Más allá de la violencia: alianzas y resistencia de la prensa local mexicana
Texto de solapa o contracubierta México es uno de los países más peligros para ejercer el periodismo. Si formalmente es una democracia, ¿por qué abundan los ataques contra la prensa? Y si la prensa se ve continuamente amenazada, ¿cómo se explica la resistencia de los diarios críticos? Estas interrogantes han sido poco exploradas para el
- Published in Editorial CIDE
Violencia contra la prensa: preguntas, debates y agenda latente
Grisel Salazar, Profesora Asociada adscrita a la Secretaría Académica del CIDE, escribió Violencia contra la prensa: preguntas, debates y agenda latente capítulo del libro La comunicación y sus guerras teóricas. Introducción a las teorías de la comunicación y los medios. Descripción del libro Pensar el estudio de la comunicación como una “guerra” implica reconocer que este
- Published in Investigaciones
“Pan-Media”: Vicios y tendencias en la cobertura mediática de la epidemia de Covid-19 en México
Grisel Salazar, Profesora Asociada del CIDE, escribió “Pan-Media”: Vicios y tendencias en la cobertura mediática de la epidemia de Covid-19 en México, capítulo del libro Un mejor Estado: Lecciones de la pandemia para administrar lo público. Notas de edición Este libro pretende reflexionar sobre la relación entre Estado y sociedad a la luz de los sucesos
- Published in Investigaciones
Ejercer el periodismo en entornos violentos: análisis empírico de las zonas de silencio en México
Grisel Salazar, Profesora Asociada y Coordinadora académica de la Maestría en Periodismo sobre Políticas Públicas del CIDE, escribió el artículo Ejercer el periodismo en entornos violentos: análisis empírico de las zonas de silencio en México en la revista Perfiles Latinoamericanos. Resumen Se ha demostrado que la violencia criminal tiene efectos nocivos sobre los periodistas que la reportan.
- Published in Investigaciones
La cobertura periodística de los feminicidios en México. Heterogeneidad y variación
María Grisel Salazar Rebolledo, Profesora Asociada de la Maestría en Periodismo sobre Políticas Públicas, y Paulina de la Garza Castro escribieron La cobertura periodística de los feminicidios en México. Heterogeneidad y variación, en Revista Mexicana de Opinión Pública. Resumen: ¿Cómo cubre la prensa mexicana los feminicidios? Los encuadres mediáticos tienen efectos en la manera en que
- Published in Investigaciones
Presentación: Condiciones laborales y de seguridad de los periodistas en contextos de violencia en Iberoamérica
Grisel Salazar Rebolledo, Profesora Asociada a la Maestría en Periodismo sobre Políticas Públicas, Celia del Palacio Montiel y Gabriela Gómez Rodríguez escribieron la presentación Condiciones laborales y de seguridad de los periodistas en contextos de violencia en Iberoamérica, en la revista Comunicación y Sociedad. En esta sección temática de la revista Comunicación y Sociedad, convocamos a la
- Published in Investigaciones
¿Cooptar o reprimir? Intervenciones autoritarias sobre la prensa local mexicana
María Grisel Salazar Rebolledo, Profesora Investigadora Titular de la División de Historia, escribió ¿Cooptar o reprimir? Intervenciones autoritarias sobre la prensa local mexicana, en la revista América Latina Hoy. Resumen: Los regímenes híbridos locales cuentan con una gama de estrategias para desincentivar la crítica periodística. ¿Por qué en algunos casos se coopta y en
- Published in Investigaciones