![]() |
Número de Grant: #OR2017-37788 Monto del apoyo: 100,000.00 USDuración del proyecto: -Fecha inicio: septiembre 2017 (se recibió la remesa en la cuenta del CIDE) y en enero 2018 comenzó formalmente la operación del proyecto en el CIDE luego de registro ante el CAAD. –Fecha de conclusión: noviembre 2020.Objetivo del grant: El proyecto tiene como propósito llevar a cabo una intervención en la agenda pública mexicana que promueva un cambio respecto a la narrativa predominante sobre los migrantes y la migración centroamericana en México. |
¿Qué es Periodismo CIDE?
La violencia criminal contra periodistas, los ataques esgrimidos desde el poder hacia los medios, la precarización del trabajo periodístico y la fragilidad del respaldo público hacia el gremio, son elementos que obligan a reflexionar sobre el papel de la prensa para la democracia y las posibilidades de ejercer un periodismo de calidad, labor complejizada, además, por todo lo que implica la digitalización informativa.
A través de su programa de Periodismo, el CIDE busca impulsar un espacio para despertar una reflexión científica sobre los medios de comunicación en un entorno cambiante, y generar conocimiento útil sobre el papel social del periodismo.
PeriodismoCIDE se propone ser un programa que detone discusiones de utilidad pública sobre libertad de expresión, relaciones prensa-sociedad e investigaciones periodísticas a través de la Maestría en Periodismo sobre Políticas Públicas, el Diplomado en Periodismo de Investigación, el Seminario Interdisciplinario de Estudios de Prensa y Poder, y otros eventos. Asimismo, impulsamos la elaboración de investigaciones periodísticas de alta calidad y trabajos académicos.
Conoce nuestras redes sociales Facebook y Twitter y nuestro canal de Youtube.
Diplomado en Periodismo de Investigación
Horarios y fechas
Duración: 26 sesiones sabatinas de 10:00 am a 13:30 pm
Inicio del curso: 11 de septiembre de 2021
Cierre del curso: 19 de marzo de 2022
Fecha límite para recepción de documentos: 6 de septiembre de 2021
Documentos para solicitar admisión
Currículum
Una carta de recomendación
Costos y becas
$35,000 MXN
Disponibilidad de becas entre el 20% y 80%
Sede
Impartido en línea, vía zoom
Correos para envío de documentos
diana.lugo@cide.edu
kenia.perez@cide.edu
Impartido por
![]() Arturo Ángel Mendieta |
![]() David Arellano Gault |
![]() Carlos Bravo Regidor |
![]() Rafael Cabrera |
![]() Valeria Durán |
Miriam Castillo |
![]() Thelma Gómez |
![]() Rodrigo Díez |
![]() Sebastián Garrido |
![]() Mariel Ibarra |
![]() Sol Lauría |
![]() Silber Meza |
![]() Leonardo Núñez |
![]() Raúl Olmos |
Grisel Salazar |
Pablo Ferri |
![]() Gerardo Reyes |
![]() Alejandra Ríos |
![]() Ignacio Rodríguez Reyna |
![]() Nayeli Roldán |
![]() Daniela Rea |
![]() Marcela Turati |
![]() Fabiola Torres |
![]() Manu Ureste |
Daniela Pastrana |
Lorena Becerra |
![]() Ana Lilia Pérez |
![]() Zorayda Gallegos |
![]() Gisela Pérez de Acha |
![]() Leopoldo Maldonado |
Lucina Melesio |
![]() Sandra Ley |
![]() Carlos Acuña |
![]() Ernesto Núñez |
Daniel Lizárraga |
Seminario Interdisciplinario de Estudios sobre Prensa y Poder
¿Cómo nace el seminario?
El Seminario Interdisciplinario de Estudios sobre Prensa y Poder (SIEPP) responde a una de las preocupaciones nodales de PeriodismoCIDE: el impulso a la producción y difusión de investigación original y científica sobre medios de comunicación, con un enfoque prioritario, aunque no exclusivo, sobre la prensa nacional y local mexicana.
El Seminario encuentra su razón de ser en la necesidad de crear puentes entre académicos de distintas disciplinas e instituciones con preocupación sobre la prensa como pieza fundamental del tablero político, como institución para la democracia, como cuarto poder. Por ello, la naturaleza del Seminario se concibe como interdisciplinaria e interinstitucional, buscando atraer a investigadores de otras entidades e incluso de otros países con cercanía a los temas rectores.
Objetivos del SIEPP
Fomentar la difusión de investigaciones relacionadas con medios de comunicación y libertad de expresión.
Proveer de un espacio para el intercambio de puntos de vista sobre trabajos en desarrollo.
Consolidar un cuerpo académico que establezca y desarrolle una agenda de investigación en periodismo, medios y libertad de expresión.
Establecer un nodo interdisciplinario que permita la construcción de redes potenciales de colaboración.
Integrante del SIEPP
Son bienvenidos todos los interesados en integrar el núcleo de investigadores del SIEPP, para comentar los trabajos que se presenten durante las sesiones, proponer miembros, ponentes y temas para construir la agenda de investigación, así como sugerir canales de difusión, para extender la red y los alcances del Seminario.
Ponente del SIEPP
Son bienvenidos todos los investigadores y estudiantes de posgrado interesados en compartir con el Seminario y los asistentes de las sesiones investigaciones publicadas o en desarrollo sobre medios de comunicación y democracia, libertad de expresión, prensa y rendición de cuentas, prensa y políticas públicas, etc.
Público del SIEPP
Son bienvenidos todos los investigadores y estudiantes interesados en asistir a las presentaciones y discusiones que organice el Seminario.
Sesiones Otoño 2021
Global Media Monitoring Project: La representación de las mujeres en las noticias en México – Ver video
Presentación del libro: «Surviving Mexico: resistance and resilience among journalists in the twenty-first century» – Ver video
Presentación del libro: «No se mata la verdad, el peligro de ser periodista en México» – Ver video
Más allá de la normatividad en el periodismo: perspectiva comparada de los roles periodísticos y las noticias – Ver video
Sesiones Primavera 2021
Periodismo y noticias en un mundo cambiante – Ver video
Taller de periodismo electoral «Periodismo y elecciones en un entorno de polarización»
Ponente: Magistrada Janine Otálora – Ver video
Ponente: Mtro. Isaac Cisneros – Ver video
Ponente: Mtro. Homero Campa – Ver video
Ponente: Ignacio Rodríguez Reyna – Ver video
Violencia hacia mujeres periodistas. Investigación Global UNESCO – Ver video
Sesiones Otoño 2020
Crímenes de odio LGBTTTI en México: de la invisibilización a la indiferencia – Ver video
La Jornada y Proceso: historias distintas – Ver video
Periodistas algorítmicamente aumentados: Entre la emoción y la paranoia de la Inteligencia Artificial – Ver video
Sesiones Otoño 2019
Democracy Fighters. A living archive. Archivo viviente en homenaje a los periodistas asesinados – Ver Facebook Live
Sesiones Primavera 2019
Cobertura de inmigrantes latinos en la prensa – Ver Facebook Live
«No confían en nosotros; no les importa si nos atacan»: confianza y percepción del riesgo en el periodismo mexicano – Ver Facebook Live
Periodismo colaborativo de verificación de hechos: una aproximación a la experiencia Verificado 2018 – Ver Facebook Live
Sesiones Otoño 2018
¿Cómo se construye la radio pública en México? – Ver Facebook Live
Activismo político en los deportes – Ver Facebook Live
Redacciones en conflicto ¿Cómo ha cambiado el periodismo mexicano 12 años después? – Ver conferencia
Local-level authoritarianism, democratic aspirations and anti-press harassment: Predictors of threats to journalists in México – Ver Facebook Live
Transparencia
![]() |
Número de Grant: 129120 Monto de apoyo: $ 100,000 USD (Proyecto anual)Objetivo del grant: Apoyo a un diplomado y talleres para la formación de periodistas de investigación y a la investigación en profundidad y la difusión de artículos sobre impunidad y corrupciónNúmero de Grant: 131673 Monto de apoyo: $ 200,000 USD (Proyecto bianual)Objetivo del grant: Apoyo a un diplomado y talleres para la formación de periodistas de investigación y a la investigación en profundidad y la difusión de artículos sobre impunidad y corrupción. |