Semblanza
Licenciada en Estudios Latinoamericanos (UNAM), Maestra en Estudios de Asia y África (COLMEX), Doctora en Antropología Social (Instituto Max Planck de Antropología Social, Alemania). Durante la última década ha hecho investigación sobre la ex-URSS, con especial énfasis en Asia Central y su relación histórica y cultural con China.
Artículos
-
China in Central Asia. Local Perceptions from Future Elites
Julie Yu-Wen Che and Soledad Jiménez-Tovar. China in Central Asia. Local Perceptions from Future Elites, China Quarterly of International Strategic Studies, Vol. 3, No. 3, 1-17 DOI: 10.1142/S2377740017500178
2017-01-01
-
Los musulmanes sinófonos de Kazajistán y la micropolítica de las identidades “china” y “musulmana”
Soledad Jiménez Tovar. Los musulmanes sinófonos de Kazajistán y la micropolítica de las identidades china y musulmans, Ruta Antropológica. Revista Electrónica del Posgrado en Antropología - UNAM, Año 4, número 6, septiembre 2017, pp. 100-125
2017-01-01
-
¿Sería Dunga dungano? Explorando el concepto de chineidad en Asia Central: los musulmanes sinófonos e Kazajistán
Soledad Jiménez Tovar. ¿Sería Dunga dungano? Explorando el concepto de chineidad en Asia Central: los musulmanes sinófonos e Kazajistán, Cadernos de campo. Revista dos Alunos de Pós-Graduacao em Antrolologia Social da USP, no. 26, v.1, 2017, pp. 42-60 DOI 10.11606/issn.2316-9133.v26i26p42-60
2018-01-01
-
Folklorized politics: how Chinese soft power works in Central Asia
Soledad Jiménez-Tovar & Martin Lavicka. Folklorized politics: how Chinese soft power works in Central Asia, Asian Ethnicity, Published online: 27 April 2019, DOI: 10.1080/14631369.2019.1610355
2019-01-01
-
¿Tienen los imperios una lengua nacional? Visiones desde China
Soledad Jiménez Tovar. ¿Tienen los imperios una lengua nacional? Visiones desde China, Istor. Revista de Historia Internacional. Año XX, Número 78, 2019 pp. 39-55.
2019-01-01
-
Relationality and uprooting:towards a Caribbean reading of ex-Soviet Central Asia
Soledad Jiménez-Tovar. Relationality and uprooting:towards a Caribbean reading of ex-Soviet Central Asia. Antropologia Portuguesa. No. 39. 2022. pp. 73-101. DOI: https://doi.org/10.14195/2182-7982_39_4
2023-01-01
Capítulo de libro
-
Eating and Body Practices Among Contemporary Dungans in Kazakhstan
Soledad Jiménez-Tovar. Eating and Body Practises among Contemporary Dungans in Kazakhstan, in Aida Aaly Alymbaeva (editor): CASCA – Centre for Anthropological Studies on Central Asia II: Food and Identity in Central Asia, Field Notes and Research Projects Series, Halle (Saale): Max Planck Institute for Social Anthropology, 2017, pp. 61-70
2017-01-01
-
Interseccionalidad, reflexividad y relacionalidad en la construcción de las mayorías, las minorías y los márgenes en el Kazajistán contemporáneo
Soledad Jiménez Tovar. Interseccionalidad, reflexividad y relacionalidad en la construcción de las mayorías, las minorías y los márgenes en el Kazajistán contemporáneo, en Soledad Jiménez Tovar (editora): Pertenencias múltiples, identidades cruzadas: Nuevas perspectivas sobre Asia Central, Ciudad de México, México: El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África, 2017, pp. 381-408 ISBN: 978-607-628-214-4
2017-01-01
-
Introducción
Soledad Jiménez Tovar, Introducción, en Soledad Jiménez Tovar (editora): Pertenencias múltiples, identidades cruzadas: Nuevas perspectivas sobre Asia Central, Ciudad de México, México: El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África, 2017, pp. 13-45 ISBN: 978-607-628-214-4
2017-01-01
-
Introducción: La mirada “rusa”
Soledad Jiménez Tovar y Andrés Kozel. Introducción: la mirada rusa, en Soledad Jiménez Tovar y Andrés Kozel (editores): Pensamiento social ruso sobre América Latina, Colección Antologías del Pensamiento Social Latinoamericano y Caribeño, Serie Miradas Lejanas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, 2017
2017-01-01
-
Shades of Secrecy Gender Identities in the Former Soviet Union
Soledad Jiménez-Tovar. Shades of Secrecy Gender Identities in the Former Soviet Union, in Museum der Kulturen Basel. Secrecy Who’s Allowed to Know What, Bonn: Hatje Canz, 2018, pp. 150-158. ISBN: 978-3-7757-4437-9
2018-01-01
-
Schattengeheimnisse Geschlechtsidentitäten in der ehemaligen Sowjetunion
Soledad Jiménez-Tovar. Schattengeheimnisse Geschlechtsidentitäten in der ehemaligen Sowjetunion, in Museum der Kulturen Basel. Das Geheimnis Wer was wissen darf, Bonn: Hatje Canz, 2018, 152-158. ISBN: 978-3-7757-4436-2
2018-01-01
-
Pensar el nacionalismo después del nacionalismo: apuntes sobre Kazajistán y Kirguistán
Jiménez Tovar, Soledad. Pensar el nacionalismo después del nacionalismo: apuntes sobre Kazajistán y Kirguistán, en: Mohamed El Yattioui y Claudia Barona (editores) Asia central. Análisis Geopolítico de una Región Clave, Colección Universitaria de Estudios sobre Asia y África, Volumen 9, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2021, pp. 51-77.
2021-01-01
-
A través del espejo: Entender, hoy, la chineidad
Soledad Jiménez Tovar. A través del espejo: Entender, hoy, la chineidad. En Marisela Connelly y Eduardo Tzili-Apango (coordinadores): Setenta años de existencia de la República Popular China, 1949-2019. Ciudad de México: Centro de Estudios de Asia y África - El Colegio de México, 2022, pp. 89-108
2022-01-01
-
Epílogo. El opio y la felicidad: producción de amapola en Kazajistán y Kirguistán soviéticos.
Soledad Jiménez Tovar. Epílogo. El opio y la felicidad: producción de amapola en Kazajistán y Kirguistán soviéticos. en Irene Álvarez Rodríguez, Pierre Gaussens y Romain Le Cour Grandmaison (coordinadores): La amapola en crisis. Auge y decadencia del opio mexicano. México: Centro de Estudios Sociológicos - El Colegio de México, 2022. pp. 333-355.
2023-01-01
Edición o coordinación de revista
-
China. La Gran Incógnita. Istor. Revista de Historia Internacional. Año XX, Número 78, otoño de 2019
Soledad Jiménez Tovar (coordinadora de número): China. La Gran Incógnita. Istor. Revista de Historia Internacional. Año XX, Número 78, otoño de 2019
2019-01-01
-
Istor. Revista de Historia Internacional, año XXI, núm 84, primavera 2021: Nuevas pandemias: los límites de lo humano
Soledad Jiménez. (coordinadora de número): Istor. Revista de Historia Internacional, año XXI, núm 84, primavera 2021: Nuevas pandemias: los límites de lo humano
2021-01-01
-
Istor. Revista de Historia Internacional, Año XXIII, Número 89-90, Verano-Otoño 2022: Ucrania: la belleza
Soledad Jiménez (coordinadora de número de revista): Istor. Revista de Historia Internacional, Año XXIII, Número 89-90, Verano-Otoño 2022: Ucrania: la belleza
2022-01-01
Memoria
-
La cola del dragón: el opio en Asia Central (1880-1960)
Soledad Jiménez Tova. La cola del dragón: el opio en Asia Central (1880-1960), Edgar Guerra (editor): Memoria. Seminario Académico del Programa de Política de Drogas 2016-2018, Cuadernos de Trabajo del Monitor del Programa de Política de Drogas, México: CIDE Región Centro, 2020, pp. 81-82
2021-01-01
Edición, coordinación o compilación de libro
-
Pensamiento social ruso sobre América Latina
Soledad Jiménez Tovar y Andrés Kozel (editores): Pensamiento social ruso sobre América Latina, Colección Antologías del Pensamiento Social Latinoamericano y Caribeño, Serie Miradas Lejanas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, 2017
2017-01-01
-
Pertenecias múltiples, identidades cruzadas: nuevas perspectivas sobre Asia Central
Soledad Jiménez Tovar (editora): Pertenencias múltiples, identidades cruzadas: Nuevas perspectivas sobre Asia Central, Ciudad de México, México: El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África, 2017, 412 p. ISBN: 978-607-628-214-4
2017-01-01
Otros (Reportes de investigación, Informes de investigación, Notas de investigación, Material docente, etc.)
-
Presentación: Nuevas pandemias: los límites de lo humano
Soledad Jiménez. Presentación: Nuevas pandemias: los límites de lo humano, Istor. Revista de Historia Internacional, año XXI, núm 84, primavera 2021, pp. 3-6
2021-01-01
-
Ucrania: La Belleza. Una entrevista a Hanna Deikun por Soledad Jiménez Tovar
Soledad Jiménez Tovar. Ucrania: La Belleza. Una entrevista a Hanna Deikun por Soledad Jiménez Tovar. Istor. Revista de Historia Internacional, Año XXIII, Número 89-90, Verano-Otoño 2022: Ucrania: la belleza pp. 9-14, 53-55, 97-103, 129-140, 177-189, 255-258.
2022-01-01