CIDE - Blogs

CIDE - Blogs

Centro de investigación y educación superior especializado en ciencias sociales, orientado por estándares internacionales de calidad y financiado con recursos públicos.

T (55) 5727 9811
Email: decide@cide.edu

Centro de Investigación y Docencias Económicas A.C.

Carretera México-Toluca 3655 Col. Lomas de Santa Fe CP 01210, Ciudad de México.

Open in Google Maps
  • Nosotros
  • Docencia
  • Divisiones
  • Noticias
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Revistas CIDE
    • Istor
    • Política y Gobierno
    • Gestión y Política Pública
    • Latin American Economic Review
  • Editorial CIDE
  • Investigación de estudiantes
    • Reseñas doctorado
    • Tesis doctorados

Sandra Ley

Conflicto, criminalidad y violencia: un desafío para los empresarios de Colombia y México

Lunes, 20 diciembre 2021

Sandra Ley, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Políticos del CIDE, y Angelika Rettberg escribieron el capítulo Conflicto, criminalidad y violencia: un desafío para los empresarios de Colombia y México en el libro Historia empresarial en América Latina: temas, debates y problemas.   Descripción del libro Este libro ofrece la primera visión general de la historia

  • Published in Investigaciones
Tagged under: América Latina, Aspectos sociales, Ciencias Sociales e Historia, Colombia, Comportamiento político, consecuencia política de la actividad criminal, criminalidad, DEP, desarrollo social, División de Estudios Políticos, empresarios, México, Sandra Ley, violencia, Violencia criminal

Partisan cues and perceived risks: the effect of partisan social media frames during the COVID-19 crisis in Mexico

Lunes, 20 diciembre 2021

Sandra Ley, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Políticos del CIDE; Natalia Aruguete; Ernesto Calvo; Francisco Cantú; Carlos Scartascini y Tiago Ventura escribieron el artículo Partisan cues and perceived risks: the effect of partisan social media frames during the COVID-19 crisis in Mexico en el Journal of Elections, Public Opinion and Parties.   Abstract We

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Comportamiento político, consecuencia política de la actividad criminal, Covid-19, DEP, División de Estudios Políticos, mensajes partidistas, México, políticos, Redes Sociales, riesgos de salud personal, riesgos laborales, Sandra Ley, Violencia criminal

Remittances and Protests against Crime in Mexico

Lunes, 20 diciembre 2021

Sandra Ley, Profesora Investigadora Titular de la División de Ciencia Política del CIDE, junto con J. Eduardo Ibarra Olivo y Covadonga Mesegue escribieron el artículo Remittances and Protests against Crime in Mexico en la revista International Migration Review.   Abstract  The resource mobilization theory has long emphasized the role of resources in facilitating collective mobilization. In turn, recent research

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Comportamiento político, consecuencia política de la actividad criminal, crimen, DEP, División de Estudios Políticos, México, protestas, remesas, Sandra Ley, Violencia criminal

The Welfare State amid Crime: How Victimization and Perceptions of Insecurity Affect Social Policy Preferences in Latin America and the Caribbean

Miércoles, 10 marzo 2021

Sandra Ley, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Políticos del CIDE, Melina Altamirano y Sarah Berens, escribieron el artículo The Welfare State amid Crime: How Victimization and Perceptions of Insecurity Affect Social Policy Preferences in Latin America and the Caribbean  publicado en la revista Politics and Society.   Abstract Criminal violence is one of the

  • Published in Investigaciones
Tagged under: América Latina, Comportamiento político, consecuencia política de la actividad criminal, crimen, División de Estudios Políticos, percepción de inseguridad, preferencias de política social, Sandra Ley, victimización, Violencia criminal

Enojo, identidad partidista y la activación populista del electorado en México | Política y Gobierno Vol. 27 Núm. 2

Viernes, 18 septiembre 2020

La literatura sobre populismo se ha concentrado principalmente en explicar la oferta populista entre las élites políticas por medio del análisis de manifiestos políticos y discursos, junto con el comportamiento de candidatos y líderes populistas (Jagers y Walgrave, 2007; Hawkins, 2009; Rooduijn y Pauwels, 2011). Sin embargo, pocos estudios se han dedicado a entender el

  • Published in Revistas CIDE
Tagged under: campañas, División de Estudios Políticos, elecciones, identidad partidista, México, Política y Gobierno, Populismo, Rodrigo Castro Cornejo, Sandra Ley, Ulises Beltrán

Remesas familiares y vigilancia en México

Martes, 14 enero 2020

La Dra. Sandra Ley profesora investigadora de la División de Estudios Políticos del CIDE, escribió un artículo junto con J. Eduardo Ibarra Olivo y Covadonga Meseguer, en donde se analizan los impactos que puedan generarse al realizarse envíos de remesas desde el extranjero a México, los impactos, van desde lo económico hasta lo político y el

  • Published in Investigaciones
Tagged under: actividad criminal, Actividad política colectiva, Análisis de las consecuencias políticas de la actividad criminal, División de Estudios Políticos, Envíos de remesas, participación política, rendición de cuentas, Sandra Ley, sociedad civil, violencia criminal y comportamiento político

Haciendo negocios en medio de empresas de violencia criminal y acción civil en México

Martes, 14 enero 2020

La Dra. Sandra Ley profesora investigadora de la División de Estudios Políticos del CIDE, y Magdalena Guzmán, escribieron un capítulo del libro “Civil Action and the Dynamics of Violence”, en donde describe como ha aumentado la violencia en México y que medidas se han tomado en algunas ciudades, tomando como ejemplo a la Ciudad de

  • Published in Investigaciones
Tagged under: actividad criminal, Análisis de las consecuencias políticas de la actividad criminal, crimen organizado, División de Estudios Políticos, participación política, rendición de cuentas, Responsabilidad social, Sandra Ley, sociedad civil, violencia criminal y comportamiento político, Violencia en México

Analizan organización de comunidades indígenas como factor de resistencia frente al crimen organizado en México

Miércoles, 25 septiembre 2019

  La llamada «guerra contra el narcotráfico» inició en 2006. Las acciones que se llevaron a cabo implicaban intervención federal militar en zonas donde los cárteles de las drogas tenían presencia. Al mismo tiempo estas organizaciones comenzaron a buscar nuevos territorios para seguir trabajando, de zonas urbanas a las rurales, ubicando puntos estratégicos en comunidades

  • Published in Investigaciones
Tagged under: actividad criminal, comunidades indígenas, Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, crimen organizado, División de Estudios Políticos, Latin American Research Review, Montaña y Costa Chica, participación política, Policía Comunitaria, rendición de cuentas, Sandra Ley, Sierra Tarahumara, sociedad civil, violencia criminal y comportamiento político

POSTS RECIENTES

  • A Customized Machine Learning Algorithm for Discovering the Shapes of Recovery. Was the Global Financial Crisis Different?

    Gonzalo Castañeda y Luis Castro, Profesores Inv...
  • Government Expenditure Impact Sustainable Development? Studying the Multidimensional Link between Budgets and Development Gaps

    Gonzalo Castañeda, Profesor Investigador Titula...
  • Return migrants from the United States to Mexico Constructing alternative notions of citizenship through acts of (linguistic) citizenship

    Mónica Jacobo, Cátedra Conacyt del Programa Int...

TAGS

América Latina argentina CIDE Región Centro colonización del Nuevo Mundo comportamiento criminal conmemoración histórica Conquista Corrupción Covid-19 covid19 DAP DEI DEJ DEP Derecho División de Administración Pública División de Economía División de Estudios Internacionales División de Estudios Jurídicos División de Estudios Políticos División de Historia economía economía ambiental elecciones escritura académica de la historia Estados Unidos Fernando Alarid Escudero Gestión y Política Pública Gustavo Fondevila GYPP Historia Instituciones Policiales Istor Latin American Economic Review Medio Oriente Migración México perfiles delictivos Políticas Públicas Política y Gobierno Pueblos indígenas rendición de cuentas transparencia usos públicos de la memoria violencia

BLOGS

  • Editorial CIDE
  • Investigación de estudiantes
  • Investigaciones
  • Revistas CIDE
  • GET SOCIAL
CIDE - Blogs

Derechos Reservados © | 2018
Centro de Investigación y Docencias Económicas A.C..

TOP