¿Qué es y qué busca el Programa de Mentores CIDE G?
El Programa de Mentores CIDE G busca fomentar relaciones de tutoría basadas en apoyo, guía y asignación de recursos útiles entre las y los egresados, el personal académico y administrativo y la comunidad estudiantil LGBT+ del CIDE.
En ese sentido, el Programa tiene por objetivo proveer apoyo a estudiantes que están en el proceso de construcción de su identidad sexual y de género, ya sea que se encuentren en la etapa de ‘salir del clóset’ o que sientan que actualmente no están en posibilidades de hacerlo por cualquier motivo.
Además, a través de CIDE G, el Programa ofrecerá la oportunidad de presentar a las y los estudiantes con egresadas y egresados, así como con miembros de la comunidad LGBT+ del CIDE, a fin de construir una red de apoyo dentro de la comunidad del CIDE con las personas que vivieron o actualmente enfrentan este proceso personal. De igual manera, se buscará ayudar a vincular a los estudiantes del CIDE con la comunidad LGBT+ de otras instituciones educativas del país.
Finalmente, este Programa tiene la intención de apoyar al desarrollo personal de estudiantes LGBT+ fuera de clases y en otros espacios universitarios formales.
¿Quiénes son los mentores?
Los mentores del Programa son egresados o personal académico, dispuestos a ofrecer su tiempo para ayudar a otros. Son personas previamente elegidas por miembros de CIDE G por ser maduras, responsables y altruistas, así como por estar vinculadas con el CIDE y conocer las condiciones y retos que esta institución presenta al estudiantado. Son individuos que quieren servir como modelos de conducta a seguir.
Dado que los mentores han experimentado su propio proceso de “salir del clóset”, conocen personalmente los retos inherentes a la auto-aceptación, la “salida del clóset” y la búsqueda de recursos positivos para la comunidad. Esta experiencia personal los hace empáticos y particularmente adecuados para ayudar a personas más jóvenes con estos procesos.
Expectativas
- Establecer una relación amistosa abierta, cálida y genuina que fomente el estudio y la colaboración entre mentores y alumnos.
- Establecer metas realistas para la relación entre mentor y alumno.
- Ser abiertos, no prejuiciosos
Compromisos
Sobre la temporalidad del programa:
- El programa tendrá una duración mínima de seis meses, mientras que el límite máximo será cuando el alumno culmine su vida académica en el CIDE.
- El mentor y el alumno se reunirán, por lo menos, una vez al mes durante una o dos horas en el lugar, día y horario que mejor convengan a las actividades de ambos.
- Ambos se comprometen a asistir a aquellas actividades que CIDE G organice (sesiones informativas, conferencias, eventos académicos o sociales, etc.) y que puedan ser útiles para su proceso de mentoría.
Sobre el uso de drogas y alcohol:
- El mentor acuerda no consumir drogas ilícitas en presencia del alumno.
- El mentor acuerda no proporcionar drogas ilícitas al alumno.
- El mentor acuerda no proporcionar bebidas alcohólicas a menores de edad.
- El alumno acuerda no solicitar al mentor drogas ilícitas ni alcohol.
Sobre los límites:
- Los mentores y alumnos acuerdan abstenerse de involucrarse sexual o emocionalmente.
- El mentor en ningún momento será responsable de apoyar financieramente al alumno.
Sobre la confidencialidad:
- Los mentores acuerdan proteger en todo momento la confidencialidad del alumno.
- Los mentores y alumnos acuerdan contactar a CIDE G si hay cualquier sospecha de que el mentor o el alumno representa una amenaza para sí mismo o para otras personas.
Sobre la comunicación:
- Todo mentor se compromete a comunicar cualquier asunto, duda o sugerencia a CIDE G en el momento en que surja.
¿Cómo solicito entrar al Programa de Mentores CIDE G?
Si estás interesado en formar parte de la experiencia que el Programa ofrece, requerimos que envíes un correo electrónico a cideg@cide.edu para poder asignarte un mentor. Debes incluir la siguiente información en tu mensaje:
- Nombre completo (sólo para fines de registro; tu identidad se mantendrá anónima);
- Programa y semestre en el que estás inscrito;
- Número de teléfono y correo electrónico preferido (para poder contactarte);
- Carta de motivos en la que nos especifiques:
- por qué te interesa el Programa;
- cuáles son tus mayores preocupaciones (académicas y/o personales);
- qué esperas del Programa y del mentor;
- cualquier otra información que quieras compartir con nosotros.
Una vez que envíes lo anterior, nos pondremos en contacto contigo. Agendaremos una breve entrevista a fin de determinar quién es el mentor mejor facultado para orientarte y para cumplir con tus expectativas. Al momento en que te asignemos un mentor, ambos deberán firmar un Convenio con los compromisos arriba mencionados. Si tienes alguna pregunta, no dudes en enviarnos un mensaje (cideg@cide.edu). ¡Mucha suerte!
Puedes contactarnos en:
Twitter: @CIDE_LGBT