Ciudad de México, 24 de octubre de 2017.- Verónica Pérez Lima, egresada de la Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales del CIDE, ganó el primer lugar con el análisis de un obstáculo en las Leyes estatales del Notariado: “La normativa atiende a una situación distinta a la actualidad del país. No considera los principios ni el objeto de la libre concurrencia y competencia de los mercados de hoy en día”.
El objetivo del Premio para identificar el Obstáculo Regulatorio más absurdo para competir y emprender 2016-2017, que entrega la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), es desarrollar un tema sobre algún obstáculo detectado dentro de la regulación que impida que las actividades económicas sean positivas en los mercados y tengan un beneficio social esperado.
El trabajo de Verónica Pérez Lima identifica que el obstáculo en las Leyes estatales del Notariado es por la restricción al número de notarios por número de habitantes, discrecionalidad del Ejecutivo para el otorgamiento de patentes, el establecimiento de requisitos injustificados, la regulación de precios, la segmentación del mercado, la colegiación obligatoria y las facultades de los colegios que limitan la competencia. Como beneficio se obtendría: reducir los espacios de discrecionalidad para la autorización de nuevas notarías evitaría que éstas se otorguen de manera opaca y a agentes que no necesariamente son los más eficientes. Además, se incentivaría la competencia entre notarías para ganarse la preferencia de los consumidores, reduciendo los costos de estos servicios.
El jurado estuvo conformado por representantes de las siguientes instituciones: Secretaría de Economía, Consejo Coordinador Empresarial, Instituto Nacional del Emprendedor, Asociación de Emprendedores de México, Comisión Federal de Mejora Regulatoria, Fundación idea, Comisión Federal de Competencia Económica, con ello se buscó darle pluralidad al veredicto ya que participaron autoridades, empresarios y sociedad civil.
El total de trabajos registrados fue de 615, de ellos 47% refieren a la regulación federal, como en el caso de Verónica Pérez, 26% a la estatal y 27% a la municipal. Y éstos se evalúan a partir de la importancia del mercado afectado, el impacto sobre el funcionamiento eficiente del mercado y la falta de justificación de la regulación.
¡Felicidades Verónica Pérez Lima!
Atentamente,
CyD