Licenciatura en Economía
Introducción

La Licenciatura en Economía en el CIDE es un programa académico que busca estudiantes interesados en analizar rigurosamente (con herramientas matemáticas, estadísticas y computacionales) un conjunto muy amplio de decisiones y comportamientos humanos. Al conjunto de temas que atañen a los individuos y las empresas les llamamos microeconómicos, mientras que aquellos que se refieren a una región, país o conjunto de países los llamamos macroeconómicos. Entre los primeros tenemos, por mencionar algunos, el precio de la gasolina, la decisión de una madre de cuánto tiempo trabajar por un salario y la decisión de una empresa de utilizar o no una tecnología amigable con el medio ambiente. Entre los temas macroeconómicos podemos mencionar el desempleo, la desigualdad, la distribución del gasto del gobierno y el crecimiento económico.

Al concluir la licenciatura serás capaz de:

  • Entender y analizar las decisiones de individuos, empresas y gobiernos ante distintos incentivos (tanto monetarios como no-monetarios).
  • Manejar herramientas matemáticas, estadísticas y computacionales para el análisis de temas económicos.
  • Proponer soluciones, basadas en evidencia, a los problemas económicos contemporáneos.»
Objetivos

Formar profesionales en la Teoría Económica con alto rigor académico. Que sean de alto rendimiento en el mercado laboral y sean competitivos en los procesos de admisión en los mejores posgrados nacionales e internacionales.

Este objetivo es alcanzado por la combinación de aspirantes altamente competitivos, profesores-investigadores de tiempo completo altamente calificados, y por el apoyo complementario de todo el personal operativo del CIDE y la infraestructura con la que cuenta la institución.

.

Ejes temáticos

Vínculos con otras Ciencias Sociales

Fundamentos Matemáticos

Teoría Microeconómica

Teoría Macroeconómica

Finanzas, Teoría de Juegos, Economía Internacional

Historia Económica y Economía Mexicana

Crecimiento y Desarrollo

Líneas de investigación

Macroeconomía y Finanzas (Macroeconomía, Ahorro y pensiones, Deuda pública, Análisis econométrico, Estudios del sistema financiero, Economía política de la política macreoconómica).

Economía Industrial y de la Empresa (Organización industrial, Competencia y Regulación, Economía experimental, Teoría de juegos aplicada, Estudios sectoriales)

Economía del Desarrollo y Políticas Públicas (Capital humano, Crecimiento, Pobreza, Economía de la salud, Economía de la educación, Economía laboral, Evaluación de programas sociales)

Teoría Económica (Teoría de contratos, Teoría del desarrollo económico, Equilibrio general dinámico)

Vinculación internacional

Los estudiantes de la licenciatura en Economía que tengan un promedio mínimo de 8.2 considerando todas sus materias cursadas hasta concluido el cuarto semestre, podrán concursar por una de las plazas de intercambio estudiantil con universidades del más alto nivel mundial con las que tengamos convenio en ese momento.

Coordinadores del programa

Coordinador académico: Eric Rayn Villalba

eric.rayn@cide.edu

Asistente de la coordinación: Jessica Susana Vázquez Ramírez

jessica.vazquez@cide.edu


Síguenos