Analiza Joy Langston la historia del PRI y sus gobiernos
Jueves, Oct. 26, 2017
 
Analiza Joy Langston la historia del PRI y sus gobiernos

 

El libro Democratization and Authoritarian Party Survival: Mexico’s PRI de la Dra. Joy K. Langston, profesora aporta datos y reinterpretaciones históricas que permiten entender la estadía política del partido político con mayor antigüedad en México y cuya permanencia en el poder fue la más prolongada (1929: PNR, 1938: PRM, 1946-2000: PRI)

Oxford University Press es la editorial que publica el libro y entre sus distinciones se encuentran las palabras de distintos académicos:

 “Joy Langston ha dedicado más de una década a examinar cómo el Partido Revolucionario Institucional ha triunfado desde su dominante y semiautoritario rol en la política mexicana hasta la competitiva e institucional actuación en la actual arena electoral. Su meticulosa y original investigación se enfoca en docenas de entrevistas con políticos principales del partido, ofreciendo valiosas percepciones combinadas con evidencia empírica convincente explicando cómo el partido consiguió hacer notable su regreso en el año 2012 al concurso presidencial. Cualquiera que esté deseoso de adquirir un entendimiento a los fascinantes componentes del reclutamiento reformado y el comportamiento partidista del PRI, incluyendo comparaciones únicas con las transiciones kenyanas y taiwanesas, necesita leer este trabajo destacado” -Roderic Ai Camp, Profesor McKenna del Rim Pacífico, Claremon McKenna College.

En esta y otras investigaciones, la Dra. Langston Hawkes, profesora investigadora titular de la División de Estudios Políticos, realiza estudios del PRI desde la organización, los cambios electorales y la literatura de partidos políticos. Asimismo, trata el tema del federalismo político, con énfasis en los gobernadores y actualmente trabaja un proyecto acerca de campañas legislativas en México.

Tiene publicaciones en el Journal of Politics, Legislative Studies Quarterly, Comparative Political Studies y Comparative Politics y la Revista Mexicana de Sociología.

 



Tags: , , , ,


Síguenos