Preguntas frecuentes
¿Qué significan las siglas CIDE?
El CIDE significa Centro de Investigación y Docencia Económicas; esta institución es un centro de investigación y educación superior especializado en ciencias sociales, orientado por estándares internacionales de calidad y financiado con recursos públicos.
¿Qué hace la CIDE?
El objetivo central del CIDE es contribuir al desarrollo del país a través de la generación de conocimiento riguroso y relevante, así como de la formación de una nueva generación de líderes capaces de desempeñarse con creatividad y responsabilidad en un mundo abierto y competitivo.
¿El CIDE es una institución Pública o Privada?
El CIDE es una institución pública.
¿Cuántos campus tiene el CIDE?
El CIDE cuenta con dos campus: CIDE Santa Fe (en la Ciudad de México) y CIDE Región Centro (ubicado en la ciudad de Aguascalientes).
¿Cuáles son los programas que ofrecen?
El CIDE ofrece cuatro programas académicos a nivel licenciatura, ocho programas académicos a nivel maestría y tres programas académicos a nivel doctorado.
Licenciaturas: Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Derecho, Economía, Políticas Públicas.
Maestrías: Maestría en Administración y Políticas Públicas, Maestría en Ciencia Política, Maestría en Economía, Maestría en Economía Ambiental, Maestría en Historia Internacional, Maestría en Métodos para el Análisis de Políticas Públicas, Maestría en Gestión Pública, Maestría en Periodismo sobre Políticas Públicas.
Doctorado: Doctorado en Políticas Públicas, Doctorado en Ciencia Política, Doctorado en Historia Aplicada
¿Cuánto tiempo se tarda en estudiar una maestría?
Los programas académicos de maestría en el CIDE tienen una duración de cuatro semestres.
¿Cuándo debo iniciar el trámite de admisión?
La convocatoria de admisión al CIDE comienza durante el segundo semestre del año en curso y tiene una duración de aproximadamente seis meses.
Posteriormente, inicia el proceso de admisión que culmina con la entrega de resultados para iniciar clases en el segundo semestre de ese año. En conclusión, el CIDE abre su convocatoria un año antes de recibir a su siguiente generación.
¿En qué consiste el proceso de admisión?
A nivel licenciatura, se requiere pasar los siguientes filtros:
- Prueba de Aptitud Académica (PAA)
- Examen diagnóstico de matemáticas (EDM)
- Examen de habilidades lingüísticas (EHL)
- Entrevista académica
A nivel posgrado, de manera general, se requiere pasar los siguientes filtros:
- Examen Diagnóstico Matemático de Posgrado (EDMP)
- Examen de Habilidades Lingüísticas de Posgrados (EHLP)
- Curso propedéutico
*Algunos posgrados requieren un examen de área o la realización de un ensayo académico.
Si soy del interior de la República, ¿tengo que aplicar los exámenes en la Ciudad de México?
No. Dependiendo del programa académico se abren fechas para poder realizarlos en las Embajadas de México o en las sedes Conacyt ubicadas en diferentes puntos de la República Mexicana. También puedes aplicar tu examen de admisión en cualquiera de nuestras dos sedes: CIDE Santa Fe y CIDE Región Centro.
¿Qué pasa si no realicé mi trámite de admisión en las fechas indicadas en la convocatoria?
A menos que el programa académico que quieras cursar haya extendido su proceso de convocatoria, no podrás ingresar al CIDE para el ciclo escolar al que hayas aplicado. Tendrás que esperar a que el proceso de admisión abra nuevamente la convocatoria el año entrante.
¿Cuál es el promedio mínimo para ingresar?
En la última convocatoria, el Consejo Académico decidió que:
Para nivel licenciatura, el promedio mínimo para ingresar al CIDE es de 8.0 (bachillerato concluido) o promedio acumulado del primer y segundo año (o de los cuatro primeros semestres) de 7.50.
Para los posgrados, el promedio mínimo que se requiere para ingresar al CIDE es de 7.80 (para los programas realizados en México) o de 8.0 (para los programas realizados en el extranjero) ya sea a nivel licenciatura o maestría según sea el caso.
¿Cuentan con beca para mis estudios de licenciatura?
Sí. El CIDE cuenta con ayuda financiera para los aspirantes admitidos de primer semestre de nuestras licenciaturas. Las becas son socioeconómicas, tanto de colegiatura como de manutención.
Puedes conocer la convocatoria aquí.
¿Puedo acceder a una beca Conacyt?
Sí. Algunos de nuestros programas académicos están reconocidos por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT. Esto implica que los estudiantes admitidos al Programa, tanto nacionales como extranjeros, cuentan con beca de manutención por parte del CONACYT y el CIDE no cobra colegiatura.