Estudiante de la MAPP y METPOL obtiene premio a la investigación aplicada anticorrupción
Viernes, Jun. 26, 2020
 
Estudiante de la MAPP y METPOL obtiene premio a la investigación aplicada anticorrupción

Ciudad de México, 25 de junio de 2020. Natalia Campos, estudiante de la Maestría en Administración y Políticas Públicas (MAPP) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), y Héctor Tirado, estudiante de la Maestría en Métodos para el Análisis de Políticas Públicas (METPOL), obtuvieron el primer y segundo lugar respectivamente del Premio Universitario de Protocolos de Investigación Aplicada en materia anticorrupción, convocado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA), órgano de apoyo técnico del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).

«Confianza interorganizacional y coordinación entre las organizaciones de los Sistemas Estatales Anticorrupción» fue el título de la investigación de Natalia, la cual examina el nivel de coordinación que se ha alcanzado entre las organizaciones que conforman el Comité Coordinador de los Sistemas Estatales Anticorrupción. Además, analiza la confianza interorganizacional como un factor que puede facilitar las dinámicas de coordinación en el contexto de estos Sistemas.

“Whistleblowing en México: el uso de la metodología experimental y las ciencias del comportamiento para generar aliados contra la corrupción” fue el nombre de la investigación de Héctor Tirado, la cual tiene el objetivo de fomentar en los servidores públicos la denuncia de actos de corrupción; para ello, se empleó la metodología experimental con el propósito de observar cuáles son las variables independientes que influyen en la propensión de dichos agentes a recurrir a la denuncia de irregularidades. Este proyecto pretende abonar en el desarrollo de políticas públicas para combatir la corrupción basadas en evidencia, la cual es aportada por los métodos experimentales.

Este premio convoca a estudiantes de licenciatura y posgrado. Tiene como objetivo incentivar a los alumnos a desarrollar protocolos de investigación aplicada, original, oportuna y relevante en materia de combate a la corrupción y fortalecimiento a la integridad, orientados a identificar y reflexionar sobre nuevos enfoques y teorías, y su aplicación práctica en este ámbito.

El Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) es una instancia descentralizada que coordina a las autoridades gubernamentales a nivel federal, estatal y municipal para castigar, prevenir e investigar la corrupción política, pública y policial en nuestro país.

Natalia Campos está interesada en temas como política social, política de seguridad ciudadana, organizaciones públicas y lucha anticorrupción. Por su parte, Héctor Tirado está interesado en el uso de la ciencia de datos y la metodología experimental para generar estrategias que combatan la corrupción en el país.

¡Felicidades a Natalia y a Héctor por este logro!

Atentamente

C y D



Síguenos