Publicación “Cohesión social: Hacia una política de integración de personas en situación de movilidad en México”

La División de Estudios Internacionales del CIDE invita a consultar el informe “Cohesión social:  Hacia una política de integración de personas en situación de movilidad en México”, resultado de un ambicioso proyecto financiado por Open Society Foundations y coordinado por la DEI-CIDE.

El informe pretende responder a una disyuntiva. Por una parte, México se percibe a sí mismo sobre todo como país de origen y de tránsito de migrantes, y no como un país de destino. Por otra parte, aunque el número de personas extranjeras es todavía proporcionalmente reducido (menos del 1% de la población, INEGI 2020), las cifras han dejado de ser marginales. A la fecha, el debate de cómo gestionar los flujos y abordar la integración de quienes migran no tiene la centralidad que merece. En particular, no ha habido una conversación amplia y comprometida sobre la construcción de una política integral en favor de las personas en situación de movilidad.

Ante dicho panorama, este documento dialoga con la literatura sobre inclusión migrante en México, identifica las áreas de oportunidad a este fenómeno por parte del nivel federal, analiza los retos en torno al marco legal y programático vigente, explora la opinión pública relacionada con la materia, y ofrece también recomendaciones para la acción futura. Los contenidos se basan en una revisión exhaustiva de leyes, programas y literatura, así como en más de veinte entrevistas con actores clave del sector público, privado, civil y académico, una encuesta con representatividad nacional, y trabajo de campo en Ciudad de México y Tijuana. Si algo resulta claro es que, a nivel federal, hace falta impulsar una estrategia comprehensiva que facilite a la población inmigrante integrarse en las diferentes esferas de la sociedad.

Lee aquí el informe “Cohesión social:  Hacia una política de integración de personas en situación de movilidad en México”

 

 


Síguenos