Ciudad de México, 15 de septiembre de 2021. El proyecto de Inclusión Educativa CIDE continúa cosechando éxitos; Frida Sánchez Arévalo, estudiante de nivel secundaria e integrante de este proyecto, obtuvo medalla de bronce dentro del Singapour International Math Olimpiad Challenge (SIMOC).
El SIMOC es una competencia matemática que además de evaluar la capacidad de los concursantes para resolver problemas matemáticos, también prueba su capacidad para trabajar en equipos para resolver juegos matemáticos y acertijos. El SIMOC está compuesto por tres categorías: Olimpiada de Matemáticas, Math Master Mind y Mind Sports.
Fue en esta última categoría en la que Frida Sánchez obtuvo la presea de bronce. Este logro no hubiera podido ser posible sin la ayuda de los instructores que integran Inclusión Educativa CIDE, especialmente de Natalia Ortuño, estudiante de la licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Ofelia Alvide, estudiante de la licenciatura en Derecho y Alan López, estudiante de Economía; así como Amparo Méndez, de la UTVCO y fundadora de CMUJER STEM, un programa que busca impulsar a las niñas a estudiar áreas relacionadas a la ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas.
Durante seis semanas, Frida recibió una asesoría intensiva seis días a la semana por parte de Natalia, Ofelia y Amparo, quienes se encargaron de entrenarla en el idioma inglés, para que pudiera desenvolverse de mejor manera durante esta Olimpiada.
“Nuestro objetivo no era que se lograran comunicar gramáticamente excelente o que tuvieran todo el vocabulario al punto, sino que pudieran darse entender y pudieran integrarse adecuadamente a los equipos multiétnicos que iban a conformar sus participaciones en la competencia”, comentó en entrevista Natalia, instructora de Inclusión Educativa CIDE.
Y es que cada una de las instructoras aportó una parte vital para el desarrollo de Frida durante la competencia: Amparo se enfocó en la parte de expresiones y conversaciones; Ofelia en lo referente a las matemáticas duras, para que pudieran entender expresiones básicas; y Natalia en la parte de ejercicios de lógica matemática para que pudieran expresarlos adecuadamente.
Las tres categorías de la competencia se desarrollaron el mismo día, por lo que fue una prueba extenuante de alto nivel de dificultad, en la que los participantes estuvieron conectados prácticamente 9 horas, con condiciones muy específicas: necesitaban estar en un cuarto aislados, debían tener dos equipos de cómputo encendidos: uno donde realizarían las pruebas y el otro a sus espaldas para monitorear que no tuvieran apoyo de nadie externo. Además, no podían tener otra ventana abierta en el ordenador, pues si cambiaban de ventana era motivo de descalificación.
“Nosotros realmente no buscamos grandes medallistas olímpicos; lo que nos interesaba era que conocieran el mundo, que vieran las oportunidades que hay más allá; eso a lo que pueden aspirar. Que son sumamente talentosas y que pueden lograr lo que sea”, expresó Alan coordinador de Inclusión Educativa CIDE.
Inclusión Educativa CIDE es el proyecto que dirigen los estudiantes de licenciatura de este Centro Público de Investigación. En sus orígenes, estaba integrado exclusivamente por estudiantes de Economía quienes enseñaban matemáticas a niños y niñas de primarias de la alcaldía de Cuajimalpa. A dos años de su fundación, este programa se ha abierto a toda la comunidad estudiantil de nivel licenciatura en el CIDE, para que puedan enseñarles a los niños no solamente matemáticas, sino también el idioma inglés.
Al día de hoy, el proyecto de Inclusión Educativa CIDE ha recibido a 330 infantes de 16 estados de la República.
¡Felicidades a Frida y a toda la comunidad estudiantil del CIDE que integra Inclusión Educativa CIDE por esta excelente labor!
Atentamente
CyD