CIDE crea el Programa para el Estudio de la Violencia (PEV)
Miércoles, Sep. 02, 2020
 
CIDE crea el Programa para el Estudio de la Violencia (PEV)

 

Ciudad de México, 2 de septiembre de 2020. Con la finalidad de entender la coyuntura de la violencia en nuestro país, así como causas y consecuencias en diversos contextos, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) creó el Programa para el Estudio de la Violencia (PEV), coordinado por Sandra Ley, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Políticos (DEP) y Guillermo Vázquez del Mercado, Profesor Asociado de la misma División.

Este espacio institucional permitirá que los investigadores del centro —tanto de la sede Santa Fe como en Región Centro, así como a integrantes de cualquier división o programa— puedan realizar investigación interdisciplinaria, principalmente en 3 ejes prioritarios:

  • Violencia criminal
  • Violencia de género
  • Violencia del Estado

A través de la investigación, la docencia y la divulgación, el Programa para el Estudio de la Violencia (PEV) busca profundizar sobre las causas y consecuencias de las distintas dimensiones y manifestaciones de la violencia en el país.

La pandemia de COVID-19 acentuó diversas dimensiones de la violencia por las que ya atravesaba nuestro país, y éste fenómeno fue analizado por los miembros del PEV en su blog “Violencia durante la pandemia”, mismo que se encuentra en www.cide.edu/pev/blogs/

 “Un poco este espacio se generó por la pandemia y al inicio de ella ofrecimos textos muy motivados por las condiciones que estaba generando el confinamiento social, que incentivo de alguna manera la violencia de género’’, comentó el Dr. Vázquez del Mercado.

“El tema de violencia es muy preocupante en el contexto actual de la pandemia por Covid-19, además muchas de estas manifestaciones de la violencia se han acentuado y ese es el propósito, poder entender esa coyuntura de manera amplia, teórica, con datos más puntuales que nos permitan comprender mejor qué es lo que está pasando y porque sucede”, explicó la Dra. Sandra Ley.

Conformado por más de 30 profesores, el PEV, este nuevo programa busca fortalecer relaciones con especialistas de otras universidades para lograr un diálogo mucho más completo.

 “Tenemos profesores que han atendido y revisado la violencia y sus afectaciones en poblaciones específicas; por ejemplo, los migrantes. En este sentido el trabajo que se realiza desde otros programas dentro del CIDE, como Periodismo CIDE y el PIPE (Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas) son de utilidad para enriquecer el PEV, ya que la idea es poder generar sinergias y desde el punto de vista de los expertos entender mejor esas “dimensiones”, comentó la Dra. Ley.

Los seminarios y conferencias ya se comenzaron a impartir. El pasado 21 de agosto se reunieron la Dra. Cecilia Farfán- Méndez (Center for US-Mexican Studies-UCSD), la Dra. Sonia Frías Martínez (Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias- UNAM) y la Dra. Karina Ansolabeher (FLACSO-UNAM), con el tema: “Manifestaciones y Transformaciones de la violencia en México’’  y se tienen programadas más charlas a lo largo del año.

Por otro lado, el apoyo a la investigación consiste en impulsar a los académicos del CIDE en búsqueda de nuevos proyectos que puedan seguir abonando en el entendimiento de la violencia.

El eje de la docencia tiene el objetivo de abrir espacios a los estudiantes para que compartan inquietudes sobre sus tesis y tesinas con objeto de estudio en la violencia, así como abrir nuevos programas de educación continua que permitan tener un mayor alcance a distintos públicos. “Vamos a ofrecer un espacio de educación continua, queremos lanzar un diplomado sobre violencia, en el que se combinen procesos conceptuales de las violencias y de cómo se pueden atender, que también incluya análisis cualitativo y cuantitativo para ayudar a diversos sectores a generar mejores propuestas y respuestas analíticas ante este fenómeno’’, comentó el Dr. Guillermo Vázquez del Mercado.

Para mayor información sobre el PEV, así como sus próximos eventos, visita www.cide.edu/pev

 



Tags: , , , , , ,


Síguenos