CIDE INFORMA SOBRE PANDEMIA COVID-19

¿Qué es el COVID-19 y cómo afecta al CIDE?
De acuerdo con la Secretaría de Salud, el COVID-19 (SARS-COV2) es un virus perteneciente a la familia de los coronavirus que pueden causar desde el resfriado común hasta enfermedades respiratorias más graves.
Cuando una persona está infectada, puede transmitir este virus a otras al toser y estornudar; al tocar o estrechar la mano de una persona enferma y luego llevarse las manos sucias a boca, nariz u ojos; o al tocar un objeto o superficie contaminada con el virus y luego llevarse las manos sucias a boca, nariz u ojos.
El CIDE mantuvo informada a toda la comunidad sobre los riesgos y tomó una serie de decisiones para que académicos, estudiantes y administrativos se mantenga a salvo de un posible contagio.
Medidas de protección del CIDE
El CIDE implementó un canal de comunicación exclusivo para atender a toda la comunidad que tuviera síntomas relacionados con el COVID-19 o contara con algún familiar que estuviera infectado: covid-19@cide.edu
El Servicio médico del CIDE mantiene comunicación por correo electrónico con información importante sobre el coronavirus: qué es, tips para personas que sufren alguna condición de riesgo específica (como la diabetes), recomendaciones para los que tenían que movilizarse en transporte público, entre otros.

Los hallazgos de investigación, las opiniones y los comentarios reunidos en este sitio son responsabilidad de las y los autores, y no representan una posición institucional del CIDE.