Después de 35 años y larga trayectoria de aporte en ciencias sociales, el CIDE está explorando nuevas rutas de fortalecimiento institucional.
Con base en la experiencia y filosofía de trabajo del CIDE, la sede Región Centro busca ser un centro estratégico de estudios regionales de excelencia con fuerte interacción con múltiples actores de Durango, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas y, por supuesto, Aguascalientes. Su diseño integra virtuosamente la calidad, la pertinencia y el impacto de la investigación y docencia, enfatizando el trabajo multidisciplinario y la vinculación con universidades, centros de investigación, gobiernos, organizaciones sociales, civiles y empresariales.
El CIDE Región Centro desarrollará sinergias con diversos actores para potenciar proyectos de alto impacto que tracen rutas de solución a problemáticas regionales. Ver mapa de ubicación[…]
Respuesta a necesidades de la región
- El centro del país se caracteriza por su alto potencial económico y los marcados contrastes sociales y ambientales. Coexisten modernos desarrollos industriales de alta tecnología con zonas rurales abandonadas y fuertes flujos de emigrantes hacia el norte del país. Estudiar, caracterizar y proponer rutas de solución a problemas complejos es uno de los aportes que hará el CIDE para potenciar la acción transformadora de gobiernos subnacionales.
- La Licenciatura en Políticas Públicas que se imparte en la sede CIDE Región Centro, busca formar profesionales que contribuyan al diseño, implementación y evaluación de acciones públicas, para enfrentar los retos que vive nuestro país. Este programa incorpora una visión interdisciplinaria que articula conocimientos, técnicas y habilidades para la resolución práctica de problemas desde el gobierno, las organizaciones de la sociedad civil y la iniciativa privada. A través de esta licenciatura se fortalecerán esquemas locales de transparencia y rendición de cuentas.
- La Maestría en Economía Ambiental es un programa compartido entre ambas sedes, el primer año se realiza en Santa Fe y el segundo en Región Centro, donde los estudiantes consolidan sus herramientas econométricas y estudian economía ambiental y de recursos naturales. Es un programa docente diseñado con estándares internacionales que brinda una sólida formación en análisis económico para: 1) comprender las interacciones entre la economía y el medio ambiente, y 2) mejorar la toma de decisiones, tanto en el gobierno como en el sector privado, en lo referente a los temas ambientales. La MAEA es un programa con un alto nivel de rigor y exigencia que busca que sus egresados cuenten con las herramientas necesarias para analizar, desde la perspectiva económica, cualquier problemática ambiental para así proponer soluciones y políticas públicas acordes.
- El Programa Interdisciplinario de Política de Drogas (PPD) del CIDE Región Centro constituye uno de los primeros espacios académicos en México que analizan el fenómeno de las substancias ilícitas, la política de las drogas y sus consecuencias a partir de las ciencias sociales. Este programa interdisciplinario está integrado por académicos de las distintas disciplinas activas en el CIDE: economistas, antropólogos, abogados, politólogos, sociólogos, internacionalistas y administradores. El objetivo es que la investigación producida por el PPD sirva para hacer –a mediano y largo plazo– propuestas concretas sobre cómo mejorar la política de drogas actual.
- Con su producción académica, programas docentes y programas interdisciplinarios, el CIDE Región Centro contribuye a la generación de conocimiento de punta en ciencias sociales y colabora en el diseño de políticas públicas basadas en evidencia en la región.
Factores institucionales
- El CIDE mantiene su mística y misión a través del desarrollo de investigación social y económica aplicada y pertinente a la región; formación profesional de capital humano de alta calidad; y fuerte articulación e incidencia en organismos públicos, privados y sociales.
- El proyecto se basa en el aprovechamiento de vínculos y relaciones nacionales e internacionales; así como en el impacto positivo que desatará en sistemas estatales de ciencia y tecnología de la región.