Susan Parker, profesora-investigadora de la División de Economía del Centro de Investigación y Docencia Económicas, recibirá un financiamiento del Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL) para realizar la investigación «Entrenamiento Efectivo de Maestros – Mejorando los resultados de los estudiantes en México”; el monto asciende poco más de 48,000 dólares.
El J-PAL es una red de 143 profesores afiliados provenientes de 49 universidades alrededor del mundo. Su misión es reducir la pobreza garantizando que las políticas públicas estén informadas por evidencia científica. Esto lo hacemos a través de la investigación, la divulgación de sus resultados y capacitaciones.
La investigación es realizada en conjunto con la Dra. Lucrecia Santibáñez, de la School of Educational Studies de la Claremont Graduate University.
El proyecto es una prueba piloto de capacitación a profesores en el estado de Sonora, en telesecundarias y secundarias técnicas; el entrenamiento está basado en el coaching de profesores experimentados a los maestros jóvenes, dentro de sus salones de clase. La retroalimentación busca mejorar la práctica docente, fortalecer la enseñanza efectiva y el rendimiento estudiantil.
El financiamiento sale de la Iniciativa de Educación Post-Primaria (PPE), que actúa a nombre del Massachusetts Institute of Technology (MIT), y revisará el uso correcto y efectivo de los recursos y la publicación de la investigación. El presupuesto será reembolsable y el CIDE lo financiará en un inicio.
Felicidades a la Dra. Susan Parker.
Atentamente,
CyD