Los temas ambientales han cobrado especial relevancia en los últimos años. Detrás de esta temática hay procesos sociales complejos a cuyo entendimiento la economía tiene mucho que contribuir.
La Maestría en Economía Ambiental (MAEA) parte de esto para ofrecer un programa docente diseñado con estándares internacionales que brinda una sólida formación en análisis económico para: 1) comprender las interacciones entre la economía y el medio ambiente, y 2) mejorar la toma de decisiones, tanto en el gobierno como en el sector privado, en lo referente a los temas ambientales.
La maestría se cursa durante dos años en la sede Región Centro (RC) del CIDE en Aguascalientes donde se encuentran la mayoría de los profesores-investigadores especializados en economía ambiental, economía de los recursos naturales, y economía de la energía. Igualmente, un número importante, y creciente, de miembros de la sede RC tienen como objeto de estudio temas ambientales desde una perspectiva complementaria a la economía (e.g., administración pública, derecho y relaciones internacionales). Lo anterior hace que la sede RC resulte el lugar ideal para que los alumnos cursen la maestría y cumplan con una formación integral para diseñar y evaluar políticas públicas entorno a problemas ambientales.
Con los conocimientos adquiridos nuestros egresados podrán desarrollarse profesionalmente en los gobiernos, la academia, la iniciativa privada, organizaciones sociales e instituciones internacionales.
Es un programa exigente y riguroso, que ofrece una experiencia pedagógica única, apoyos financieros, infraestructura educativa e intercambios internacionales. Con ello hace posible que, en dos años, los estudiantes obtengan conocimientos y habilidades para un desarrollo profesional exitoso, que les permita mejorar su entorno y generar conocimiento útil.
La sólida preparación de los miembros de la División de Economía y la Sede Región Centro, permiten clasificarlo como «programa en desarrollo» en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT.