Maestría en Economía
Introducción

La Maestría en Economía del CIDE es un programa docente diseñado con  estándares internacionales que busca la formación sólida de especialistas en los principales campos de la disciplina. Forma parte de la oferta de programas docentes de la División de Economía, junto con la Licenciatura en Economía, la Maestría en Economía Ambiental y el Doctorado en Políticas Públicas.  Este último es un programa que se imparte con la División de Administración Pública del CIDE.

Los orígenes de la Maestría en Economía se remontan a la creación misma del CIDE, ya que constituyó su proyecto original. Los contenidos actuales del programa son fruto de la experiencia acumulada en la formación de más de cuarenta generaciones de estudiantes y más de seiscientos egresados.

Con los conocimientos adquiridos nuestros egresados podrán desarrollarse profesionalmente en el sector público, la empresa privada, las organizaciones sociales, las instituciones internacionales y la academia.

Nuestro plan de estudios ofrece a los estudiantes fundamentos teóricos y metodológicos, herramientas analíticas y conocimiento sustantivo. Es un programa exigente y riguroso, que brinda una experiencia pedagógica única, apoyos financieros e infraestructura educativa. Con ello, hace posible que, en dos años, los estudiantes obtengan conocimientos y habilidades para un desarrollo profesional exitoso, que les permita mejorar su entorno y generar conocimiento útil.

La sólida preparación de los miembros de la División de Economía y el reconocimiento alcanzado por el programa permiten clasificarlo -con calidad internacional- en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT.

Sonia Di Giannatale
Directora de la División de Economía

Objetivos

El objetivo del programa es formar cuadros de excelencia en economía preparados para desempeñarse con un grado alto de competitividad en los ámbitos profesional y académico. Como profesionales, se busca que nuestros egresados sean capaces de tomar decisiones informadas en el ámbito de la economía y las políticas públicas. Asimismo, la Maestría permite a otra parte de sus egresados integrarse con éxito a los programas de doctorado en universidades de reconocido prestigio internacional.

Durante el primer año, el programa combina la enseñanza de los fundamentos de la disciplina: el análisis económico y los métodos cuantitativos. En el segundo año, el instrumental teórico y cuantitativo se vincula con el estudio de los ámbitos relevantes en los cuales se aplica la economía, aprovechando las ventajas comparativas de la formación de nuestros investigadores.

Ejes temáticos

La Maestría en Economía tiene tres ejes temáticos:

  1. Teoría y comportamiento
  2. Economía industrial y de la empresa
  3. Economía del desarrollo y políticas públicas

 

Núcleo académico básico de la Maestría

 

Conoce a los profesores que conforman el núcleo académico básico del Programa

Producción académica 2017-2022

Distinciones del núcleo académico básico 2013-2022

 

Líneas de investigación

Las líneas de investigación a las que están ligados los ejes temáticos son:

  1. Teoría y comportamiento
    • Teoría de contratos
    • Teoría del desarrollo económico
    • Equilibrio general dinámico
    • Economía experimental
    • Economía y psicología
    • Teoría de juegos aplicada
  2. Economía industrial y de la empresa
    • Organización industrial
    • Competencia y regulación
    • Estudios sectoriales
  3. Economía del desarrollo y políticas públicas
    • Capital humano
    • Crecimiento
    • Pobreza
    • Economía de la salud
    • Economía de la educación
    • Economía laboral
    • Evaluación de programas
Vinculación internacional

La Maestría cuenta con convenios de intercambio con diversas universidades de Canadá, EE. UU.  y países de América Latina. Con ello se busca ofrecer a los alumnos una experiencia académica en un programa de alto desempeño, con miras a explorar el doctorado.

Coordinadores del programa

Coordinador académico: Itza Tlaloc Quetzalcoatl Curiel Cabral

itza.curielcabral@cide.edu

Asistente de la coordinación: Jessica Susana Vázquez Ramírez

jessica.vazquez@cide.edu

 

Danos Like en Facebook

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = «//connect.facebook.net/es_LA/sdk.js#xfbml=1&version=v2.4&appId=381139785378800»; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));


Síguenos