Maestría en Economía Ambiental
Introducción

Los temas ambientales han cobrado especial relevancia en los últimos años. Detrás de esta temática hay procesos sociales complejos a cuyo entendimiento la economía tiene mucho que contribuir.

La Maestría en Economía Ambiental (MAEA) parte de esto para ofrecer un programa docente diseñado con estándares internacionales que brinda una sólida formación en análisis económico para: 1) comprender las interacciones entre la economía y el medio ambiente, y 2) mejorar la toma de decisiones, tanto en el gobierno como en el sector privado, en lo referente a los temas ambientales.

La maestría se cursa durante dos años en la sede Región Centro (RC) del CIDE en Aguascalientes donde  se encuentran la mayoría de los profesores-investigadores especializados en economía ambiental, economía de los recursos naturales, y economía de la energía. Igualmente, un número importante, y creciente, de miembros de la sede RC tienen como objeto de estudio temas ambientales desde una perspectiva complementaria a la economía (e.g., administración pública, derecho y relaciones internacionales). Lo anterior hace que la sede RC resulte el lugar ideal para que los alumnos cursen la maestría y cumplan con una formación integral para diseñar y evaluar políticas públicas entorno a problemas ambientales.

Con los conocimientos adquiridos nuestros egresados podrán desarrollarse profesionalmente en los gobiernos, la academia, la iniciativa privada, organizaciones sociales e instituciones internacionales.

Es un programa exigente y riguroso, que ofrece una experiencia pedagógica única, apoyos financieros, infraestructura educativa e intercambios internacionales. Con ello hace posible que, en dos años, los estudiantes obtengan conocimientos y habilidades para un desarrollo profesional exitoso, que les permita mejorar su entorno y generar conocimiento útil.

La sólida preparación de los miembros de la División de Economía y la Sede Región Centro, permiten clasificarlo como «programa en desarrollo» en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT.

Objetivos

El objetivo de la Maestría en Economía Ambiental (MAEA) es dar una formación de excelencia en análisis económico con especialidad en Economía Ambiental, de los Recursos Naturales y de Energía. La MAEA es un programa con un alto nivel de rigor y exigencia que busca que sus egresados cuenten con las herramientas necesarias para analizar, desde la perspectiva económica, cualquier problemática ambiental para así proponer soluciones y políticas públicas acordes. Los egresados pueden insertarse fácilmente en los sectores público y privado y los interesados en continuar sus estudios pueden hacerlo con éxito en programas de doctorado en universidades de reconocido prestigio internacional.

Durante el primer año del programa se enseñan los fundamentos de la disciplina: el análisis económico y los métodos cuantitativos. En el segundo año se abordan materias específicas de Economía Ambiental, de la Energía y Recursos Naturales. En todo el programa buscamos aprovechar las ventajas comparativas de la formación de nuestros investigadores.

Ejes temáticos

Los temas considerados relevantes para este programa, basados en el área de especialización de los profesores, se han agrupado en tres Líneas de Generación y/o Aplicación del Conocimiento:

  1. Análisis económico, economía del comportamiento y diseño de políticas ambientales
  2. Métodos Empíricos para Economía Ambiental
  3. Economía de la Energía
Líneas de investigación

En el transcurso del último año del programa, los estudiantes realizan un trabajo de tesis donde abordan algún problema relacionado con la economía ambiental, la economía de la energía, o la economía de los recursos naturales. Siempre desde el ámbito de la investigación académica, ya sean desarrollos teóricos, metodológicos o empíricos.

Se puede acceder a los trabajos de tesis ya publicados mediante la siguiente liga:

http://repositorio-digital.cide.edu/handle/11651/598

 

 

Vinculación internacional

Invitamos a los alumnos de la Maestría a realizar estancias cortas de intercambio en otras instituciones académicas principalmente durante los períodos en que no se impartan clases de la Maestría. Alternativamente, también podrán solicitar ir de intercambio a otra institución académica por un máximo de un semestre académico, siempre y cuando se cubran contenidos afines a la MAEA y con niveles de rigor técnico y exigencia similares a ella.

Actualmente, la MAEA tiene numerosos convenios de colaboración con instituciones de diversas partes del mundo.

 

Coordinadores del programa

Dr. Pedro Ignacio Hancevic

Profesor Investigador Titular de la División de Economía.

emailpedro.hancevic@cide.edu

emailmaea.cide@gmail.com

facebook Maestría en Economía Ambiental CIDE

instagram maea_cide

whatsapp añadete a nuestro grupo para cualquier duda

twitter @MaeaCide

 


Síguenos