Categoría: Criminal

Más allá del surgimiento. El panorama reciente de los grupos de civiles armados en México

Las (in)capacidades del Estado y sus consecuencias en la violencia en México


Reflexiones en torno a “Crimen y Violencia en América Latina: Representaciones, Poder y Política”
Lorena Torres Salmerón, estudiante de la maestría en Ciencia Política del CIDE

Alternancia municipal y Violencia del Crimen Organizado en México
Raúl Bejarano Romero, Egresado de la Maestría en Ciencia Política del CIDE y actual estudiante del Doctorado en Investigación Interdisciplinaria en Uso de Sustancias, Universidad de California San Diego (UCSD)

Una red académica enfocada en paz y conflicto: Latin American Peace Science Society (LAPSS)
Santiago Sosa, Profesor Asistente, Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas, Universidad EAFIT Lucía Tiscornia, Profesora Investigadora, División de Estudios Internacionales, CIDE

Paola Berenzon Flores, Estudiante de la Maestría en Administración y Políticas Públicas-CIDE

Aliados del Odio: Retórica y violencia étnica en contextos de creciente polarización
Héctor E. Herrera Capetillo, Doctorando en Ciencia Política, División de Estudios Políticos

Limitaciones y coordinación militar: Cómo las TICs moldean la intensidad de la violencia rebelde
Martín Macías (Maestría en Ciencia Política del CIDE) y Laura Atuesta (Programa de Política de Drogas del CIDE Región Centro)

Nicolás Martínez Santos, Estudiante de 6° semestre de Licenciatura CP y RI

Sandra Ley, Profesora-investigadora, División de Estudios Políticos

Gobernanza Híbrida en el Noreste de México: Crimen, Violencia y el Mercado Energético Legal-Ilegal
Marcela López- Vallejo, Profesora-investigadora, Universidad de Guadalajara y Fellow de North American Research Initiative (American University) María del Pilar Fuerte- Celis, Profesora-investigadora, Centro Geo y colaboradora del Programa de Política de Drogas (PPD-CIDE)

Un año de encierro: percepción de seguridad, victimización y la pandemia
Salvador Vázquez del Mercado, Profesor-investigador, Cátedra Conacyt, Laboratorio Nacional de Políticas Públicas

Retos de la cooperación internacional en la agenda de seguridad de México
Natalia Sánchez Carranza, estudiante de 8° semestre de la Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales

La utopía de la justicia transicional en conflictos criminales
Luis de la Calle, División de Estudios Políticos

Carlos A. Pérez Ricart, Profesor investigador titular de la División de Estudios Internacionales

Violencia entre carteles y Estado: El misterio de una guerra que no debía ser
Rafael Pabón, exalumno de la Maestría en Ciencia Política, generación 2018-2020

¡Algo habrán hecho! Sesgos de clase en la percepción de las víctimas de la violencia
Daniel Zizumbo, Profesor-Investigador, Programa de Política de Drogas, CIDE

Crimen y Conflicto: Dónde Estamos y Hacia Dónde Vamos en Investigación
Lucía Tiscornia, Profesora Investigadora, División de Estudios Internacionales, CIDE Chelsea Estancona, Profesora, Departamento de Ciencia Política, Universidad de Carolina del Sur

René Galicia, estudiante de la Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, generación 2017-2021

Aprendizajes del diálogo con exalumnos del CIDE que trabajan en temas de violencia e inseguridad
Karina Aguilera, Egresada del CIDE, Licenciatura CP/RI, generación 2014-2018

Entrando al túnel: ¿Qué esperar de las percepciones de inseguridad ante la pandemia?
Salvador Vázquez del Mercado, Profesor Investigador del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP)

Violencia política-criminal: la vulnerabilidad del Estado mexicano
Amalia Pulido, Profesora Investigadora, División de Estudios Políticos

Edgar Guerra, Profesor Investigador, Programa de Política de Drogas

Héctor Ernesto Herrera Capetillo, Doctorando en Ciencia Política, División de Estudios Políticos

El nuevo mercado de las drogas en tiempos del COVID-19: ¿Qué cambios se pueden esperar?
Samantha Pérez Dávila, Coordinadora Ejecutiva del Programa de Política de Drogas (PPD)

Sandra Ley, Profesora Investigadora DEP y Guillermo Vázquez del Mercado, Profesor Asociado DEP