
Objetivo General
Brindar herramientas conceptuales y prácticas que faciliten un entendimiento integral de los diversos tipos de violencia que afectan al país, con un enfoque específico en la violencia de tipo criminal. Las herramientas que proporcionará el DAV ayudarán a evaluar y proponer estrategias, programas o intervenciones que contribuyan a atenuar el crimen y la inseguridad.
A quién va dirigido
El diplomado tiene como población objetivo funcionarios públicos de los tres órdenes de gobierno, personal que colabore en instituciones de la cooperación internacional, miembros de organizaciones de la sociedad civil, periodistas, maestros, estudiantes y profesores preocupados por analizar y atender las raíces de la violencia desde los centros educativos y los medios de comunicación, así como ciudadanos interesados en entender y proponer acciones contra las violencias.
Metodología
Dadas las restricciones de movilidad resultado de la pandemia por COVID-19 y la incertidumbre en el momento en el que podrían ser levantadas o impuestas nuevamente, el diplomado se impartirá en línea.
El diplomado consta de tres módulos teóricos (I-III) y dos módulos prácticos (IV-V):
I. Tipos y expresiones de la violencia criminal en México.
Recorrido por las distintas manifestaciones de la violencia en México y su conexión con los mercados criminales;
II. (In)Capacidades institucionales ante la violencia.
Desde diversos ángulos, explora las (in)capacidades institucionales ante la violencia;
III. Consecuencias de la violencia en México.
Explora las consecuencias políticas, sociales y económicas de la violencia criminal en México;
IV. Datos y herramientas para el estudio de la violencia (CIDE-Lantia Intelligence).
Ofrece acceso bases de datos únicas en su tipo sobre la violencia criminal en México, así como herramientas prácticas para su análisis;
V. Acciones contra la violencia.
Brinda herramientas de política pública para prevenir, atender y contener la violencia.
Modalidad a distancia
108 horas distribuidas en dos sesiones semanales
Martes y jueves, 18:00hrs a 20:30hrs
Precio y formas de pago
Los participantes deberán cubrir una colegiatura de $25,000.00 pesos la cual podrá ser cubierta en 4 exhibiciones:
$6,250.00 al momento de la inscripción
1er pago $6,250.00 el 15 de septiembre
2do pago $6,250.00 el 15 de octubre
3er pago de $6,250.00 el 15 de noviembre
El depósito o transferencia bancaria se deberá hacer al banco HSBC a nombre de Centro de Investigación y Docencia Económicas, A. C. a la cuenta número: 4039603584, sucursal número 0763 (Lilas), CLABE: 021180040396035842 con la referencia 0521-0029 y nombre del participante.
Después de efectuar el depósito, se deberá hacer llegar la ficha o comprobante del mismo, vía electrónica al correo diplomado.dav@cide.edu con asunto “Inscripción, 1er pago, 2do pago o 3er pago Diplomado DAV” según corresponda.
Descuento por inscripción anticipada
Descuento del 20% por inscripción anticipada, con fecha límite al 15 de julio de 2021 que será aplicado en el 3er pago.
Mayores informes e inscripción
55 5727-9800 ext.2137
Aviso de Privacidad
Conoce el Aviso de Privacidad del “CIDE”, el cual se encuentra disponible para consulta pública a través de la siguiente liga electrónica: https://www.cide.edu/politica-de-privacidad/