. 29 Núm. 2
Proponemos una nueva aproximación a la “cultura legal”, un concepto difuso aunque importante para el campo de la política judicial. Lo definimos como un conjunto de actitudes, prácticas y expectativas sobre cómo el marco jurídico debería ser interpretado. Proponemos que estas disposiciones resultan en diferencias acerca de la conducta considerada apropiada en el trabajo jurisdiccional.
- Published in Revistas CIDE
Sebastián Mazzuca, Latecomer State Formation: Political Geography and Capacity Failure in Latin America, New Haven, Yale University Press, 2021, 464 pp. | PyG Vol. 29 Núm. 2
Sam Handlin escribió “Sebastián Mazzuca, Latecomer State Formation: Political Geography and Capacity Failure in Latin America, New Haven, Yale University Press, 2021, 464 pp.” para Diálogo entre autores. Las patologías de los Estados latinoamericanos son causa fundamental de muchas deficiencias en el desarrollo político y económico de la región. Sin embargo, ¿de dónde vienen los
- Published in Revistas CIDE
Todos fuera | PyG Vol. 29 Núm. 2
La literatura existente sobre rendición electoral de cuentas tras escándalos de corrupción ha priorizado el estudio del castigo al partido en turno. Según el consenso, los escándalos dañan el desempeño electoral del partido en turno, aunque solo levemente. La literatura no ha explorado el daño que los escándalos podrían hacer al desempeño de los partidos
- Published in Revistas CIDE
Respuesta a Samuel Handlin | PyG Vol. 29 Núm. 2
Sebastián Mazzuca escribió “Respuesta a Samuel Handlin” en Diálogos entre autores. Los estudios sobre formación de Estados en distintas regiones del planeta han hecho una contribución enorme. A ellos debemos, ni más ni menos, nuestro conocimiento sobre cómo se crearon los países modernos —la unidad de análisis canónica de la ciencia política—. Siguiendo los pasos
- Published in Revistas CIDE
Respuesta a Sebastián Mazzuca | PyG Vol. 29 Núm. 2
Sam Handlin escribió “Respuesta a Sebastián Mazzuca ” en Diálogos entre autores. Sebastián Mazzuca ha escrito una reseña muy inteligente y cordial, por la que le agradezco efusivamente. Su texto concluye con varias preguntas y críticas perspicaces. A continuación, ofrezco algunas reflexiones sobre cómo abordé estos temas mientras escribía el libro y, en retrospectiva, lo
- Published in Revistas CIDE
Samuel Handlin, State Crisis in Fragile Democracies: Polarization and Political Regimes in South America, Nueva York, Cambridge University Press, 2017, 332 pp. | PyG Vol. 29 Núm. 2
Sebastián Mazzuca escribió “Samuel Handlin, State Crisis in Fragile Democracies: Polarization and Political Regimes in South America, Nueva York, Cambridge University Press, 2017, 332 pp.” en Diálogo entre autores. Después de la Tercera Ola de democratización (1974-2000), las democracias de América Latina no se quedaron quietas. Las novedades han sido mayormente malas. Casi todas las democracias
- Published in Revistas CIDE
Choque de Poderes y Degradación Institucional: Cambio de Sistema sin Cambio de Reglas en el Perú (2016-2022) |
En apenas cinco años (2016-2021), y sin que se hayan modificado sustancialmente reglas constitucionales, el Perú ha transitado de un sistema político presidencialista donde el Ejecutivo controlaba la agenda política hacia otro en el que el Congreso tiene considerable poder. Sin negar la relevancia de cambios graduales previos, el artículo propone que el detonante para
- Published in Revistas CIDE
Cámaras de eco, desinformación y campañas de desprestigio en Colombia. Un estudio de Twitter y las elecciones locales de Medellín en 2019 | PyG Vol. 29 Núm. 1
Esta investigación contribuye a entender el fenómeno de las cámaras de eco en Internet por medio de un estudio de Twitter y las campañas de desprestigio contra dos candidatos durante las elecciones locales de Medellín, Colombia, en octubre de 2019. Combinando métodos computacionales, análisis de redes sociales (ars) y análisis de contenido, se investiga empíricamente
- Published in Revistas CIDE
Importancia ministerial. Modelo de análisis aplicado al caso hondureño | PyG Vol. 29 Núm. 1
¿Cuáles son los ministerios más importantes en Honduras? y ¿por qué son importantes los ministerios importantes? Para responder a estas preguntas este estudio ofrece un análisis de la importancia de las carteras ministeriales hondureñas desde 1982 hasta 2020. Para ello este estudio sigue la propuesta teórica de Camerlo y Martínez-Gallardo que sugiere distinguir cuatro dimensiones
- Published in Revistas CIDE