Lucero Ibarra Rojas
Dra. Lucero Ibarra Rojas
Profesor Investigador Titular
SNI: Nivel I
lucero.ibarra@cide.edu
Tel.: 5727-98-00 ext. 2446
Web Personal: Red de Sociología Jurídica en América Latina y el Caribe mi twitter mi linkedin CV español (pdf)
Semblanza Profesora-Investigadora Titular del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y Doctora en Derecho y Sociedad por la Universidad de Milán. Previamente obtuvo los grados de Maestra en Sociología Jurídica por el Instituto Internacional de Sociología Jurídica (IISJ) de Oñati y de Licenciada en Derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Ha sido profesora de diversas instituciones incluyendo el CIDE, la UMSNH y el IISJ. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de CONACyT. Ha ocupado diversos puestos en comisiones de organizaciones internacionales como el Comité de Investigación en Sociología Jurídica (RCSL) de la Asociación Internacional de Sociología (ISA) y la Law and Society Association (LSA). Además de formar parte del Comité de Ética en la Investigación del CIDE.rnSus publicaciones más recientes exploran la conformación del campo de la sociología jurídica, los usos de modelos colectivos de propiedad intelectual, metodologías colaborativas y con perspectiva de género. Fue editora general de la revista Sortuz Oñati Journal of Emergent Socio-Legal Studies y es integrante fundadora de la Red de Sociología Jurídica en América Latina y el Caribe y el Colectivo Emancipaciones de Estudios Críticos del Derecho y las Humanidades. En la actualidad es co-responsable del proyecto titulado “CALEIDOSCOPIO. Innovaciones políticas y jurídicas de las comunidades indígenas que ejercen autogobierno para la transformación intercultural del Estado mexicano”, aprobado en la Convocatoria Ciencia de Frontera 2019, CONACYT.
Artículos
  • Políticas Culturales y Derechos Culturales a través de los Diablos de Ocumicho
    Ibarra Rojas, Lucero. Políticas Culturales y Derechos Culturales a través de los Diablos de Ocumicho, Revista Direito, Estado e Sociedade, n. 48 p. 196 a 223 jan/jun 2016
    2016-01-01
  • América Latina y la mirada socio-jurídica del Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati (IISJ)América Latina y la mirada socio-jurídica del Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati (IISJ) / Latin America and the socio-legal perspective of the Oñati International Institute for the Sociology of Law
    Lucero Ibarra Rojas. América Latina y la mirada socio-jurídica del Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati (IISJ) / Latin america and the socio-legal perspective of the Oñati International Institute for the Sociology of Law, Oñati Socio-legal Series (online) Vol. 8, n. 5 (2018) pp. 586-615
    2018-01-01
  • La sociología jurídica en América Latina y el Caribe: debates actuales y perspectivas futuras / Sociology of Law in Latin America and the Caribbean: current debates and future perspectives
    Lucero Ibarra Rojas y Mariana Anahí Manzo. La sociología jurídica en América Latina y el Caribe: debates actuales y perspectivas futuras / Sociology of Law in Latin America and the Caribbean: current debates and future perspectives, Oñati Socio-legal Series (online) Vol. 8, n. 5 (2018) pp. 573-585
    2018-01-01
  • Collective Intellectual Property in Michoacán: Negotiating Economic and Cultural
    Ibarra Rojas, Lucero. Collective Intellectual Property in Michoacán: Negotiating Economic and Cultural Agendas in the Artisanal Field, Oñati Socio-legal Series (online), v.6, n. 3 (2016), 562-583. Available from: http://ssrn.com/abstract_2832215
    2016-01-01
  • La demanda por justicia de género en una autonomía indígena: las mujeres de Cherán contra el feminicidio
    Lucero Ibarra Rojas, Rocelia Rojas Guardián, Guillermina Tapia Fabián y Yunuén Torres Ascencio. La demanda por justicia de género en una autonomía indígena: las mujeres de Cherán contra el feminicidio, Inflexiones Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 6, 2020 139-166.
    2020-01-01
  • Género y diálogo de saberes entre abogadas militantes y actores en la lucha de comunidades indígenas: la experiencia desde el Colectivo Emancipaciones
    Erika Bárcena Arévalo, Alejandra González Hernández y Lucero Ibarra Rojas. Género y diálogo de saberes entre abogadas militantes y actores en la lucha de comunidades indígenas: la experiencia desde el Colectivo Emancipaciones. Inflexiones Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 6, 2020, pp. 107-137
    2020-01-01
  • Introduction. The Policy of Cultural Rights: State Regulation, Social Contestation and Cultural Diversity
    Lucero Ibarra Rojas y Miren Manias-Muñoz. Introduction; The Policy of Cultural Rights: State Regulation, Social Contestation and Cultural Diversity. Oñati Socio-Legal Series, Vol. 10, Núm. 1, 2020, pp. 1-5
    2020-01-01
  • Community Administration as Cultural Policy: Empowering citizens in Eltzia
    Lucero Ibarra Rojas, Mirari Sagarzazu Sacrístan, Ekain Muñoz Oñatibia y Miren Manias-Muñoz. Community Administration as Cultural Policy: Empowering citizens in Eltzia, Oñati Socio-legal Series, Vol. 10, Núm. 1, pp. 123-146. https://DOI.ORG/10.35295/OSLS.IISL/0000-0000-0000-1103
    2018-01-01
  • What’s yours is mine and what’s mine is mine? Re-thinking intellectual property and research ethics from the experience of the Purhépecha community of Cherán
    Lucero Ibarra Rojas, Ezequiel Escobedo Osorio y Fogata Kejtsitani. What's yours is mine and what's mine is mine? Re-thinking intellectual property and research ethics from the experience of the Purhépecha community of Cherán, Oñati Socio-legal Series, vol. 10, Núm. 1, pp. 6-34
    2018-01-01
  • On conversation and authorship: legal frameworks for collaborative methodologies
    Lucero Ibarra Rojas. On Conversation and Authorrship: Legal Frameworks for Collaborative Methodologies, International Journal of Qualitative Methods, First Published February 19, 2021, Volume 20, pp 1-11, DOI: https://doi.org/10.1177/1609406921993289
    2020-01-01
  • De musas, impostoras y tejedoras: la propiedad intelectual desde una perspectiva feminista
    Lucero Ibarra Rojas. De musas, impostoras y tejedoras: la propiedad intelectual desde una perspectiva feminista, Revista de Derecho (Valdivia), Vol. XXXIV, No. 2, Diciembre 2021, pp. 73-93, http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502021000200073
    2021-01-01
  • A farewell to the lone hero researcher: team research and writing
    Sveinung Sandberg and Lucero Ibarra Rojas. A farewell to the lone hero researcher: team research and writing, Crime, Law and Social Change, 2021 (Published: 23 November 2021), https://doi.org/10.1007/s10611-021-10006-x
    2021-01-01
  • De arriba hacia abajo: reflexiones sobre la regulación de las relaciones entre artesanos y diseñadores en México
    Mercedes Martínez González, Lucero Ibarra Rojas, Luis Alejandro Pérez Ortiz y Roberto González Rodríguez. De arriba hacia abajo: reflexiones sobre la regulación de las relaciones entre artesanos y diseñadores en México. Revista KEPES. Volumen 19, No. 26, julio-diciembre 2022, págs. 157-189 DOI:10.17151/kepes.2022.19.26.6
    2022-01-01
  • Frecuencia de experiencias infantiles adversas y fortalezas familiares en adultosjóvenes con hipertensión y su relación con síntomas depresivos y el riesgo metabólico
    David Morán-Ramírez, Karla Michel-Núñez, Lucero Ibarra-Rojas, Sergio Gutiérrez-Castellanos, Anel Gómez-García y Naima Lajud. Frecuencia de experiencias infantiles adversas y fortalezas familiares en adultos jóvenes con hipertensión y su relación con síntomas depresivos y el riesgo metabólico. Atención Familiar, Volumen 29 no. 4 octubre-diciembre, 2022. pp. 241-250. DOI: https://doi.org/10.22201/fm.14058871p.2022.4.83415
    2023-01-01
Capítulo de libro
  • Las mujeres en la justicia: discusiones desde el campo de los estudios socio-jurídicos
    Mariana A. Manzo, Elena Alejandra Ibarra Rojas y Lucero Ibarra Rojas. Las mujeres en la justicia: discusiones desde el campo de los estudios socio-jurídicos, en Ma. Ovidia Rojas Castro y Mariana Anahí Manzo (coordinadoras): Profesión jurídica: discusiones sobre la práctica del derecho en América Latina y el Caribe, México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2017, pp. 35-66
    2016-01-01
  • Debates actuales sobre derecho y cultura en México: autonomía, interculturalidad y el lugar de las culturas indígenas
    Lucero Ibarra Rojas. Debates actuales sobre derecho y cultura en México: autonomía, interculturalidad y el lugar de las culturas indígenas, en Marianella Ledesma Narváez (coordinadora): Justicia e interculturalidad. Análisis y pensamiento plural en América y Europa, Colección Derecho & Sociedad, Lima, Perú: Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional de Perú, 2017
    2017-01-01
  • Negociando la Agenda Epistémica del Derecho: La Propiedad Intelectual y Políticas Colectivas
    Lucero Ibarra Rojas. Negociando la agenda epistémica del Derecho: la propiedad intelectual y políticas colectivas, en Sergio Martín Tapia Argüello, Diego León Gómez Martínez y Vicente Solano Paucay (coordinadores): Estudios Jurídicos Críticos en América Latina, vol. II. Medellín: Librería Jurídica Dike ; Universidad de Santiago de Cali, 2019
    2020-01-01
  • Identidad, autoadscripción y paridad: análisis de la Sentencia SUPJDC-304/2018 y acumulados del TEPJF
    Lucero Ibarra Rojas. Identidad, autoadscripción y paridad: análisis de la Sentencia SUPJDC-304/2018 y acumulados del TEPJF, en Juan Jesús Garza Onofre y Javier Martín Reyes (coordinadores): Ni Tribunal Ni Electoral, Serie Doctrina Jurídica, núm. 925, México: Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM / CIDE, 2021, pp. 55-67 https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6499/27.pdf
    2021-01-01
  • ¿Flores ilegales? La expansión de los modelos de propiedad intelectual a los recursos vegetales
    Lucero Ibarra Rojas. ¿Flores ilegales? La expansión de los modelos de propiedad intelectual a los recursos vegetales. en Blanca Estela Solano Flores, Sandra Anchondo Pavón, María Victoria Fernández Molina, David Rivero Fragoso (coordinadores): Respuesta a la amenaza de reformar la Ley Federal de Variedades Vegetales. Serie Opiniones técnicas sobre temas de relevancia nacional, núm. 53. México: IIJ-UNAM, 2022. pp. 47-56
    2022-01-01
  • Género y diálogo de saberes entre abogadas militantes y actores en la lucha de comunidades indígenas: la experiencia desde el Colectivo Emancipaciones
    Erika Bárcena Arévalo, Alejandra González Hernández y Lucero Ibarra Rojas. Género y diálogo de saberes entre abogadas militantes y actores en la lucha de comunidades indígenas: la experiencia desde el Colectivo Emancipaciones. Orlando Aragón Andrade y Erika Bárcena Arévalo (coordinadorxs): Otro derecho es posible: diálogo de saberes y nuevos estudios militantes del derecho en América Latina. Morelia, Michoacán : Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia ; Ciudad de México : Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2022. pp. 140-160
    2022-01-01
  • Gritar contra el feminicidio desde la autonomía indígena: las mujeres de Cherán y la lucha por la justicia de género
    Yunuen Torres Ascencio, Rocelia Rojas Guardián, Guillermina Tapia Fabian y Lucero Ibarra Rojas. Gritar contra el feminicidio desde la autonomía indígena: las mujeres de Cherán y la lucha por la justicia de género. En Orlando Aragón Andrade. y Erika Bárcena Arévalo (coordinadores): Otro derecho es posible. Diálogo de saberes y nuevos estudios militantes del derecho en América Latina. México: UNAM, 2022, pp. 186-204
    2022-01-01
Producto de difusión/divulgación
  • La Sociología Jurídica en América Latina – Una Mirada desde el IISJ
    Lucero Ibarra Rojas. La Sociología Jurídica en América Latina - Una Mirada desde el IISJ, Red de Sociología Jurídica en Ámerica Latina y el Caríbe, 16/05/2018 https://sociologiajuridica.org/la-sociologia-juridica-en-america-latina-una-mirada-desde-el-iisj/
    2017-01-01
  • Mujeres y creatividad: una mirada feminista a las sombras de la propiedad intelectual
    Lucero Ibarra Rojas. Mujeres y creatividad: una mirada feminista a las sombras de la propiedad intelectual, Blog Derecho en Acción, mayo 2, 2018 http://derechoenaccion.cide.edu/mujeres-y-creatividad-una-mirada-feminista-a-las-sombras-de-la-propiedad-intelectual/
    2018-01-01
  • Acceso abierto: conocimiento, divulgación y el lugar del derecho
    Ibarra Rojas, Lucero. Acceso abierto: conocimiento, divulgación y el lugar del derecho, Blog Derecho en Acción, octubre 2016
    2016-01-01
  • ¿Qué significa proteger el sector artesanal? El debate pendiente sobre propiedad intelectual en México
    Lucero Ibarra Rojas. ¿Qué significa proteger el sector artesanal? El debate pendiente sobre propiedad intelectual en México, Blog Derecho en Acción, septiembre 2019. Disponible en: http://derechoenaccion.cide.edu/que-significa-proteger-el-sector-artesanal-el-debate-pendiente-sobre-propiedad-intelectual-en-mexico/
    2020-01-01
  • ¿Derecho a la vida desde la concepción? Problemas de una definición anti-derechos y anti-ciencia de la iniciativa legislativa en Michoacán
    Ibarra Rojas, et.al., 2020. ¿Derecho a la vida desde la concepción? Problemas de una definición anti-derechos y anti-ciencia de la iniciativa legislativa en Michoacán. Derecho en Acción. Disponible en: https://derechoenaccion.cide.edu/derecho-a-la-vida-desde-la-concepcion-problemas-de-una-definicion-anti-derechos-y-anti-ciencia-de-la-iniciativa-legislativa-en-michoacan/
    2020-01-01
  • La autoadscripción y el registro de pueblos y barrios originarios como mecanismo de discriminación
    Lucero Ibarra Roja. La autoadscripción y el registro de pueblos y barrios originarios como mecanismo de discriminación. Blog Derecho en Acción, 19 de agosto 2022. https://derechoenaccion.cide.edu/la-autoadscripcion-y-el-registro-de-pueblos-y-barrios-originarios-como-mecanismo-de-discriminacion/
    2022-01-01
Otros (Reportes de investigación, Informes de investigación, Notas de investigación, Material docente, etc.)
  • Oñati Socio-Legal Series, Vol. 10, Núm. 1, 2020: The Policy of Cultural Rights: State Regulation, Social Contestation and Cultural Diversity
    Oñati Socio-Legal Series, Vol. 10, Núm. 1, 2020: The Policy of Cultural Rights: State Regulation, Social Contestation and Cultural Diversity, Issue edited by Lucero Ibarra Rojas and Miren Manias-Muñoz, DOI: 10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-1107
    2021-01-01

Los enlaces externos son proporcionados por las personas Titulares de los datos y se proveen con fines informativos. El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) no se responsabiliza de contenido externo alguno ni de los enlaces proporcionados por terceros; y no ejerce control editorial sobre dicha información. Comuníquese con la persona titular de la información para obtener respuestas a preguntas sobre su contenido.


Síguenos