Foros del CIDE para la discusión sobre la política de ciencia y tecnología
Agenda
El Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE, convoca a toda su comunidad a participar el foro de consulta sobre el futuro de la política de ciencia y tecnología, que tendrá lugar el martes 5 de marzo de 2019 en el Auditorio Cuajimalpa de 10:00 a 14:30 h.
El foro se organizará en tres mesas para una discusión abierta a partir de un conjunto de intervenciones iniciales que animarán el debate y las propuestas
Las conclusiones de los foros serán compartidas con el resto de los Centros Públicos de Investigación del Conacyt, para integrar una propuesta del conjunto del sistema.
10:00 a 11:20
Mesa 1. El problema público de la ciencia y la tecnología.
Intervenciones iniciales: David Arellano, Kurt Unger, Judith Mariscal, Julio Ríos, Fernanda Márquez y José Juan López Portillo (5 minutos por participante)
Modera: Sergio López Ayllón
- Apoyos a la ciencia básica y de frontera
- La ciencia y los grandes problemas nacionales. Los Programas Nacionales Estratégicos. Contenido, temáticas, tipos de apoyos
- La formación de recursos humanos y la formación de vocaciones científicas
- La arquitectura institucional y el marco jurídico
- La transferencia de conocimiento a la sociedad.
- Presupuesto e inversión en ciencia y tecnología
- El SNI
- Los mecanismos de evaluación de la ciencia, la tecnología y la innovación
11:30 a 12:50
Mesa 2. El CIDE y su relación con el sistema nacional de ciencia y tecnología.
Intervenciones iniciales: Juan Manuel Torres, Jean Meyer, José Antonio Caballero, Ignacio Marvan, Ana Razo, Mauricio Dussauge, Edgar Ramírez,
Modera: Guillermo Cejudo
- El CIDE en el sistema de centros públicos de investigación CONACYT
- La gobernanza de los CPI y su autonomía
- Los mecanismos de evaluación internos y externos (incluye diseño de indicadores)
- Responsabilidad social e inclusión
- Vinculación con la academia nacional y global
- Modelo de vinculación y relevancia de la investigación aplicada (vinculación con sector público y el sector productivo)
- Investigación teórica y humanidades
- Programas docentes y política de becas
- Cátedras Conacyt
- Financiamiento del CIDE
13:00 a 14:30
Mesa 3. Los recursos para la investigación.
Intervenciones iniciales: Eva Arceo (por confirmar), Gustavo del Ángel, José Roldan, Mauricio Merino, Gerardo Maldonado, Víctor Carreón, Salomón Chertorivsky, Clara García
Modera: Jimena Moreno
- Estructura salarial del personal
- La evaluación del personal del CIDE
- La carrera académica y el estatus jurídico de los investigadores
- Los recursos externos y la rendición de cuentas
- Recursos para la investigación: biblioteca e infraestructura tecnológica
- Género
Documentos de consulta

Documento "Hacia la consolidación y desarrollo de políticas públicas en Ciencia, Tecnología e Innovación". Objetivo estratégico para una política de Estado 2018-2024

Iniciativa de Decreto de Ley de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Morena

Pronunciamiento del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC, sobre la Iniciativa de Decreto de Ley de Humanidades, Ciencias y Tecnología.

Reporte de las sesiones de inteligencia colectiva del CIDE.